Archivo de la etiqueta: España

Historia del Liberalismo en España

Liberalismo

definición y concepto
> el líber. Es la teoría y practica política que defiende la libertad del pensamiento , actuación y elección por parte de los individuos de una comunidad que tienen igualdad de derechos, deberes y oportunidades y cuya conducta esta limitada x las leyes que aspiran a representarel bien común. Sus orígenes están en el S.XVIII en el pensamiento ingles de Hume y locke, la ilustración francesa y el liberalismo económico de Adam Smith.
Es la ideología k defiende Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Transformación Económica y Social durante el Reinado de Isabel II

La Revolución Liberal: Transformación Económica y Social

Además de la construcción de un régimen liberal amparado en una constitución, la revolución liberal suponía también una redefinición económica y social. En el ámbito económico, se buscaba construir una propiedad privada sagrada e inviolable, pero que a la vez fuera libre y pudiera disponerse de ella en el mercado como mercancía. En el ámbito social, se pretendía pasar de una sociedad estamental, de privilegios en función de Sigue leyendo

Los Climas de España: Descripción y Características

CLIMA OCEÁNICO U ATLÁNTICO


cornisa cantábrica y fachada atlántica gallega,  Temperaturas:
(TMA) se sitúa entre los 12º y 15º, (T.Min.) sobre los 7º, y (T.Máx.) veraniegas sobre los 20º-21º, tiene veranos e inviernos suaves. (A.T.A.) ronda los 10º en la costa cantábrica y los 12º de la gallega, aumentando conforme nos situamos al interior. Por las temperaturas mínimas se puede deducir que las heladas son muy raras,; mientras las máximas difícilmente superan los 35º.

Precipitaciones: Sigue leyendo

Las Regencias en España: 1833-1843

Las Regencias

Introducción: Rasgos Generales

Durante los años en los que se consideró menor de edad a Isabel II, la responsabilidad de la corona fue asumida por las Regencias de su madre María Cristina (1833 – 1840) y, tras los altercados revolucionarios de 1840, por el General Espartero (1840 – 1843). Se trata de una década dominada políticamente por la cuestión del carlismo y por la alternancia en el gobierno de progresistas y moderados, en un clima de inestabilidad política acentuado Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Decadencia y Transformación

El Siglo XVIII

LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS

Características generales del siglo XVIII

  • Pérdida progresiva de la hegemonía de la monarquía hispánica: El poderío se desplaza hacia Francia.
  • Decadencia del Imperio: El imperio heredado de Felipe II enfrenta ataques de turcos, holandeses, franceses e ingleses. Rebeliones en Cataluña y Portugal llevan a la independencia de estos territorios. La hegemonía europea se vuelve insostenible.
  • Gobierno de validos: Los reyes delegan el poder Sigue leyendo

El Franquismo en España: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

FRANQUISMO

Duro 40 años y tuvo dos peridos ,

La primera fase (39-59) :victoria de Franco , régimen Franquista , autoritarismo. Sera un régimen personalista . Economía de autarquía ,debido al aislarismo  Internacional , y llegara la hambruna y miseria.

2 fase(60-75) periodo de apertura , remodernizacion ,desarrollismo.Cambio de mentalidad que quiere acabar con el régimen franquista E iniciarse a una democracia.Política, sociedad y economía son importantes , Tienen que ir juntos.ToDdo va depender Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española

  1. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
  2. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
  3. Introducción DE LA GUERRA
  4. En 1788 muere Carlos III y es coronado rey su hijo Carlos IV. Desde el primer momento el temor al contagio en España de los sucesos franceses determinó una política represora. Sin embargo, la proclamación de la República en Francia obliga a España a decidir entre el reconocimiento del nuevo régimen o la defensa a ultranza de Luis XVI y el Antiguo Régimen. Concluye con el nombramiento como primer ministro español Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe de Estado

En julio de 1936, un grupo de militares liderados por el general Francisco Franco se sublevó contra el gobierno de la Segunda República Española. El golpe fracasó en su intento de tomar el control del país de manera inmediata, lo que desencadenó una sangrienta guerra civil que se prolongaría por tres años.

El general Emilio Mola, uno de los principales cabecillas de la sublevación, había planeado un pronunciamiento militar simultáneo Sigue leyendo

Los Primeros Núcleos de Reconquista en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Reconquista

La Reconquista fue la ocupación de tierras que habían sido invadidas y habitadas por los musulmanes. Inició en 711 y terminó en enero de 1492 con la conquista de Granada. Se hizo uso de campañas militares y pactos, a la vez que se iba repoblando en dirección norte-sur. En este proceso hubo tres fases.

La creación de los primeros núcleos de resistencia (711-siglo XI) surgió con la desaparición del reino visigodo. El norte quedó libre de manos musulmanas Sigue leyendo

La Ilustración y los Señoríos en España

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Pretendía ilustrar a la sociedad mediante la difusión de la técnica, las artes y el pensamiento. Se caracteriza por su exaltación de la razón, la libertad, el deísmo y la moral laica. Postulaba también un reformismo Sigue leyendo