Archivo de la etiqueta: España

Arte Islámico en España: Arquitectura y Decoración

Arte Islámico en España

Características Generales

El desarrollo de la escultura y la pintura en el arte islámico español fue menos prominente en comparación con el nivel alcanzado en las artes suntuarias. Los musulmanes fueron verdaderos expertos en el trabajo con marfil, cerámica y cristal de roca.

Los edificios musulmanes se caracterizan por su poca altura, logrando una sensación de armonía con el paisaje. No suelen ser de piedra, prefiriendo la mampostería y el ladrillo. El yeso y la madera Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos

A

AIT: Se fundó en Londres en 1864, con la intención de coordinar y aunar los esfuerzos de todos los trabajadores del mundo en lucha contra el capitalismo.

ABSOLUTISMO: Es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre.

AFRANCESADOS: Desde el siglo XVIII se aplica en España de forma peyorativa a los seguidores Sigue leyendo

El Franquismo en España: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

La Guerra Civil y el Establecimiento del Régimen Franquista

El 18 de julio de 1936, un grupo organizado de sublevados dio un golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española. Los siguientes tres años fueron un largo periodo de continuos enfrentamientos que acabaron con la victoria de los sublevados, con el general Franco al frente. El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados contra la República comenzaron a construir desde octubre Sigue leyendo

La Restauración en España: Sistema Político, Partidos y Conflictos

1. La Restauración en España

1.1. Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo precedente: el carácter bipartidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino y el intervencionismo de los militares en la política. Para conseguir Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de estado por parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española. El ejército, liderado por Francisco Franco, se sublevó contra la república. El día anterior se había sublevado el ejército de Marruecos con Franco a la cabeza. Este golpe tuvo éxito en las regiones agrarias (Castilla, Galicia y el valle del Guadalquivir) y fracasó en las más industrializadas. La república seguía Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Crisis del 98

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Eran minoritarios y colaboraban con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos, existían mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas, guerra carlista en los años 40)
  • N.R (liberalismo: moderado y progresista y sus diferencias = años 50 centro (O’Donnell) unión liberal = demócrata: monarquía y republicanos.

El Sexenio Revolucionario

Protagonistas

Evolución Política y Social de España Durante el Siglo XIX y Principios del XX

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Son minoritarios y colaboran con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos existen mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas): protagonizan la guerra carlista en los años 40.
  • N.R (liberales): se dividen en moderados y progresistas, con diferencias notables en los años 50. Surge el centro (O’Donnell) y la Unión Liberal (demócratas: monárquicos y republicanos) Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra

La Guerra Civil Española abarcó del 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, y fue el enfrentamiento entre dos bandos contrarios: los llamados nacionales y los republicanos. Las elecciones del 16 de febrero de 1936 dieron el triunfo a la Frente Popular. El día 19, Azaña formó nuevo Gobierno compuesto solo por republicanos de izquierda, conforme a lo pactado antes de las elecciones. Su objetivo era retomar las reformas emprendidas Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: El Golpe de Estado y el Inicio de la Guerra

El 18 de julio de 1936, un golpe de estado militar liderado por el General Francisco Franco se produjo contra el gobierno de la Segunda República Española. El golpe tuvo éxito en algunas regiones agrarias como Castilla, Galicia y el valle del Guadalquivir, pero fracasó en las zonas más industrializadas. Este acontecimiento marcó el inicio de la Guerra Civil Española. Sigue leyendo

Análisis del Reinado de los Austrias en España

Análisis del Reinado de los Austrias en España

T.7. La España del Siglo XVIII: Reformismo Ilustrado

Introducción

La España del siglo XVIII se caracterizó por la pervivencia del Antiguo Régimen, definido por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía agraria. Sin embargo, este siglo también se caracterizó por la disposición al cambio. El siglo XVIII fue la época del:

  • Cambio dinástico: final de la dinastía de los Austrias y el principio de los Borbones. Este cambio se Sigue leyendo