Archivo de la etiqueta: España

La Revolución Liberal en España (1812-1823)

1. La Guerra de la Independencia y el Giro Liberal (1812)

En la primavera de 1812, la Guerra de la Independencia dio un giro decisivo. Con la necesidad de tropas en su frente oriental contra Rusia, Napoleón retiró fuerzas de España. El Duque de Wellington, al mando de tropas inglesas, portuguesas y españolas, derrotó al ejército francés en Arapiles (Salamanca), expulsándolo de Andalucía y entrando en Madrid. En la primavera de 1813, los franceses abandonaron Madrid y se retiraron a Vitoria, Sigue leyendo

Análisis de la Política Agraria y el Sector Agrario en España

Política Agraria Común (PAC)

PAC: El objetivo con el que se creó la Política Agraria Común (PAC) en 1962 fue conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos. Con este fin, se concedieron ayudas a los agricultores para mejorar y modernizar sus explotaciones a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria). A la vez, se estableció una política de mercado y de precios, para lo que se impulsó la OCM Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

Entre 1936 y 1939, España se vio envuelta en uno de los conflictos bélicos más significativos del siglo XX, la Guerra Civil Española. Este conflicto no solo tuvo un profundo impacto a nivel nacional, sino que también se considera un preludio de la Segunda Guerra Mundial. Las posturas radicalizadas de la derecha y la izquierda, marcadas por asesinatos políticos como el de José Calvo Sotelo, culminaron en la sublevación militar de julio de 1936, desencadenando la guerra civil. Sigue leyendo

El Turismo en España: Análisis y Perspectivas

El Turismo en España

4y5: El Turismo

España es una potencia turística de primer orden. Según el número de turistas extranjeros (más de 60 millones anuales), ocupa la tercera posición del mundo y supone el 7% de la cuota de mercado mundial, detrás de Estados Unidos y Francia. Según el volumen de ingresos (más de 27 millones de dólares), se sitúa en cuarto lugar, por detrás de Francia. Por ello, el turismo contribuye con algo más del 10% al PIB. El despegue generalizado del turismo se Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Introducción

La sublevación militar de julio de 1936, que pretendía acabar con el gobierno del Frente Popular, desembocó en una guerra civil (1936-1939) que dividió a España en dos bandos. Los problemas sociales, la cuestión religiosa, la estructura territorial y el clima de crispación política fueron las principales causas del conflicto. La imposición de ideas por la fuerza y el desprecio a las ideas contrarias agravaron la situación. La guerra Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Esperanza a la Guerra Civil

La Segunda República Española (1931-1936)

El Hundimiento de la Monarquía de Alfonso XIII (1930-1931)

El fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), que contó con el apoyo de Alfonso XIII, supuso a corto plazo también el hundimiento de la monarquía. Tras la victoria de los candidatos republicanos y de izquierdas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el rey marcha al exilio el día 14 del mismo mes, proclamándose de inmediato la II República entre el entusiasmo popular. Sigue leyendo

Sistema Sanitario Español: Estructura, Organización y Calidad

Sistema Sanitario Español

Definición y Principios

El Sistema Sanitario es el conjunto de organizaciones, instituciones y recursos (públicos y privados) que buscan promover, mantener o restablecer la salud. Abarca servicios individuales y colectivos, e influye en políticas de otros sectores para abordar los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud.

Protección de la salud. Principios y criterios:

  • Financiación pública, universalidad y gratuidad de los servicios sanitarios.
  • Derechos Sigue leyendo

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

1. Aproximación al Concepto

La asistencia religiosa consiste en la posibilidad de recibir los servicios espirituales de la propia Confesión, a petición del interesado, en situaciones de «especial sujeción» que exigen una cierta cooperación externa por parte del Estado para llevarse a cabo.

Dichas situaciones se identifican con el ámbito de las Fuerzas Armadas, el sistema hospitalario público y los centros penitenciarios, las residencias Sigue leyendo

Análisis del Franquismo: Ideología, Política y Transformaciones

Franquismo

Introducción

Tras el triunfo del bando nacional en 1939, se instauró una dictadura militar bajo la dirección de Franco, vigente hasta su muerte en 1975.

  • Comenzó como un Estado totalitario, marcado por el aislamiento internacional y la política económica autárquica, pero el régimen se fue adaptando a los acontecimientos internacionales para garantizar su supervivencia.
  • Eliminó los elementos fascistas y favoreció la apertura al exterior desde 1953, definiéndose como una “democracia Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española comenzó el 18 de julio de 1936, tras el golpe de Estado de un grupo de generales contra el gobierno de la II República. El golpe se inició en el norte de Marruecos y agravó las tensiones existentes entre los dos bandos principales: el republicano y el nacional. La derecha, que buscaba acabar con la República, consideró la guerra como una cruzada contra el comunismo.

Entre las causas del conflicto Sigue leyendo