Archivo de la etiqueta: Edad Media

Descubre la Arquitectura Románica: Sociedad, Fe y Construcción

El arte románico, reflejo de la sociedad feudal europea, se distingue por su estilo unitario a pesar de la fragmentación política de la época. La recuperación económica del siglo XI, las mejoras agrícolas, el resurgimiento del comercio, la influencia del Papado, los monasterios y las Cruzadas, contribuyeron a su florecimiento y expansión. Aunque con variantes regionales, la arquitectura religiosa fue su principal manifestación.

Contexto Histórico y Social del Arte Románico

El arte románico Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Romancero y Figuras Clave

La Edad Media: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV (años 476 a 1492 d.C.). Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza, dando paso a la Edad Moderna, con el descubrimiento de América.

Se denomina literatura medieval a todas aquellas obras escritas principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Conquista, Evolución y Legado (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica en el 711 fue el resultado de la crisis interna de la monarquía visigoda y la expansión del Islam. Tariq, con el apoyo de Muza, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La conquista se caracterizó por la rapidez y el uso de pactos de rendición, permitiendo a los señores locales conservar sus tierras y religión a cambio Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo

Deporte en la Antigüedad y Edad Media: Gladiadores, Termas y Juegos Precolombinos

La Hoplomachia: El Combate de Gladiadores en la Antigua Roma

La hoplomachia era el combate de gladiadores propiamente dicho. Este ritual constaba de varias etapas:

  1. Cena Ibera: La noche anterior al combate, se ofrecía a los gladiadores un abundante banquete, la “cena ibera”, al que podía asistir cualquier persona.
  2. Desfile y Saludo: Por la mañana, los gladiadores eran conducidos en carro desde la escuela, entraban al Coliseo por la puerta principal, desfilaban alrededor de la arena y saludaban al Sigue leyendo

Repoblación y Expansión en la Península Ibérica Medieval: Modelos y Consecuencias

La Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por repoblación el proceso posterior a la Reconquista, consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población inmigrante del norte. También implica la explotación económica y el gobierno de estos territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. Estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Los diferentes Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España: Siglos VIII al XVIII

Los Primeros Reinos Cristianos y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

Los primeros reinos cristianos surgieron en las áreas cantábricas y pirenaicas entre los siglos VIII y X. El reino Astur nació tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga (722), extendiéndose posteriormente sobre el valle del Duero. La capital se trasladó a León, formando el reino de León y Castilla en el siglo X. Carlomagno creó la Marca Hispánica, pero los vascones lo derrotaron en Roncesvalles (778). En el Sigue leyendo

Evolución de las Ordenanzas Municipales y la Autonomía Local en España: Edad Media al Siglo XX

1. Ordenanzas en la Edad Media

El fuero será el estatuto de los municipios, que contienen todo lo relativo a su gobierno. Existe una relación entre la Carta Puebla (instrumento jurídico mediante el que se pretende conseguir el resultado repoblador) y el fuero. La primera es el antecedente del segundo. El fuero no agota todas las posibilidades que pueden suceder, por tanto surge la ordenanza, que los habitantes se dan a sí mismos y están obligados a respetar. En un primer momento será creación Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Santa Sofía, Retratos, Relieves y el Panteón

Santa Sofía: Esplendor de la Primera Edad de Oro Bizantina

**Bizancio** era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que once siglos después restauraría **Constantino** con el nombre de **Constantinopla**. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar. No en vano, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del Imperio, cimentando durante toda la **Edad Media** su indiscutible autoridad en tres pilares: la **cultura griega**, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta 1492

1. La Conquista y el Emirato Dependiente

Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán en Tánger, Tariq. En el verano del 711, desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete. Un año después, el gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas y en pocos años ocuparon la mayor parte, ya que acabaron con la monarquía visigoda. Fue el comienzo de la presencia Sigue leyendo