Archivo de la etiqueta: economía española

La Actividad Económica en España: Pesca e Industria

La Pesca en España

La ampliación de las zonas exclusivas de cada país hasta las 200 millas, que se hacen efectivas en los países de la U.E., supone la reducción de la actividad pesquera española en una serie de áreas en las que pescaba tradicionalmente. Afectará especialmente a las flotas gallega y vasca. El nuevo régimen jurídico de aguas comunitarias, cuya labor es esencial para luchar contra la pesca ilegal y las prácticas destructivas, estableciendo un sistema de restricciones que Sigue leyendo

La actividad económica en España: industria, agricultura y pesca

La actividad económica en España

Industria

2.1. Proceso de industrialización en España

  • Etapa del Despegue Industrial (2ª mitad del siglo XIX):

    • Inicio de la industrialización impulsada por la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
    • Desarrollo de industrias clave como la siderúrgica, metalúrgica y textil.
    • Establecimiento de una red ferroviaria y colaboración con empresas internacionales.
  • Etapa de Crecimiento Industrial (Primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil):

Tercerización de la economía española y transporte

El proceso de tercerización de la economía española

El sector terciario o de servicios: El sector terciario o de servicios comprende una amplia variedad de actividades de todo tipo que tienen en común no producir bienes materiales de ninguna clase, sino estar dedicadas a satisfacer necesidades. Desde hace ya casi tres décadas España tiene una economía de servicios, porque más de dos tercios de todos los empleos se generan en este sector. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando Sigue leyendo