Archivo de la etiqueta: diversidad cultural

La Evolución Humana y la Diversidad Cultural: Un Recorrido Antropológico

Teorías de la Evolución y el Origen Humano

Teorías de la Evolución

  • Fixismo: Cuvier considera que las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo, sin sufrir cambios.
  • Transformismo: Leclerc afirma que la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.
  • Evolucionismo: La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación al medio. Destacan las siguientes teorías:

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

La Cultura y su Impacto en la Humanización: Conceptos Clave y Diversidad

¿Qué es la Cultura? Fundamentos y Dimensiones Humanas

La cultura es el principal factor humanizador. Por humanización se entiende el proceso por el que aparecieron las primeras especies que se consideran propiamente humanas. Dentro de la serie de cambios que se produjeron para el origen del ser humano, lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Sigue leyendo

Antropología Sociocultural: Explorando la Interacción entre Naturaleza, Cultura y Diversidad Humana

La Antropología Sociocultural: Naturaleza y Cultura del Ser Humano

El ser humano se caracteriza por poseer una naturaleza y una cultura que adquiere a lo largo de su vida.

  • Naturaleza: Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde su nacimiento. Engloba todos aquellos factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Todo aquello que el ser humano adquiere o aprende. Las creencias, conocimientos, costumbres, etc., forman parte de la cultura humana.

Ambos aspectos contribuyen Sigue leyendo

Exploración de la Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural Humana

La Antropología: Concepto y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

División de la Antropología

La antropología se divide principalmente en dos grandes ramas:

Antropología Filosófica

La antropología filosófica aspira a una explicación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Diversidad Cultural e Interculturalidad Educativa

Conceptos Clave sobre Diversidad Cultural

Enculturación: proceso donde el individuo va interiorizando determinadas normas y modos de comportarse en sociedad.

Identidad intergrupal: normas culturales adaptadas en una sociedad concreta, compartidas y aprendidas.

Adopción de comportamiento culturales de manera inconsciente: espacio interpersonal en distintas culturas.

Simbólica: muchos elementos presentan una cultura o costumbre específica.

Multiculturalidad: conjunto de culturas en el mismo espacio, Sigue leyendo

Evolución Humana, Cultura y Cognición: Un Recorrido Filosófico

Evolución y Origen del Ser Humano

Explicaciones Evolucionistas

Tres tesis fundamentales de Charles Darwin:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuadas. Todas las especies provienen de otras anteriores por medio de cambios graduales.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre los muchos cambios que se producen, solo perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces en la lucha por la vida. Los individuos que mejor se adapten al medio, Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).

Estudio de la Cultura

La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo

Diversidad Cultural: Modelos de Integración, Etnocentrismo y Percepción

Es característico de las sociedades desarrolladas la convivencia de varias culturas en un mismo lugar y país. El origen es, en gran medida, la inmigración. Necesita como condición un estado laico, es decir, sin religión oficial, lo que hace posible la convivencia de diferentes religiones con sus correspondientes costumbres morales.

Modelos de Integración Cultural

A. El modelo francés

Considera que para que el inmigrante se integre rápidamente, debe igualarse lo más posible al francés. Para Sigue leyendo

Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Diversidad

La Naturaleza Humana: Antes y Después del Evolucionismo

Tradicionalmente, la naturaleza humana se ha entendido como sinónimo de normalidad, asociando la normalidad a lo mayoritario. Desde esta perspectiva, la naturaleza humana se definiría como el conjunto de conductas más frecuentes, los comportamientos “normales”.

Antes del Evolucionismo

Antes de la teoría evolucionista de Darwin, la búsqueda se centraba en lo específico del ser humano, aquello que nos diferencia de otros seres. En relación Sigue leyendo