Archivo de la etiqueta: dialéctica

La Educación en Platón: Dualismo, Reminiscencia y el Papel de la Dialéctica

La Educación Platónica: Matemáticas y Dialéctica

El objetivo de este estudio es abordar el fin de la educación según Platón, haciendo hincapié en el papel de la **matemática** y la **dialéctica**. Para Platón, el fin de la educación debe ser conducir al individuo al conocimiento de la **verdad** y del **Bien**. Para ello, es imprescindible avivar y despertar en el ser humano sus **capacidades intelectuales innatas**. Esto se logra mediante un proceso dinámico en el que el verdadero protagonista Sigue leyendo

Platón: Conceptos Clave, Epistemología y la Visión Política del Rey Filósofo

I. Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

PREGUNTA 2

Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible, o lo que es lo mismo, el Mundo de las Ideas, constituye el eje vertebrador de la teoría platónica y en torno a la que giran la epistemología, ontología, ética, política, etc. Este mundo es inmutable, perfecto y eterno. Se compone de ideas o formas universales, inmutables e imperecederas (como describe Parménides al ser), todas ellas dirigidas por la Idea de Bien.

Este es un mundo supraterrenal, Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Justicia, Ética Política y la Jerarquía del Conocimiento

La Estructura de la Polis Justa en Platón: El Rol de los Guardianes

El concepto de la Polis Justa, tal como lo describe Platón, establece un conjunto estricto de normas para la clase de los guardianes, esenciales para la defensa y estabilidad del Estado. Estas reglas buscan asegurar que los guardianes mantengan su virtud y eviten la corrupción que surge del apego material (República, 416d-417b).

Reglas de Vida para los Guardianes

  1. Ninguno tendrá posesiones que le pertenezcan, excepto los objetos Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Teoría de las Ideas y la Alegoría de la Caverna

La Filosofía de Platón: La Teoría de las Ideas y su Relevancia

Para entender el núcleo central de la filosofía de Platón, es esencial comprender la Teoría de las Ideas.

Elementos Clave de la Teoría de las Ideas

1. La Ontología Platónica

La Ontología es la teoría de la realidad y su grado. Para empezar, cabe destacar que existe un dualismo ontológico, ya que por una parte tenemos:

  • El Mundo Sensible: Sería el mundo de las cosas que ocupan un espacio y un tiempo, por lo tanto, el mundo tal Sigue leyendo

Marx y Kant: Diálogos Filosóficos sobre Emancipación, Realidad y Transformación Social

La Búsqueda de la Unidad Social y la Reflexión Histórica

Más concretamente, en nuestro país, desde la Transición española, se ha intentado cerrar las franjas que antes dividían a las dos Españas, muchas veces sin un resultado visible. En general, en cada uno de los países que nos rodean, la gente trata de unir lazos y no romperlos. Si le preguntáramos a una persona que vive en una tribu africana si prefiere seguir enfrentándose con la tribu de al lado o, por el contrario, lograr una paz Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Epistemología y Metafísica

Métodos Filosóficos del Conocimiento

El método dialéctico de Platón se inicia con la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Solo este último es considerado por Platón como verdadero conocimiento. Sin embargo, considera que existe un proceso, el método dialéctico, que permite ascender desde el conocimiento sensible hasta el intelectual.

El Método Dialéctico de Hegel

Hegel sostiene que nuestro modo de conocer la realidad debe ser dialéctico porque la realidad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía: De Marx a Nietzsche

Karl Marx: Dialéctica Material y Crítica del Capitalismo

La dialéctica material de Marx, influenciada por la dialéctica hegeliana, sostiene que la historia humana se desarrolla a través de una serie de contradicciones y su resolución, pero en clave material, vinculada a las condiciones económicas y materiales.

Leyes de la Dialéctica Material

  • Unidad y oposición de contrarios: Todo cambia por la lucha entre fuerzas opuestas.
  • Salto cualitativo: Los cambios cuantitativos provocan transformaciones Sigue leyendo

Fundamentos de la Crítica Marxista a la Filosofía de Hegel

Marx: Introducción a su Pensamiento Crítico

Karl Marx estudió derecho y filosofía. Su pensamiento inicial incluye una crítica al gobierno prusiano.

Crítica de la Filosofía

Crítica a Hegel

Desde una perspectiva materialista, Marx critica el concepto hegeliano de Espíritu, dando prioridad a la realidad material.

Hegel fue el principal representante del movimiento filosófico conocido como idealismo alemán y el principal ideólogo del estado prusiano.

El Monismo Panteísta Idealista

El pensamiento Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Dialéctica, Ética y Política

La Dialéctica y la Gnoseología en Platón

La dialéctica se relaciona estrechamente con la gnoseología (teoría del conocimiento) en el pensamiento platónico.

La Dialéctica en el Mito de la Anamnesis

Este mito, presentado en el diálogo Menón, plantea como problema principal que al hombre no le es posible buscar ni lo que sabe (porque ya lo sabe) ni lo que no sabe (porque no sabría qué buscar). Para resolver esta aporía, Platón recurre al mito según el cual aprender no es adquirir nuevo Sigue leyendo

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Marxista

La Dialéctica y la Historia

La frase “Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases…” resume una idea central del pensamiento de Marx. Partiendo de la dialéctica de Hegel, que concibe los fenómenos como aspectos de un espíritu único y la realidad como un proceso dinámico, Karl Marx invierte este idealismo. Afirma que los fenómenos se explican desde la **materia**, que es lo único que existe, Sigue leyendo