Archivo de la etiqueta: descartes

Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke – Conceptos, Métodos y Epistemología

Conceptos Clave en la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke

Vocabulario Filosófico Esencial

René Descartes

  • Claridad: Nota característica del criterio de certeza, experiencia de conocimiento en la cual el objeto conocido está “en persona” o presente ante la mente del sujeto.
  • Distinción: Nota característica del criterio de certeza, es la cualidad que tiene una idea cuando no puede ser confundida con otra, porque aparece separada y diferente de las demás.
  • Sustancia: Aquello que existe por sí Sigue leyendo

Explorando el Discurso del Método de Descartes: Razón y Verdad en la Ciencia

El Sentido del Discurso del Método

El título completo de la obra es *Discurso del método para dirigir adecuadamente la razón y buscar la verdad en las ciencias*. Se trata, por tanto, de un texto que propone un método con una doble finalidad: político-ética (dirigir adecuadamente la propia razón) y teórico-científica (buscar la verdad en las ciencias).

Estructura de las Partes Segunda y Cuarta

La segunda parte es metodológica y trata sobre las reglas del método y su aplicación, así como Sigue leyendo

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía, Método y Legado Intelectual

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía

Introducción a Descartes y su Pensamiento

  • Presentación de Descartes: Filósofo francés del siglo XVII, padre de la filosofía moderna e iniciador del racionalismo.
  • Definición de Intuición: Luz natural para captar las naturalezas simples sin posibilidad de error.
  • Definición de Deducción: Descubrir la conexión entre las naturalezas simples.
  • Definición de Análisis: Divisiones y subdivisiones de las cuestiones hasta llegar a las naturalezas simples. Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Explorando el Pensamiento de Descartes y Nietzsche

René Descartes: El Problema de la Realidad y el Conocimiento

René Descartes es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y el principal pensador del Racionalismo, una escuela filosófica que postula la razón, en contraposición a las ideas sensibles, como la única fuente de conocimiento verdadero.

La Búsqueda de un Método Cierto

La prioridad de Descartes es establecer un método que facilite el razonamiento para alcanzar un conocimiento cierto y seguro. Este método debe ser compatible Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Diccionario Esencial de Descartes

Diccionario de Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Este compendio ofrece una definición clara y concisa de los términos esenciales para comprender el pensamiento de René Descartes, pilar del racionalismo y la filosofía moderna. Cada entrada ha sido cuidadosamente elaborada para facilitar el estudio y la reflexión sobre sus ideas.

Cosa Alguna Material:
Lo material en Descartes se reduce a extensión, es decir, a aquello que puede ser medido y expresado geométricamente. La materia Sigue leyendo

René Descartes: El Fundamento del Pensamiento Moderno y la Búsqueda del Conocimiento Cierto

René Descartes: Pionero de la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650), quizás el filósofo francés más influyente de la historia, nació en La Haye, Turena, y falleció en Suecia. Fue una figura polifacética: matemático, óptico, filósofo y, para muchos, el verdadero iniciador de la filosofía moderna. Su formación en el célebre colegio jesuita de La Flèche le permitió empaparse de las enseñanzas escolásticas, aunque pronto manifestó su desacuerdo con sus tesis y, por extensión, Sigue leyendo

Razón, Fe y Duda: Un Viaje por el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón en el Siglo XIII

Contexto Histórico y Social

Santo Tomás de Aquino vivió en el agitado siglo XIII. La estructura social y económica era el feudalismo, que mantenía dividida a la sociedad en estamentos. La actividad económica giraba en torno a castillos y monasterios. Los señores feudales y las guerras marcaban la vida en las aldeas, caracterizada por la subsistencia, la sumisión y la constante amenaza del hambre y las epidemias.

En este siglo, predominaba Sigue leyendo

El Método Cartesiano: Explorando la Certeza y la Dualidad

El Proyecto Filosófico de René Descartes

René Descartes se interesó profundamente en dos cuestiones fundamentales: determinar aquello que podemos conocer con certeza y establecer la relación entre el alma y el cuerpo.

La Duda como Método

Mientras muchos se conformaban con la incertidumbre, Descartes buscó un camino hacia el conocimiento seguro. En su época, el notable avance de la ciencia, con métodos que ofrecían descripciones exactas de los procesos naturales, impulsó a Descartes a preguntarse: Sigue leyendo

Descartes: Razón, Duda y las Tres Sustancias de la Realidad

Fundamentos de la Filosofía Cartesiana

Las ideas expuestas anteriormente son justificadas por Descartes a lo largo de toda su filosofía, que se asienta sobre los siguientes pilares:

  • Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que utiliza la razón como facultad principal del conocimiento.
  • Se destaca el papel del sujeto como un aspecto esencial en su filosofía.
  • Descartes, un gran matemático, diseñó un método con el objetivo de alcanzar un conocimiento seguro y exacto que Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Filosóficas: Platón, San Agustín y Descartes

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón postula un dualismo fundamental, dividiendo la realidad en dos mundos:

  • Mundo Sensible: Captado por los sentidos, es un mundo aparente, sujeto al cambio y, por lo tanto, considerado una sombra de la realidad.
  • Mundo Inteligible: Accesible a través de la inteligencia, alberga las ideas, que son entidades eternas, únicas e inmutables.

Este mundo de las ideas presenta una jerarquía clara: