Archivo de la etiqueta: Creacionismo

Evolución Humana y Filosofía: Origen, Hominización y Debates Contemporáneos

El Origen del Ser Humano: Perspectivas y Evolución

El Creacionismo

Antes de la aparición del evolucionismo, la explicación habitual del origen de los animales y del ser humano era el creacionismo, inspirado en una lectura literal del Génesis de la Biblia. Esta doctrina sostiene dos afirmaciones principales:

  • Las especies han sido creadas de modo fijo y por separado.
  • El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

El Evolucionismo

El evolucionismo es la tesis según la cual, a lo largo de Sigue leyendo

Principios de la Evolución, Origen Humano y Psicología

Fijismo y Creacionismo: Conceptos y Complementariedad

Durante mucho tiempo predominó la creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría, denominada fijismo, afirma que los seres vivos siempre se han mantenido iguales, transmitiendo fielmente sus características de generación en generación.

El fijismo está ligado a la explicación creacionista, basada en el relato de la Creación que se recoge en la Biblia. De acuerdo con el creacionismo, Sigue leyendo

La Evolución Humana: Origen, Rasgos Distintivos e Implicaciones Filosóficas

El Origen del Animal Humano: Modelos Explicativos

Este documento explora las diversas teorías y características que definen el origen y la evolución del ser humano, así como las profundas implicaciones filosóficas que de ello se derivan.

Modelos Explicativos del Origen de las Especies

  • El Creacionismo: Sostiene la intervención divina para justificar la existencia del mundo y de los seres vivos. Dios crea el mundo y los seres vivos, y sitúa a los seres humanos en un plano distinto y superior Sigue leyendo

El Ser Humano: Evolución, Cultura, Identidad y Sentido

Explicaciones sobre el Origen de las Especies

Explicaciones Preevolucionistas

La diversidad de especies presentes en nuestro planeta ha maravillado, desde siempre…

La aparición de las especies podría haber sido por generación espontánea, o por medio de la voluntad divina que las había creado. Así, la tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en el libro del ‘Génesis’. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Características y Autores Clave

Movimientos de Vanguardia: Características Generales

Los movimientos de vanguardia del siglo XX representaron una ruptura radical con las manifestaciones artísticas anteriores. Se caracterizaron por:

  • Rechazo del pasado: Consideraban inútiles los movimientos culturales previos, como el Realismo, al que tachaban de poco creativo.
  • Originalidad y experimentación: Búsqueda constante de nuevas temáticas y formas de expresión.
  • Irracionalidad: Exploración de las facetas más profundas de la mente humana. Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias Españolas: Ultraísmo, Creacionismo y Ramón Gómez de la Serna

Las Vanguardias en España

El vanguardismo llega pronto a España, gracias a la labor difusora de Ramón Gómez de la Serna: en su revista Prometeo aparecen los primeros manifiestos vanguardistas; en 1910 lanza su Proclama futurista a los españoles. En La deshumanización del arte, Ortega analiza este arte nuevo, destacando su carácter minoritario: el arte que no apunta principalmente a la expresión de “lo humano”, sino que se propone metas formales (a veces, como un puro juego creador). Al principio, Sigue leyendo

Filosofía de San Agustín y Hume: Comparativa de sus Doctrinas

El Problema de Dios y la Realidad: Metafísica y Teología en San Agustín

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente Sigue leyendo

Origen y Evolución del Ser Humano: Un Recorrido por la Antropología, la Inteligencia y el Aprendizaje

El Origen del Ser Humano

Antropología

La antropología es el estudio racional del hombre, de la humanidad, de los pueblos antiguos y de sus estilos de vida. Se divide en:

  • Antropología biológica: estudia la evolución del ser humano.
  • Antropología social: estudia lo que nos hace específicamente humanos.
  • Antropología filosófica: se plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza y el ser del hombre.

El Origen Biológico del Ser Humano

Existen diversas teorías que intentan explicar el origen biológico Sigue leyendo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Teorías Actuales

Antropología: Definición y Ramas

La antropología es una palabra que procede de los términos griegos anthropos (ser humano) y logos (estudio o tratado). Se define como la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento. Se divide en varias ramas:

  • Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas del ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en la hominización.
  • Antropología sociocultural: estudia al ser humano Sigue leyendo

Evolución Humana y Sociedad: Origen, Cultura y Pensamiento

Origen y Evolución de los Seres Vivos

Teorías sobre el Origen de la Vida

  • Big Bang (Gran Estallido): Teoría científica que describe el origen del universo.
  • Creacionismo: Sostiene que la vida es creada directamente por un ser superior. Las especies actuales son independientes unas de otras y todas ya estaban presentes en el momento de la creación. Actualmente, en pocos ámbitos, incluso religiosos, se sostiene una tesis creacionista relacionada con una lectura literal del Génesis bíblico.
  • Diseño Sigue leyendo