Archivo de la etiqueta: Contrarreforma

La Era de los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II, Forjadores del Imperio Español

Los Austrias Mayores

Carlos V (1516-1556)

Introducción

Carlos V heredó un vasto imperio, formado por estados con intereses distintos. No había una política económica común, ni los mismos derechos en cada estado; el único denominador común era el Soberano. La dignidad imperial le obligaba a mantener el orden en el caos alemán y a tutelar la Cristiandad.

Política Exterior

Su política exterior se basó en la defensa de sus intereses dinásticos y su hegemonía en Europa.

Enfrentamiento con Francia

En Sigue leyendo

Grandes Movimientos Históricos Europeos: Feudalismo, Renacimiento, Reformas e Ilustración

El Feudalismo: Origen, Características y Sociedad Medieval

El **feudalismo** fue un sistema social, político y económico que predominó durante la **Edad Media**, aproximadamente desde el siglo IX hasta el XV. Se caracterizó por el sistema de **vasallaje** y, a menudo, es considerado por algunos como la «Edad Oscura» debido a las frecuentes guerras, las epidemias y el limitado avance científico. Una de sus características principales fue la **descentralización del poder**, ejercido a través Sigue leyendo

Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Escorial al Mundo Antiguo

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Arquitectura Herreriana

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, representativo de la etapa herreriana, fue mandado construir por Felipe II para que sirviera de panteón y residencia real, además de templo, monasterio y centro de estudios (biblioteca). Para el diseño del edificio, Felipe II buscó un arquitecto prestigioso: Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado junto a Miguel Ángel en San Pedro. Este concibió el proyecto como un gigantesco Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la España del Siglo XVII: Arquitectura, Escultura y Pintura Barroca

La España de principios del siglo XVII presentaba unas características que la diferenciaban del resto de Europa. Era un país muy condicionado por las ideas contrarreformistas y cerrado al exterior por miedo a que las ideas que circulaban por el continente contagiasen la pureza de la fe católica.

En el nuevo siglo, el XVII, la mala gestión política y económica de los monarcas españoles y de sus validos llevó al Estado a la ruina. La inestabilidad del país, la depreciación de la moneda y Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Barroca: Características, Obras y Artistas Clave

Características de la Arquitectura Barroca

El Barroco nace en Italia, impulsado por los Papas con el objetivo de manifestar la veracidad, validez y grandeza de la Iglesia. Se difunde por Europa, donde se diversifica. Podemos distinguir:

  • El Barroco de la Contrarreforma: Se extiende por los dominios en Italia y España.
  • El Barroco Protestante: En los Países Bajos y Holanda, dirigido a una clientela de carácter burgués, con predilección por temas costumbristas, naturalezas muertas, interiores y paisajes. Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Un Viaje por la Estética del Siglo XVII

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Cronología y Contexto Histórico

El Barroco abarca los siglos XVII y principios del XVIII. Inicialmente, el término “barroco” tenía una connotación peyorativa, pero con el tiempo ha sido revalorizado. Este periodo se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Políticos: Exaltación del poder absoluto de los monarcas o parlamentaristas y la afirmación de las nacionalidades.
  • Religiosos: Tensión entre la Reforma y la Contrarreforma. Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Hispánica, Conflictos Internos y la Unión con Portugal

La Monarquía Hispánica

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para reinar. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco Condado, Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Túnez, toda América descubierta y Filipinas. En 1580, se unió Portugal con su imperio afroasiático. Con Felipe II, la hegemonía española alcanzó su apogeo. Carlos I Sigue leyendo

Reforma Protestante y Contrarreforma Católica: Causas, Doctrinas y Consecuencias

Reforma Protestante

La Reforma Protestante fue una revolución religiosa que se levantó en contra de la Iglesia Católica. Sus partidarios buscaban regresar a una religión más simple, centrada en la lectura de la Biblia y en ser buenos cristianos, sin necesidad de seguir las reglas impuestas por el Papado.

Antecedentes de la Reforma

  • El Papado de Aviñón: Los Papas se preocupaban principalmente por el lujo y la administración de las cuantiosas entradas provenientes de diezmos, limosnas y colectas Sigue leyendo

Análisis de la Columnata de Bernini en la Plaza de San Pedro

Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano

Análisis Artístico e Histórico

a) Contexto Histórico y Artístico

– Se trata de unos edificios y unas columnatas cubiertas, por tanto son obras arquitectónicas. Pero es tanto o más importante la plaza, el espacio urbano que definen estas construcciones.

– La plaza tiene una anchura máxima de 240 m. El material es el travertino, el mismo que la fachada.

– Fue diseñada por Gian Lorenzo Bernini y construida entre 1656 y 1667.

– Bernini (1598-1680) recibió Sigue leyendo

Arquitectura barroca en Italia

La arquitectura barroca en Italia

La génesis de la arquitectura barroca está en Italia, con figuras tan determinantes comoBerniniBorromini.

Tras la hegemonía cultural que tuvo Venecia después del saqueo de Roma en 1527, esta ciudad vuelve a recuperar todo su esplendor. Roma es lugar de peregrinación, el centro del Papado y la Contrarreforma, y el lugar donde se crea la nueva estética, y las bases del urbanismo moderno y racional. Esta vez, Italia es sinónimo de Roma. Las fachadas Sigue leyendo