Archivo de la etiqueta: Borbones

Guerra de Sucesión Española y Despotismo Ilustrado

La muerte sin descendencia de qué rey español provocó la Guerra de Sucesión

Carlos II

Explica las causas de la Guerra de Sucesión española

La falta de heredero y la débil salud del rey Carlos II de Habsburgo hace que a finales del siglo XVII empiece una lucha en Europa por la sucesión española entre los Borbones (franceses) y los Habsburgo (austríacos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren un reparto que evite que una de las dos naciones se convierta en una gran potencia.

La Evolución Política del Siglo XVIII: Centralización y Reformas Borbónicas

La Evolución Política del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión, un conflicto internacional y civil que trajo como consecuencia la introducción de los Borbones.

Carlos II, sin descendencia, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, quien sería proclamado rey como Felipe V. Sin embargo, la coronación desencadenó la guerra, ya que el archiduque Carlos de Austria también reclamaba el trono.

El enfrentamiento no solo fue entre Borbones y Austrias, Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Decadencia y Transformación

El Siglo XVIII

LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS

Características generales del siglo XVIII

  • Pérdida progresiva de la hegemonía de la monarquía hispánica: El poderío se desplaza hacia Francia.
  • Decadencia del Imperio: El imperio heredado de Felipe II enfrenta ataques de turcos, holandeses, franceses e ingleses. Rebeliones en Cataluña y Portugal llevan a la independencia de estos territorios. La hegemonía europea se vuelve insostenible.
  • Gobierno de validos: Los reyes delegan el poder Sigue leyendo

La España Borbónica del Siglo XVIII: Reformas, Resistencias y Continuidades

En el siglo XVIII, la dinastía de los Borbones en España marcó una época de disputas sucesorias, reformas y cambios. Este periodo de transformación estuvo marcado por tensiones entre la modernización impulsada por los monarcas y la firmeza del Antiguo Régimen. A través de las disputas sucesorias, los tratados de paz, los cambios internacionales, la resistencia social y las reformas, se forjó una narrativa que contó el suceso histórico de España.

1. La Disputa Sucesoria y la Guerra de Sigue leyendo

La Restauración (1884-1902): Política, Crisis y Regeneracionismo

La Restauración (1884-1902)

El término Restauración se refiere a la vuelta al trono de los Borbones, que lo habían perdido tras la revolución de septiembre de 1868. La Restauración comenzó el 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que supuso el final de la I República, presidida por el General Serrano. El ideólogo de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Su modelo político era la Inglaterra victoriana. Se inicia un sistema en el que Sigue leyendo

El siglo XVIII en España: Los Borbones, la Guerra de Sucesión y el Despotismo Ilustrado

El siglo XVII supuso el final de los Habsburgo en el trono español, gobernando a través de un sistema político autoritario, en una sociedad estamental y piramidal.

En el siglo XVIII llegan los Borbones (Felipe V, Fernando VI y Carlos III), consolidando el absolutismo monárquico. Continuaron con la centralización del estado, organizando racionalmente la administración y la estructura del reino.

Se dará la transición del Antiguo al Nuevo Régimen, marcada por la Revolución Francesa. En el final Sigue leyendo