Archivo de la etiqueta: Borbones

La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformismo y la Persistencia del Antiguo Régimen

1. La Monarquía Absoluta de los Borbones

1.1. La Guerra de Sucesión

En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe V. El acceso de Felipe V al trono español fortalecía la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato austriaco y entraron en guerra Sigue leyendo

La Guerra de Sucesión Española y los Primeros Borbones

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht


En 1700 murió sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos con más derechos al trono eran el archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou de la casa de Borbón (nieto de Luis XIV de Francia), a quien Carlos II había nombrado heredero. En 1701 sube al trono Felipe V con la oposición del Imperio austriaco, Inglaterra, Holanda y Portugal, que apoyaban al archiduque Carlos ante el temor de la unión en Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas y Centralización del Estado

La España del Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión

En 1700 muere Carlos II sin descendencia, último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos con más derechos al trono español eran el Archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria, y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y María de Austria, de la casa de Borbón. Carlos II había nombrado heredero a este último, como Felipe V, pero esta decisión no fue aceptada por las potencias europeas, y Holanda, Inglaterra y Portugal Sigue leyendo

España en el siglo XVIII: Economía y Sociedad en Transición

Inicios del siglo XVIII: El Cambio Dinástico y la Centralización Borbónica

Con la muerte de Carlos II en 1700, la Casa de Austria llega a su fin en el trono español, dejando un imperio en decadencia. La sucesión de Felipe de Anjou desencadena la Guerra de Sucesión Española, con la alianza de Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal contra los Borbones. El triunfo borbónico marca el inicio de una nueva era en España.

Bajo el reinado de los Borbones, España se adentra en el Antiguo Régimen, Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Reconquista hasta la Ilustración

Reconquista (Siglos VIII-XV)

Primera Etapa: Expansión de los Núcleos de Resistencia (Siglos VIII-XI)

Los cristianos consolidan su territorio y avanzan al sur. En el siglo X, el reino leonés alcanzó territorios más allá del Duero, tras la victoria de Simancas.

Segunda Etapa: Conquista de los Valles del Tajo y del Ebro (Siglos XI-XII)

Alfonso VI de Castilla dirigió la conquista de Toledo en 1085, trasladando la frontera al sur del Tajo. Poco después, el Cid conquistó Valencia.

Tercera Etapa: Conquista Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y el Despotismo Ilustrado

A) La Guerra de Sucesión y sus Consecuencias

1. Causas, Bandos y Consecuencias de la Guerra de Sucesión Española

Causas: La Guerra de Sucesión Española se desencadenó por la injerencia de Luis XIV en el gobierno de su nieto Felipe V, el temor de las potencias europeas a una unión de Francia y España, y la preocupación de que Felipe V acabara con la política tradicional de Aragón y sus privilegios.

Bandos:

  • Borbones: Liderados por Felipe V, contaban con el apoyo de Francia, Castilla y Navarra. Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del siglo XVIII: La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

La muerte sin descendencia de Carlos II, en 1700, provoca una lucha en Europa por la sucesión española entre los Borbones (franceses) y los Habsburgo (austriacos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren evitar que una de las dos naciones se convierta en una gran potencia. En España, la opinión también estaba dividida: algunos apoyan a los Borbones porque piensan que traerán una política más centralista y Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del siglo XVIII: La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

La muerte sin descendencia de Carlos II, en 1700, provoca una lucha en Europa por la sucesión española entre los Borbones (franceses) y los Habsburgo (austriacos). Otras potencias como Holanda o Inglaterra quieren evitar que una de las dos naciones se convierta en una gran potencia. En España, la opinión también estaba dividida: algunos apoyan a los Borbones porque piensan que traerán una política más centralista y Sigue leyendo

España en el siglo XVIII: Transformación económica y social bajo los Borbones

España en el siglo XVIII: Transformación económica y social bajo los Borbones

Inicios del siglo XVIII

Con la muerte de Carlos II en 1700, finaliza la casa de los Austrias en el trono español. Queda como herencia un enorme imperio en decadencia. La muerte del rey sin herederos, pero con un testamento a favor de Felipe de Anjou, rompe el equilibrio europeo, iniciándose una guerra por la sucesión al trono español. Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal se alian frente a los Borbones. El final Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVIII)

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Las comunidades de Castilla (1519-1521) tuvieron motivaciones diferentes: el pueblo
estaba contra los nobles y la subordinación de Castilla a los intereses del imperio alemán; los
nobles querían conservar sus privilegios frente a la nobleza flamenca que acompañaba al rey y los
representantes de las ciudades querían rebajar el poder del monarca y la nobleza.
El rey hizo concesiones a la nobleza y se aliaron para acabar con Sigue leyendo