Archivo de la etiqueta: barroco

El Siglo de Oro Español: Características y Obras Clave de la Literatura Barroca (Góngora, Quevedo, Cervantes, Lope, Calderón)

La Lírica del Siglo XVII: Poesía Barroca

Temas de la Lírica Barroca

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Poemas que reflejan las preocupaciones y reflexiones sobre la concepción desengañada de la vida y las vías de superación de la angustia barroca. Se produce la humanización del sentido religioso; se funden lo religioso, lo moral y lo metafísico.
  • Poesía amorosa: Muy abundante. Se retoman los temas del amor cortés y petrarquistas, pero llevados a una mayor tensión. La concepción del Sigue leyendo

El Barroco: Claves de una Época de Contrastes y Desengaño

El Barroco

Concepto y origen del término

Los inicios de este término tuvieron un carácter despectivo, ya que los pensadores del siglo XVIII consideraban al siglo anterior una época oscura y recargada que no se regía por los dictados de la razón y el buen gusto.

Características

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en toda Europa, con guerras, cerrazón social (a causa de la división entre católicos y protestantes), una tendencia política hacia el absolutismo y un empobrecimiento Sigue leyendo

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro

Edad Media

Cantar de Mio Cid (Autor Anónimo)

Argumento y Tema

  • Argumento: El poema exalta la figura del héroe, el Cid, que desterrado por el rey, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes.
  • Tema: El proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa, consigue recuperar su honra y alcanzar el máximo encumbramiento Sigue leyendo

Conceptos y Obras Maestras del Arte Barroco: Tenebrismo, Escultura y Pintura del Siglo XVII

El Arte Barroco: Definiciones y Características Fundamentales

Tenebrismo

El Tenebrismo es un estilo artístico caracterizado por el violento contraste de luces y sombras mediante una iluminación forzada. Se ha llegado a identificar como una corriente propia de la escuela española, iniciada a comienzos del siglo XVII con el impacto del caravaggismo en la tradición del uso de la técnica del claroscuro.

  • Se emplea la expresión tenebrismo naturalista, que tiene relación directa con el naturalismo. Sigue leyendo

Formas y Tópicos de la Poesía Española: Renacimiento y Barroco

Estrofas Italianizantes y su Aclimatación en España

La lírica italianizante se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVI, influenciada por la poesía italiana, especialmente la de Petrarca. En España, coexistía con la poesía medieval (poesía popular, tradicional y romancero) y la poesía culta. Sin embargo, a mediados del siglo XVI se produjo una aclimatación de las nuevas formas y contenidos provenientes del Renacimiento italiano. En 1543 se publicaron las obras de Juan Boscán y Sigue leyendo

Recorrido Histórico por los Movimientos Clave de la Literatura Castellana

Introducción a la Literatura y su Evolución

La **literatura** es un acto de comunicación que responde al deseo de una persona de contar algo a otra persona.

Cronología de los Movimientos Literarios

La literatura es una escalera; cada movimiento aparece después de otro.

  1. **Literatura Clásica**: Roma y Grecia (antes de Cristo).
  2. **Edad Media**: Siglo V-XV
  3. **Renacimiento**: Siglo XVI (Primer Siglo de Oro)
  4. **Barroco**: Siglo XVII (Segundo Siglo de Oro)
  5. **Neoclasicismo**: Siglo XVIII.
  6. **Romanticismo**: Siglo Sigue leyendo

Poesía, Prosa y Teatro del Barroco Español: Autores y Obras Clave

La poesía barroca: métrica y estilo

Métrica

Se emplean tanto formas métricas italianas (endecasílabo, soneto, canción, lira, etc.) como castellanas (villancicos, romances, seguidillas, etc.). Los sonetos, en particular, se convierten en auténticas obras de arte.

Estilo y tendencias

Para embellecer y enriquecer la lengua, los escritores apelan a la dificultad. La poesía se convierte en un juego de ingenio. Surgen dos grandes tendencias:

El Barroco Español: Fundamentos, Estilos y Maestros del Siglo de Oro

Fundamentos Ideológicos y Artísticos del Barroco

1. ¿En qué se sustenta la ideología del Barroco?

Movimiento que supuso la superación del arte y el pensamiento renacentistas. Este cambio de rumbo tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo y la exaltación del ser humano y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo terrenal.

2. Rasgos principales que caracterizan el arte del Barroco

Movimientos Literarios Clave y Falacias Lógicas: Conceptos Esenciales

Épocas y Movimientos Literarios

CLASICISMO (SIGLO V A.C. – SIGLO V D.C.)

El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras «clásicas» de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, y perseguían un ideal de **belleza**. Hay predominio de la **razón** y el **equilibrio**. El arte reside sobre todo en la forma, con el uso de un lenguaje magnífico y elegante, y sumo rigor estético. La imagen y la sensibilidad se subordinan a las Sigue leyendo

Cervantes y su Obra: Producción, El Quijote y el Contexto Literario del Siglo de Oro

1. Producción Cervantina

Cervantes experimenta con la narración como si hiciera pruebas. Por un lado, critica la novela de caballerías y, por otro, la novela polifónica.

Tipos de Novela Cervantina

  1. Novela Bizantina: La Española Inglesa, Los Trabajos de Persiles y Segismunda.
  2. Novela Policial: La Fuerza de la Sangre, El Celoso Extremeño.
  3. Novela Dialogada: El Coloquio de los Perros.
  4. Miscelánea de Sentencias y Donaires: El Licenciado Vidriera.
  5. Picaresca: Rinconete y Cortadillo.
  6. Narración constituida Sigue leyendo