Archivo de la etiqueta: Arte Renacentista

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en Italia

Escultura Renacentista

El tema central de la escultura renacentista fue la figura humana, reflejo de una nueva mentalidad: la mentalidad antropocéntrica del Humanismo, que tomó al ser humano como punto de referencia. La búsqueda de la veracidad y la fidelidad a la naturaleza llevó a los artistas a interesarse por el estudio de la anatomía, en cuya representación se alcanzó una perfección absoluta. El escultor del Renacimiento buscó la representación de una belleza idealizada. Los materiales Sigue leyendo

Arte Renacentista: Características Esenciales de Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Renacentista: Quattrocento

En la arquitectura del Quattrocento, la recuperación de tratados antiguos tuvo una importancia fundamental, destacando especialmente la obra de Vitruvio, escritor del siglo I a. C. que escribió Los diez libros de arquitectura.

  • Gran importancia del cálculo, las matemáticas y la geometría. La belleza se busca a través de la medida y la armonía de proporciones.
  • Predominio de las formas geométricas, principalmente el cuadrado y el círculo.
  • Gran número de Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura de Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura Renacentista

Uno de los pilares básicos es la recuperación de la antigüedad. La arquitectura presentaba un arqueologismo con referencias al mundo clásico. Se comenzaron a usar espacios a la medida del ser humano, con un énfasis en la horizontalidad. Las plantas eran centralizadas o basilicales. Las arcadas presentaban arcos de medio punto con entablamento. Los techos eran planos o con bóvedas de cañón, a veces con casetones. La decoración era muy clásica y sobria, en contraste Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento Florentino: Arquitectos, Escultores y Pintores Clave del Renacimiento

Filippo Brunelleschi: El Genio Arquitectónico del Quattrocento

Filippo Brunelleschi fue un artista renacentista italiano del siglo XV, figura central del Quattrocento. Aunque también incursionó en la escultura, destacó principalmente por su faceta de arquitecto, que lo llevó a transformar el paisaje urbano de Florencia. Tras un profundo estudio de las ruinas de Roma, desarrolló técnicas constructivas innovadoras, aplicando magistralmente la perspectiva cónica.

Su obra cumbre es la Cúpula Sigue leyendo

Grandes Maestros del Renacimiento: Obras Esenciales de Pintura, Escultura y Arquitectura

El Renacimiento: Maestros y Obras Fundamentales

Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Pintura Italiana del Quattrocento

  • Cimabue: Parte del arte bizantino para desembocar en un estilo más expresivo y personal, renovando el sentido espacial. Destacan su Maestà y el Cristo de Santa Croce.
  • Giotto: Es considerado el primer capítulo del Renacimiento. Rompió la tradición bizantina haciendo desaparecer casi por completo los fondos dorados, concretando el espacio (perspectiva) y dotando a las figuras de monumentalidad, Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por Maestros y Estilos

El Baldaquino de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini

El Baldaquino de San Pedro (1624-1633) es una de las obras cumbre del Barroco, diseñado por Gian Lorenzo Bernini para marcar el lugar donde, según la tradición, se encuentra la tumba de San Pedro. Ubicado bajo la gran cúpula de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este gigantesco baldaquino de bronce de casi 30 metros combina escultura, arquitectura y simbolismo religioso con una teatralidad propia del arte barroco.

Sus columnas Sigue leyendo

Claves del Arte Románico, Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico: Expresión de Fe y Poder

Escultura Románica

MaterialEmplazamientoRelieves y Escultura ExentaIconografíaInterpretación Iconográfica

Piedra caliza.

Se usa madera para la representación de figuras de bulto redondo.

Policromadas en su mayoría.

Portada: el tímpano, los arcos, los capiteles, columnas. En frisos en relación con el tema del tímpano, en el parteluz.

En el interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor.

En los claustros y atrios: capiteles de las columnas Sigue leyendo

Glosario Ilustrado de Términos Clave en Arquitectura Gótica y Renacentista

Glosario Ilustrado de Arquitectura Gótica y Renacentista

Arquitectura Gótica

  • Aguja: Elemento gótico de forma puntiaguda que cubre el crucero de una catedral. Destacan las de Colonia y Burgos.
  • Arcada: Primer piso en el alzado de un edificio gótico que suele presentar arcos apuntados y pilares fasciculados con baquetones.
  • Arco apuntado: También llamado arco ojival, es un tipo de arco propio de la arquitectura gótica compuesto por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave. Aporta Sigue leyendo

Exploración de la Escultura Italiana del Renacimiento: Siglos XV y XVI

Escultura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural (Siglos XV y XVI)

Características Generales

Al igual que en la arquitectura, Florencia fue la cuna del Renacimiento en el siglo XV. Influyó el hecho de que en Italia el gótico nunca fue un estilo que penetrase profundamente, también influyó el naturalismo del gótico del siglo XIV, o la pervivencia de monumentos de la antigüedad tomados como modelos. Se esculpieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves, realizando Sigue leyendo

Renacimiento: Características, Arte y Evolución

Renacimiento: Características Generales

Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que, a inicios de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

El Humanismo

El humanismo es el movimiento intelectual del Renacimiento que revaloriza la dignidad del espíritu Sigue leyendo