Archivo de la etiqueta: Arte Renacentista

La Arquitectura Gótica y el Renacimiento Italiano: Características, Tipología y Maestros

Arquitectura Gótica

Surgió como solución a las nuevas necesidades derivadas del desarrollo urbano. Estas necesidades se concretan en una tipología de edificio más amplia (religiosas y civiles). La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia. El arquitecto gótico, en la mayoría de los casos anónimo, era considerado artesano y poseía una formación matemática.

Características de la Arquitectura Gótica

Materiales y Estructura

  • Materiales: Piedra de sillería, autóctona.
  • Elementos constructivos: Sigue leyendo

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Contexto, Arquitectura y Transición al Manierismo

Arte Renacentista: Definición y Orígenes

El Arte Renacentista nace en Italia. Es un movimiento cultural y artístico basado en el renacer de la antigüedad clásica y el hombre como centro de todo (humanismo y antropocentrismo).

Destacan dos grandes centros:

  • Florencia (Quattrocento, s. XV).
  • Roma (Cinquecento, s. XVI), momento en que el movimiento se extiende por Europa.

A mediados del s. XVI surge el Manierismo, que rompe con el clasicismo antiguo y da comienzo al dinamismo barroco.

La Terminología Sigue leyendo

Arte Prerrománico y Renacentista: Evolución y Características

Introducción al Arte Visigodo y la Transición al Prerrománico

El Imperio Romano constituyó una estructura política y social que se extendió enormemente en el espacio y el tiempo, unificando la cultura y las expresiones plásticas y artísticas de Europa, el norte de África y Oriente Próximo. Su lengua oficial era el latín, pero la lengua de cultura era el griego. A partir del siglo V, el imperio se dividió en dos mitades:

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en Italia

Escultura Renacentista

El tema central de la escultura renacentista fue la figura humana, reflejo de una nueva mentalidad: la mentalidad antropocéntrica del Humanismo, que tomó al ser humano como punto de referencia. La búsqueda de la veracidad y la fidelidad a la naturaleza llevó a los artistas a interesarse por el estudio de la anatomía, en cuya representación se alcanzó una perfección absoluta. El escultor del Renacimiento buscó la representación de una belleza idealizada. Los materiales Sigue leyendo

Arte Renacentista: Características Esenciales de Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Renacentista: Quattrocento

En la arquitectura del Quattrocento, la recuperación de tratados antiguos tuvo una importancia fundamental, destacando especialmente la obra de Vitruvio, escritor del siglo I a. C. que escribió Los diez libros de arquitectura.

  • Gran importancia del cálculo, las matemáticas y la geometría. La belleza se busca a través de la medida y la armonía de proporciones.
  • Predominio de las formas geométricas, principalmente el cuadrado y el círculo.
  • Gran número de Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura de Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura Renacentista

Uno de los pilares básicos es la recuperación de la antigüedad. La arquitectura presentaba un arqueologismo con referencias al mundo clásico. Se comenzaron a usar espacios a la medida del ser humano, con un énfasis en la horizontalidad. Las plantas eran centralizadas o basilicales. Las arcadas presentaban arcos de medio punto con entablamento. Los techos eran planos o con bóvedas de cañón, a veces con casetones. La decoración era muy clásica y sobria, en contraste Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento Florentino: Arquitectos, Escultores y Pintores Clave del Renacimiento

Filippo Brunelleschi: El Genio Arquitectónico del Quattrocento

Filippo Brunelleschi fue un artista renacentista italiano del siglo XV, figura central del Quattrocento. Aunque también incursionó en la escultura, destacó principalmente por su faceta de arquitecto, que lo llevó a transformar el paisaje urbano de Florencia. Tras un profundo estudio de las ruinas de Roma, desarrolló técnicas constructivas innovadoras, aplicando magistralmente la perspectiva cónica.

Su obra cumbre es la Cúpula Sigue leyendo

Grandes Maestros del Renacimiento: Obras Esenciales de Pintura, Escultura y Arquitectura

El Renacimiento: Maestros y Obras Fundamentales

Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Pintura Italiana del Quattrocento

  • Cimabue: Parte del arte bizantino para desembocar en un estilo más expresivo y personal, renovando el sentido espacial. Destacan su Maestà y el Cristo de Santa Croce.
  • Giotto: Es considerado el primer capítulo del Renacimiento. Rompió la tradición bizantina haciendo desaparecer casi por completo los fondos dorados, concretando el espacio (perspectiva) y dotando a las figuras de monumentalidad, Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por Maestros y Estilos

El Baldaquino de San Pedro – Gian Lorenzo Bernini

El Baldaquino de San Pedro (1624-1633) es una de las obras cumbre del Barroco, diseñado por Gian Lorenzo Bernini para marcar el lugar donde, según la tradición, se encuentra la tumba de San Pedro. Ubicado bajo la gran cúpula de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este gigantesco baldaquino de bronce de casi 30 metros combina escultura, arquitectura y simbolismo religioso con una teatralidad propia del arte barroco.

Sus columnas Sigue leyendo

Claves del Arte Románico, Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Románico: Expresión de Fe y Poder

Escultura Románica

MaterialEmplazamientoRelieves y Escultura ExentaIconografíaInterpretación Iconográfica

Piedra caliza.

Se usa madera para la representación de figuras de bulto redondo.

Policromadas en su mayoría.

Portada: el tímpano, los arcos, los capiteles, columnas. En frisos en relación con el tema del tímpano, en el parteluz.

En el interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor.

En los claustros y atrios: capiteles de las columnas Sigue leyendo