Archivo de la etiqueta: Areté

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Aristóteles, la Ética y el Surgimiento del Epicureísmo

La Filosofía de Aristóteles

Cosmología Aristotélica: La Estructura del Cosmos

En Aristóteles, el cosmos es una estructura jerarquizada en dos grados o niveles de ser:

Mundo Sublunar

  • Está formado por las esferas concéntricas de los cuatro elementos.
  • Los elementos tienen un lugar natural que les corresponde por su propia naturaleza o esencia material.
  • La Tierra, por ser pesada, está necesariamente inmóvil en el centro del mundo, su lugar natural.
  • Es la región del cambio y la corrupción.

Mundo Celeste Sigue leyendo

Fundamentos Éticos y Antropológicos de la Filosofía Griega Clásica: De Homero a Aristóteles

El Héroe Homérico y el Origen del Pensamiento Filosófico

El pensamiento filosófico, basado en la razón, surgió en la Grecia del siglo VI a.C. como una herramienta útil y necesaria para explicar la realidad. Pero antes de surgir la razón filosófica, la naturaleza y todo lo existente se explicaba por medio de mitos.

Eran poetas como Homero o Hesíodo quienes ofrecían en sus narraciones una forma de comprender no solo la realidad física, sino también la naturaleza humana. Los mitos no solo Sigue leyendo

La Paideia Griega: Fundamentos y Evolución de la Educación en la Antigua Hélade

1. Contexto Histórico de la Civilización Griega

La historia de Grecia es la de muchos pequeños estados, compuestos con mucha frecuencia de una sola ciudad. Sin embargo, dos hechos importantes contribuyeron a forjar lo que se conoce como civilización: la religión y la cultura. Estos fenómenos se gestaron y consolidaron a lo largo de tres grandes períodos:

  • El período Arcaico: En él se distinguen dos etapas: una primera, de carácter heroico-caballeresco, representada por el pueblo micénico Sigue leyendo

El Mito de la Caverna y la Ascensión del Alma según Platón

Teoría de las Ideas de Platón

Las Ideas Platónicas

El mundo sensible imita al mundo de las ideas. La unidad proviene del mundo inteligible, del mundo de las ideas. Para que haya ciencia, tiene que haber objetos inmutables, que no cambien; se estudia lo que permanece idéntico en la transformación. Solo hay ciencia de lo universal. Para resolver la relación entre lo inmutable y lo que cambia, Platón crea la Teoría de las Ideas. Las matemáticas, y no lo que vemos, constituyen la verdadera realidad. Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Influencias, Consecuencias y Repercusiones

1. Contexto Histórico y Sociocultural

En el siglo V a. C., una serie de catástrofes se sucedieron en Grecia: las guerras médicas y la guerra civil entre Atenas y Esparta (guerra del Peloponeso), que desembocó en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvo lugar una época de plenitud filosófica con Platón y Aristóteles.

2. Biografía

Platón nació en el año 427 a. C. en Atenas, en una familia aristocrática y en su juventud vivió las catástrofes de la guerra del Sigue leyendo