Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

Introducción

Tras fracasar el intento de construir un estado democrático durante el denominado Sexenio Revolucionario, España inició en 1874 una nueva etapa histórica. Con la Restauración Borbónica, en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación de 1868, pero no fue una simple vuelta al pasado. El cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo y maduraba Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Análisis Histórico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución de 1868

El Pacto de Ostende, firmado por progresistas, demócratas y la Unión Liberal, buscaba destronar a Isabel II, quien perdía apoyos debido a la crisis económica y escándalos financieros. La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, comenzó con un pronunciamiento militar en Cádiz liderado por Prim, Serrano y Topete. Publicaron el manifiesto España con Honra, proponiendo un gobierno provisional. Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Desamortización y Primera República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, lo que dio inicio a la Restauración. El nuevo régimen fue diseñado por Cánovas del Castillo con el objetivo de superar los problemas de la monarquía de Isabel II.

La Constitución de 1876 fue el marco del sistema político: el sufragio universal masculino se aprobó en 1890. Se concibió un sistema bipartidista Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Funcionamiento y Oposición

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

El sistema canovista fue el régimen político de la Restauración borbónica, ideado por Cánovas del Castillo con el objetivo de pacificar el país y conseguir una Constitución que vertebrase los tres pilares en que se basaba su sistema: la Corona, el turno de partidos y el ejército. Se mantuvo durante toda la Restauración.

Reinado de Alfonso XII y el Turno de Partidos

Durante el reinado de Alfonso XII (1875 – 1885) se logró la pacificación Sigue leyendo

Constitución Española de 1876: Claves del Sistema de la Restauración

Comentario de texto de la Constitución de 1876

Naturaleza del texto

El texto es un fragmento de la Constitución de 1876, la cual data del 30 de junio de 1876, momento en el que Cánovas del Castillo estaba de presidente y se establecía el régimen de la Restauración. El autor es colectivo, ya que la elaboran las Cortes y el rey Alfonso XII, y su finalidad es pública. Como hace referencia a la época en la que se elaboró, es también primario. En cuanto al tipo de texto, es un texto de carácter Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera: Auge y Crisis del Sistema Canovista

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. A continuación, publicó un manifiesto en el que declaraba sus intenciones. Contó con el apoyo de Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno de manera anticonstitucional y ser el responsable de la dictadura.

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas fueron:

La Restauración borbónica en España: Monarquía, Constitución de 1876 y caciquismo

La Restauración borbónica en España

El retorno de la monarquía borbónica

La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior a 1868. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.

Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero de 1874), el general Serrano encabeza el gobierno, que tiene Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: De la Dictadura a la Constitución de 1876

El Fin de la I República y el Ascenso de Alfonso XII

En 1874, durante la I República, la inestabilidad política y los desórdenes (guerra carlista, sublevación cantonal) llevaron al general Pavía a disolver el Congreso y establecer una dictadura militar presidida por el general Serrano. Este gobierno frenó el avance carlista, sofocó las revueltas cantonales, anuló la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. El apoyo al príncipe Alfonso creció a finales de 1874, especialmente Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo, el Turnismo y la Constitución de 1876

El Regreso de los Borbones y el Manifiesto de Sandhurst

Tras la crisis del Sexenio Democrático, el general Martínez Campos lidera un pronunciamiento militar que restaura la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El futuro rey, desde el exilio, promulga el Manifiesto de Sandhurst, donde expone su ideario político: monarquía constitucional, neutralidad política, Sigue leyendo