Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y el Turno de Partidos (1874-1923)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta que el rey llegó a España en enero de 1875.

Características del Sistema de la Restauración

El sistema político de la Restauración tenía un carácter conservador Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Análisis del Sistema Canovista y su Impacto

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad, Oligarquía y Crisis en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

La Restauración se desarrolló entre 1875 y 1923, un periodo de gran estabilidad gracias a la victoria sobre los Carlistas en 1876, la inactividad del ejército, la tendencia europea hacia la estabilidad política y el aumento de instrumentos del poder estatal para controlar la sociedad: burocracia, armamento y comunicaciones (telégrafo y ferrocarril). Además, la Restauración supuso un avance democrático Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Auge y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España abarca el período comprendido entre la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874 y 1902, coincidiendo con la mayoría de edad de su hijo, Alfonso XIII. Durante estos años, se instauró un sistema político aparentemente estable, fundamentado en el turno pacífico de partidos y el caciquismo. Sin embargo, este período también se caracterizó por conflictos significativos, como la Guerra de Cuba y el auge de los Sigue leyendo

Implantación y Crisis de la Restauración Borbónica: De Cánovas a Alfonso XIII

La Implantación de la Restauración Borbónica (1874-1902)

La implantación del régimen de la Restauración Borbónica fue el resultado del trabajo llevado a cabo por Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático. A la labor de Cánovas se sumó el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (diciembre de 1874) a favor de la Restauración Borbónica. Además, se redactó el Manifiesto de Sandhurst en 1874, escrito por Cánovas y firmado por Don Alfonso en la academia militar. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista y Dinámica Política en España (1875-1898)

Introducción

Finalizada la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario, se inicia en 1875 la Restauración Monárquica, impulsada por Cánovas del Castillo para reconstruir un Estado Liberal donde el poder político esté en manos de la oligarquía. Se prolongaría durante casi 50 años, viviendo una primera etapa de creación y una segunda de crisis que acabaría con la Dictadura de Primo de Rivera.

El Retorno de los Borbones

Cánovas lideró un grupo que defendía la Restauración monárquica Sigue leyendo

Alfonso XII y el Sistema Canovista: Claves de la Restauración Española

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El fracaso del Sexenio Democrático propició el restablecimiento de la Monarquía Constitucional borbónica. El principal impulsor fue Antonio Cánovas del Castillo, político e historiador de tendencia liberal conservadora, quien consiguió la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el partido Alfonsino. Cánovas se aseguró de que la educación de Alfonso se completara en la Academia Militar de Sandhurst en Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica: Contexto, Objetivos y Consecuencias

El Manifiesto de Sandhurst: Un Llamado a la Restauración Monárquica

Este fragmento proviene del Manifiesto de Sandhurst de 1874, emitido por Alfonso XII en un momento clave de la historia de España. El futuro rey se encontraba en el exilio, estudiando en la Academia Militar de Sandhurst (Inglaterra).

Explicación del Documento

El Manifiesto de Sandhurst es un pronunciamiento del futuro rey Alfonso XII que llama al restablecimiento de la Monarquía Constitucional en España. En este manifiesto, Alfonso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad Política y Desafíos (1875-1923)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Capítulo en la Historia de España

La sociedad, exhausta tras años de incertidumbre y experimentos políticos, abrazó la idea de Cánovas del Castillo: proclamar a Alfonso XII, hijo de Isabel II, y restaurar la monarquía legítima de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el respaldo de la burguesía terrateniente, la burguesía catalana, los intereses cubanos, amplios sectores del ejército e incluso el Vaticano, deseoso de un cambio que pusiera fin al Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Auge y Crisis de un Sistema Político

La Restauración Borbónica (1875-1931): Estabilidad Política y Transformaciones Socioeconómicas

La Restauración Borbónica en España, iniciada en 1875 con la llegada al trono de Alfonso XII tras el fracaso del Sexenio Democrático, se extendió hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República. Este período se caracterizó por una aparente estabilidad política, orquestada por Cánovas del Castillo, basada en la alternancia de partidos. Sin embargo, esta estabilidad se sustentaba en Sigue leyendo