Archivo de la etiqueta: agua

Recursos Hídricos en España: Usos, Desafíos y Gestión Sostenible

Recursos Hídricos, Usos del Agua y Principales Problemas

Recursos Hídricos

El agua es un **bien común**, un recurso imprescindible para la vida y las actividades humanas. Los **recursos hídricos** se refieren a la disponibilidad de agua para el uso y consumo en un territorio. Este recurso combina dos aspectos esenciales: el **funcionamiento del ciclo del agua** y la **gestión** que se realiza de la misma.

España no puede considerarse un país seco. No obstante, los recursos hídricos disponibles Sigue leyendo

Propiedades del Agua y su Aplicación Terapéutica en Hidroterapia

Propiedades Químicas del Agua

Cada átomo de hidrógeno (H) está rodeado por dos pares de electrones (dos propios y dos compartidos con el oxígeno, O), y el átomo de oxígeno (O) está rodeado por ocho electrones (dos pares solitarios o no enlazantes y dos pares compartidos con el hidrógeno).

El carácter polar que le confiere su estructura a la molécula explica la primera propiedad química del agua: su **poder disolvente de sustancias**. Esto se debe a que disuelve moléculas que, como ella, Sigue leyendo

Hidrografía Española: Ríos, Cuencas y Gestión del Agua en la Península Ibérica

Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Dentro de un río podemos diferenciar varios elementos clave:

  • La cuenca hidrográfica es el territorio que drena un río principal y sus afluentes.
  • La divisoria de aguas es el elemento que separa una cuenca de otra y suele ser una línea de montañas.
  • La vertiente es la región cuyos ríos vierten sus aguas a un mismo mar y está formada por varias cuencas hidrográficas.
  • El lecho es el fondo o la superficie sobre la que discurre la corriente de agua.
  • El cauce Sigue leyendo

Gestión y Uso del Agua en España: Recursos Hídricos y Sostenibilidad

Uso y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en España

4.1. Uso de las Aguas

El **agua dulce** es un elemento imprescindible para el desarrollo humano. La demanda de agua en España se estima en **35.000 hm³**. El agua se utiliza para el **consumo humano** (13%), para el **uso agrícola** (78%) y el **industrial** (9%).

  • Uso para la actividad agraria: la actividad agraria es la que más recursos hídricos consume en España, fundamentalmente, por la ampliación de los regadíos. Es necesario introducir Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Desafíos, Gestión y Conservación

Los Recursos Hídricos en España

El agua es esencial para la vida y para numerosas actividades humanas. El balance hídrico diferencia entre la disponibilidad y el consumo del agua. En España, la fuerte evaporación hace que solo quede disponible el 32% del agua.

Existe un desequilibrio entre los recursos disponibles y la demanda. La disponibilidad depende de las precipitaciones, que presentan una distribución desigual, tanto estacional como territorial, concentrándose en el norte de la península. Sigue leyendo

Indicadores Químicos y Contaminantes del Agua: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Indicadores Químicos del Agua

  • Sulfatos: La concentración debe estar por debajo de los 600 mg/l; por encima de este valor, el agua tendrá un efecto laxante. Su concentración ideal es de 50 a 100 mg/l.
  • Cloruros: Según la OMS, el máximo admisible es de 200 mg/l.
  • Flúor: La concentración de 1 mg/l puede producir un efecto beneficioso en los dientes, pero por encima de 1,5 mg/l producirá el efecto contrario: fluorosis.
  • Calcio: Ofrece efectos beneficiosos para la salud y proviene de los alimentos. Sigue leyendo

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Química de la Vida

1. Bioelementos o Elementos Biogénicos

Concepto: Los bioelementos o elementos biogénicos son aquellos elementos que forman parte de la materia viva. En la naturaleza existen más de 90 elementos químicos, de los cuales aproximadamente 70 pueden encontrarse también en la materia viva, siendo considerados bioelementos. Además, cerca de 30 son esenciales para los seres vivos. Los elementos que abundan en la corteza terrestre no son los mismos que los que abundan en los seres vivos y, además, en Sigue leyendo

Usos, Contaminación y Ciclo Urbano del Agua: Todo lo que Necesitas Saber

Usos del Agua

El agua es un recurso fundamental para la vida y se utiliza en una gran variedad de actividades. A continuación, se describen los principales usos del agua:

  • Consumo doméstico: Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal.
  • Consumo público: Se refiere al uso del agua en la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, riego de parques y jardines, y otros usos Sigue leyendo

El Medio Natural y los Recursos: Riesgos y Contaminación

1. El Medio Natural como Recurso

Elementos para satisfacer sus necesidades.

1.1 El Relieve como Recurso

  • En el relieve continental influyen los asentamientos según las necesidades de cada momento.
  • Se generan recursos minerales y de energía.
  • Interviene en la actividad agraria; las zonas llanas y bajas dan mejores condiciones que las altas.
  • Afecta a las comunicaciones entre la meseta y el litoral por el relieve montañoso.
  • El relieve puede acabar formando nuevos atractivos turísticos. En el relieve costero, Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo

1. La Ciencia Ambiental

El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas.

Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, la humedad, los organismos que viven en él y las relaciones que se establecen entre ellos.

Desde la aparición del hombre, las actividades humanas nos permiten obtener alimentos, vivienda y desplazarnos. Esto significa que los hombres obtienen recursos de los ecosistemas Sigue leyendo