La Guerra Civil Española: Fases Clave, Batallas Decisivas y el Desenlace del Conflicto

Las Fases de la Guerra Civil Española: De la Ofensiva a la Victoria Franquista

1. La Ofensiva Inicial y el Asedio de Madrid (Julio-Octubre 1936)

1.1. La Guerra de Columnas y el Avance sobre Madrid

  • Primer objetivo sublevado: La conquista de Madrid.
  • Operaciones iniciales: Dirigidas por Mola, formándose tres columnas (compuestas de soldados, fuerzas del orden público, falangistas y requetés) que partieron de Valladolid, Burgos y Pamplona.
  • Contención: Fueron contenidas por las milicias obreras, creadas Sigue leyendo

Transición Española: De la Crisis del Franquismo a la Consolidación Democrática

Crisis del Franquismo y Descomposición Interna (1973-1975)

Impacto de la Crisis del Petróleo y Muerte de Carrero Blanco

En octubre de 1973 se desencadenó la Guerra del Petróleo. Dos meses después, moría el jefe de gobierno, Carrero Blanco. Dos hechos que abrieron paso al declive del régimen y a su descomposición interna.

Política Económica y Fragilidades Estructurales

La política económica de los años finales del franquismo se caracterizó por su permisividad, ya que se creía que la crisis Sigue leyendo

Conceptos Clave de los Modos de Producción y su Impacto Social

Fundamentos de la Producción Social

La base de todo orden social es la producción, y su causa principal es el trabajo. La producción se sustenta en dos factores principales: las relaciones de producción y el proceso de trabajo.

El Proceso de Trabajo

El proceso de trabajo es el conjunto de actividades que realiza el ser humano para transformar los objetos naturales. Sus elementos son:

  • El objeto de trabajo: Es la materia con la que se trabaja, que puede ser bruta (si no ha sido trabajada) o prima Sigue leyendo

Dominando la Redacción y el Comentario de Textos: Estrategias Clave

Criterios Esenciales para el Comentario de Textos

Tipo de Texto y Ámbito de Uso

  • Señalar el tipo de texto, no solo según su intención (informar, convencer, ordenar, etc.: expositivo, argumentativo, instructivo, etc.), sino también según su ámbito de uso (periodístico y sus géneros –artículo de opinión, crónica, reportaje, noticia, etc.–; humanístico y sus géneros –literario, ensayístico, etc.–; científico o técnico y sus géneros y carácter –divulgativo o especializado–, Sigue leyendo

Historia Medieval de España: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Reconquista

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando la debilidad de los visigodos, los musulmanes desembarcaron en Gibraltar, al mando de Tariq, y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711). La llegada de un nuevo ejército, encabezado por Muza, hizo que en cuatro años conquistaran toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, pasando a ser una provincia del Califato de Damasco. Al-Ándalus, con capital en Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Oraciones y Terminología Lingüística

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Características y Sustitución

  • Se sustituyen por “eso” o “esas cosas”.

Nexos Comunes

Conjunción “QUE”

  • Funciona solo como nexo y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Conjunción “SI”

  • Introduce oraciones subordinadas interrogativas indirectas y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Oraciones Subordinadas Interrogativas Indirectas

Claves de La casa de Bernarda Alba: Estructura, Estilo y Temas Fundamentales

Comentario Crítico

  • Introducción
  • Tema
  • Tesis que se defiende
  • Argumento
  • Contraargumentación
  • Conclusión

Comentario Estilístico

Esta obra de La casa de Bernarda Alba (LCBA) se une a la dimensión poética del lenguaje y la tragedia real.

Expresión del Lenguaje Teatral

En cuanto a la expresión del lenguaje teatral, las acotaciones nos indican cuándo entra un personaje (ejemplo).

En este fragmento…

El Lenguaje en LCBA

Lenguaje Coloquial

El lenguaje coloquial en LCBA: hay frases hechas (ejemplo), frases de Sigue leyendo

Historia de España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) y la Paz de Utrecht

Características del Conflicto

  • Carlos II muere en 1700 sin descendencia.
  • Hay dos pretendientes al trono español: Felipe de Anjou y Carlos de Habsburgo.
  • Los países europeos eligen entre ambos candidatos.
  • Los distintos reinos españoles también se decantan por uno u otro.
  • La Guerra de Sucesión tiene lugar entre 1701 y 1715.
  • Termina con el Tratado de Utrecht.
  • En el interior, provoca la aplicación de los Decretos de Nueva Planta.

Carlos II Sigue leyendo

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de Cuba y el Desastre de 1898

La Guerra de Cuba: Inicio de la Insurrección en 1895

Tras más de 15 años de vida colonial asentada en la tregua, se fue preparando el Levantamiento de Baire el 24 de febrero de 1895. Durante todo ese tiempo se había estado conspirando contra la metrópoli, al amparo de las asociaciones entonces permitidas, y algunos grupos se mostraban dispuestos a intentar de nuevo la insurrección. Los dos grupos más importantes mantenían posturas diferentes:

Logística y Comercio Exterior: Compendio Esencial para Negocios Globales

Conceptos Fundamentales de Logística y Comercio Internacional

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la logística y el comercio exterior:

  • Logística

    Son todas las actividades relacionadas con la obtención y la administración de materias primas y componentes.

  • Objetivo de la Logística Correcta y Misión de la Logística

    Colocar los productos adecuados en el lugar adecuado.

  • Ventaja Competitiva

    Permite tener una ventaja competitiva al garantizar la satisfacción de la demanda. Sigue leyendo