Literatura Española: Modernismo, 98 y Movimientos Literarios

Modernismo y 98

Lo trajo a Spain Rubén Darío. Prosa: Valle-Inclán “Sonatas” (erotismo, religiosidad y muerte) y Juanrajim “Platero y yo” Poesía: Rub “Azul” y “Cantos de vida y esperanza”, Machado “Soledades” y “Galerías” (amor, paso del tiempo y muerte) Heredero de Bécquer. Manuel Machado “Alma” Juanra “Arias tristes” y Elejías. Teatro: los Machado “La Lola se va a los puertos”. 98. Formado xUnamuno, Baroja, Maeztu, Azorín, Machado y Valle-Inclán como consecuencia del rechazo a la burguesía, influenciados x Ángel Ganivet y tradición literaria: Berceo, Cervantes y Quevedo. Compartían ideas comunes y predominaba el individualismo y el subjetivismo. Temas: Spain, existencialismo, time y muerte con un stile tradicional, innovador y subjetivista. Prosa: 2 partes: narrativa (Unamuno “Niebla”, Valle “Romance de lobos”, Azorín “La voluntad”, Baroja “La busca”) y (Ensayos: Maeztu “Defensa de la Hispanidad”, Azorín “Los pueblos”)Poesía: Machado “Campos de Castilla” y Unamuno “El Cristo de Velázquez”Teatro: Los Machado “Juan de Mañara”, Unamuno “Fedra” y Valle “Luces de Bohemia” Novecentismo y vanguardias: sXX. Rechazo del sentimentalismo, apasionamiento y vehemencia, en ideas claras y en el intelectualismo. Prosa: 2 partes (Novela: Ortega y Gasset “Ideas sobre la novela” Miró “Las cerezas del cementerio” Ayala “Prometeo”, “Luna de miel”,”Luna de hiel”)y(Ensayo: Manuel Azaña “La invención del Quijote” Menéndez Pidal “Los españoles en la literatura”) Poesía: Juanra (tres etapas: sensitiva, intelectual y total) “La soledad sonora”. VANG. Renovación estética y artística, acogida en tertulias y revistas literarias. Creador Ramón Gómez de la Serna, escribió gregerías, novela libre y teatro “Los medios seres”. Movimientos: (futurismo: Marinneti, Salinas y Alberti. Cubismo: Apollinaire(caligramas) Dadaísmo: Tristán Tzara Ultraísmo: Guillermo de Torre Creacionismo: Huidobro, Larrea y Gerardo Diego Surrealismo: (Superrealismo) Gen 27: sXIX termina con el desastre del 98, se caracterizan x admirar los clásicos, recopilación entre tradición y renovación o vanguardia. Equilibrio entre intelectual y sentimental, culto y popular. Lenguaje muy elaborado, surrealismo y visión pesimista. Defienden la vida, espontáneo, instintivo, inocente y nuevo.

Teatro anterior al 39

Termina con el des del 98. Varias etapas: teatro tradicional con escasa crítica (miedo censura), teatro cómico: hecho pa el divertimento, carlos arniches “¡Que viene mi marido!”. Teatro modernista: Marquina y Villaespesa. Teatro burgués: realista, ausencia de conflictos graves, crítica suave. Jacinto Benavente “Los intereses creados” y “La malquerida” Teatro renovador: se aleja del comercial, se basa en la gen98. Unamuno “El otro” y Valle “Luces de Bohemia”, “Las farsas”, “Divinas palabras” (Varias etapas) Teatro del novecentimo y gen27. Gómez de la Serna “Los medios seres” Jacinto Grau “El señor de Pigmalión”. Dento de la gen27: Teatro al pueblo: Alberti “El adefesio” Alej Casona “La sirena varada”, Max Aub “Narciso” y Lorca “La casa de Bernarda Alba” y “Bodas de sangre”

Novela esp del 39-74 (posguerra)

Tras la Guerra Civil (época Franco) Varias etapas: en los 40 renace la ovela, realismo tradicional. Caractes: enfoque existencial, inconformismo, soledad, inadaptacion y personajes desarraigados. Cela “La familia de Pascual Duarte, Carme Laforet “Nada”, Miguel Delibes “La sombra del ciprés es alargada”. En los 50 novela social y realista conectada con el neorrealismo italiano. Caracts: temas de posguerra, argumento lineal, funcionalidad de las descripciones, protagonista colectivo, concentración espacio-temporal, objetividad, humor, lenguaje sencillo… Cela “La colmena”, Delibes “El camino”, Rafael Sánchez Ferlosio “El Jarama”, Ana Mª Matute “Pequeño teatro”. En los 60/70 novela experimental. Carcts: personajes argumento con final abierto, capítulos x secuencias, historias desordenadas, monólogos interiores, digresiones de autor. Luis Martín Santos “Tiempo de silencio”, Delibes “Cinco horas con Mario”, Cela “San Camilo 1936”

Teatro posterior al 39

Varias etapas. 40 etapa de la posguerra, limitaciones ideológicas y comerciales. Autores como Benavente Arniches y Marquina. Teatro burgués: temas y personajes de clases acomodadas. Joquín Calvo Sotelo “La muralla”, Juan Ignacio Luca de Tena “¿Dónde vas Alfonso XII?” Teatro de humor: teatro de lo absurdo. Enrique Jardiel Poncela “Eloísa está debajo de un almendro” Mihura “Tres sombreros de copa” Teatro en el exilio: Max Aub, Jacinto Grau y Alberti, también Alejan Casanova “La dama del alba” y “Los árboles mueren de pie” 50. Teatro crítico, teatro de compromiso ético y social, medio para transformar la sociedad realismo social. Alfonso Sastre “Escuadra hacia la muerte”, Antonio Buero Vallejo “Historia de una escalera”. 60. Teatro social, temas sociales. Lauro Olmo “La camisa”, Carlos Muñiz “El tintero” José Mª Rodriguez Méndez “Los inocentes de la Mocloa” 60/70. nueva comedia burguesa. Alfonso Paso “Los pobrecitos” Juan josé Alonso Millán “El cianuro… ¿solo o con leche?” Teatro renovador: (teatro de minorías). +Autores: Fernndo Fernán Gómez “Las bicicletas son para el verano” José Luis Alonso de Santos “Bajarse al moro” Fermín Cabal “Tú estás loco, Briones”.

Novela Española desde 1974 hasta finales del XX

carcts: recursos más tradicionales, ausencia de maestros, consistente más, realismo a ultranza, desaparecen los randes personajes, estilos muy diversos. Varias tendencias: novelas de intriga: temas policiacos Umberto Eco “En el nombre de la rosa” novela negra Eduardo Mendoza “La verdad sobre el caso Savolta” Manuel Vázquez Montalbán la serie del detective Carvalho. Novela histórica: Eduardo Mendoa “La ciudad de los prodigios” Jesús Fernández Santos “Extramuros” Lourdes Ortiz “Urraca” Arturo Pérez-Reverte “El húsar”. Novela culturalista: Álvaro del Amo “Los melómanos” Javier Marías “Los dominios del lobo” Novela lutimista: Julio Llamazares “la lluvia amarilla” Adelaida García Morales “El sur” Juan Jo sé Millás “El desorden de tu nombre” Fernando Delgado “Isla sin mar”. Arturo PR “El maestro de esgrima”, “La tabla de Flandes” Montalbán “Asesinato en el comité central”, “Los mares del sur”.

Luces d bohemia

apareció publicada en entregas semanales en la revista España en 1920. 4 años después, en 1924, se editó el libro con numerosos cambios, supresiones y adiciones con carácter crítico. La obra cuenta la última noche de Max Estrella, poeta miserable y ciego. La obra va a convertirse en una parábola trágica y grotesca. La peregrinación de Max Estrella es un “viaje al fondo de la noche”, desciende a los abismos de la injusticia, de las miserias. No sabemos si lo que lo mata es el frío, el hambre, el alcohol o su corazón cansado. La obra se compone de 15 escenas, aparentemente inconexas, que pueden agruparse en 2 partes: las 12 primeras se estructuran en torno a la idea de 1 viaje de los 2 personajes principales. Max Estrella y Latino de Hispalis, por el Madrid nocturno, y las 3 últimas constituyen un epílogo, tras la muerte de Max Estrella.

Historia d 1 escalera. Obra escrita x Antonio Buero Vallejo, se estrenó en 1949, tuvo éxito, conmovió la escena española de época. Consiguió llevar a la escena las inquietudes existenciales y sociales. La obra se sitúa en una primera etapa enk predomina el enfoque existencial. + tarde el dramaturgo evolucionó hacia 1 teatro en donde lo social prevalece.// Representa los acontecimientos k viven 4 familias durante 30 años. Durante esos años vemos 3 generaciones: los padres del comienzo, sus hijos y sus nietos, hasta k 2 de estos, enamorados con 1 amor imposible debido al enfrentamiento de sus familias, deciden cambiar su vida y romper las ataduras. El final de la obra, en principio, resulta abierto.// El tema central es la dificultad para realizar el proyecto de vida que cada uno se forja debido a la hostilidad del ambiente, la insatisfacción sin conseguir ningún objetivo. La envidia, celos y odio// La obra se estructura en 3 actos. La gran cantidad de personajes le otorga un carácter de drama colectivo.// El espacio dramático y el espacio escénico son los mismos, la escalera de un pobre edificio de vecinos, de la que se ven dos rellanos, sus escalones, su barandilla y la ventana del “casinillo”.// El tiempo de la historia es un tiempo indefinido// El registro es coloquial y vulgar parece ser el dominante en la obra. El espacio dramático coincide con el escénico. Para transmitir dramáticamente Buero emplea el sainete.

Las bicicletas son para el verano. Fernando Fernán Gómez nació en Lima, en 1921, pero se educó en España, donde pronto alcanzó el éxito como actor, director de cine y escritor. El tema central de la obra es la fragilidad de los proyectos humanos. Subtemas: oportunismo moral, hambre, manipulación informativa e injusticia. Con esta obra trata d persuadir al espectador delo imprevisible y débil kes la vida humana ensu aspecto externo. Estructura externa: los 15 cuadros enloskse divide la acción se agrupan en 2 partes: la 1era parte incluye el prólogo y 7 cuadros. La 2nda, 8 cuadros y el epílogo, k resulta + breve kel prólogo. Estructura interna. La primera parte transcurre lentamente, pues en ella se muestra el carácter individual de cada personaje y se ofrece una visión global de la situación social española. La segunda parte transcurre con mayor velocidad dramática, ya que en pocos meses, cinco o seis, cambia radicalmente la situación de España.// Todas las escenas de la obra, excepto la del prólogo, la del epílogo y la del cuadro II ranscurren en el interior del edificio de Luis y su familia. De ese interior aparecen distintos espacios. El tiempo externo y el tiempo interno coinciden.