Archivo del Autor: apuntes

Evolución de las Especies y Origen Humano: Teorías Clave

Teorías sobre el Origen y Evolución de las Especies

1. Las Tesis Fijistas

Las tesis fijistas se basan principalmente en que las especies, a lo largo de su existencia, no han sufrido variaciones significativas.

1.1. El Esencialismo Aristotélico

Aristóteles pensaba que todas las cosas reales estaban compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima sería el componente individual que entra a formar parte de los individuos, mientras que la forma sustancial es lo que le da un orden, una Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Corrientes, Autores y el Impacto del Boom

Mario Vargas Llosa: Estilo y Temática

Mario Vargas Llosa ha sido considerado el más completo narrador de su generación y un representante ideal del espíritu del Boom Hispanoamericano.

Su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica y las innovaciones estilísticas, otorgando gran importancia a la estructura del relato. En cuanto al tratamiento temático, abarca desde el humor hasta la tragedia.

La Novela Total y los “Demonios”

Su producción gira en torno a dos Sigue leyendo

Monumentos Emblemáticos: Mezquita de Córdoba, Santa Sofía y Catedral de Santiago

Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia y Arquitectura Califal

Cronología y Promotores

La construcción de la Mezquita de Córdoba fue un proceso que abarcó varios siglos, con importantes ampliaciones realizadas por distintos califas:

  • Abderramán I: Inició su construcción en el siglo VIII sobre los restos de la basílica visigoda de San Vicente.
  • Abderramán II: Realizó la primera ampliación en el año 848.
  • Abderramán III: Llevó a cabo la segunda ampliación, enfocándose en el patio (zona norte) Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Democracia Moderna

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil por intereses políticos, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En solo tres años conquistaron la península, pero Sigue leyendo

Platón: Epistemología, Teoría de las Ideas y la Búsqueda del Bien

1. Introducción: Crítica al Relativismo Epistémico y Moral

Para Platón, lo justo y lo injusto no depende de ningún acuerdo o convención, tal como defendían los sofistas.

Dos Tesis Fundamentales de Platón

  • Tesis Epistemológica:

    Podemos tener un conocimiento verdadero e infalible de una realidad objetiva, que incluye el mundo de los valores. Podemos saber qué es el bien o la justicia en sí mismos.

  • Tesis Moral:

    Solo quien alcanza el conocimiento de lo que es el bien puede ser bueno. Solo puede Sigue leyendo

Innovación y Sostenibilidad: Ecosistemas, Agricultura y Gestión Ambiental

Ecosistema Futurista: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mayor eficiencia.
  • Mayor seguridad, practicidad y atractivo.
  • Mejor orientación gracias al GPS.
  • Niños más independientes.

Desventajas

  • Dependencia total del suministro eléctrico y de internet.
  • Niños con menos actividades al aire libre.
  • Aumenta la probabilidad de obesidad por sedentarismo.
  • Limita la comunicación entre las personas.
  • Cuando una persona del interior viaja a una ciudad más grande, puede sentirse agobiada al principio.
  • Un niño criado en esa Sigue leyendo

Historia de España: Crisis Colonial del 98 y Reformas Agrarias del Siglo XIX

Los Primeros Conflictos en Cuba: La Guerra Grande (1868-1878)

El primer conflicto, conocido como la Guerra Grande (1868-1878), se inició solo días después de la Revolución Gloriosa en la península. El descontento en Cuba por la política de la metrópoli era profundo, especialmente entre los dueños de las grandes plantaciones azucareras. A este poderoso núcleo se unió una alta burguesía de origen metropolitano, cuyos intereses económicos, vinculados al sector tabaquero, chocaron con los Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Feminismo y Existencialismo en Simone de Beauvoir

1. Precursores del Discurso Feminista

Clara Campoamor es una precursora que llevó a cabo en España la defensa, casi en solitario, en los debates parlamentarios mediante los cuales se elaboró la Constitución de la Segunda República, en 1931, que finalmente recogió el derecho al voto de las mujeres. Aunque después de la Segunda Guerra Mundial el movimiento sufragista se consideró cerrado (derechos educativos y derechos políticos habían sido conseguidos en buena parte de la sociedad occidental) Sigue leyendo

Las Guerras Carlistas y las Regencias: Un Periodo Clave de la Historia de España

El Desarrollo del Conflicto: Las Guerras Carlistas (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista, que se extendió desde 1833 hasta 1840, se caracterizó por un desarrollo en cuatro etapas principales:

1. Formación del foco de insurrección vasconavarro (1833-1835)

Inicialmente, los carlistas intentaron generar una insurrección a nivel nacional. Al no conseguirlo, el conflicto derivó en una guerra civil. El ejército isabelino logró sofocar la mayoría de los núcleos carlistas, con la notable excepción Sigue leyendo

Filosofía de Platón y San Agustín: Educación, Conocimiento y la Imagen Divina

Educación Platónica

Para Platón, la educación (paideia) consiste en salir al exterior de la caverna, en pasar del mundo sensible al inteligible, es decir, en transitar de la ignorancia a la sabiduría. El alma humana posee dos maneras de conocer: la opinión (doxa), que no proporciona una verdad auténtica, y la ciencia (episteme). Platón afirma que las opiniones no poseen una verdad auténtica, puesto que sobre una misma cosa no puede haber dos juicios contradictorios. Hemos de fijar la atención Sigue leyendo