Archivo del Autor: apuntes

Arquitectura Románica: Origen, Características y Ejemplos Europeos

Arquitectura Románica

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término Románico está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura románica (arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (Francia y Alemania), muy relacionado con la recuperación económica y Sigue leyendo

Figuras y Eventos Clave de la Historia Moderna y Conceptos Gramaticales

La Ilustración y sus Representantes

¿Quiénes fueron los principales representantes de la Ilustración? ¿Qué defendían?

  • Montesquieu: Defensor de la división de los poderes del Estado: el poder legislativo ha de ser ejercido por un Parlamento representativo, el poder ejecutivo por el monarca, y el judicial por jueces independientes.
  • Voltaire: Firme defensor de la libertad de expresión y crítico acérrimo del fanatismo y la intolerancia.
  • Rousseau: Defensor de la libertad y la igualdad de las personas. Sigue leyendo

Descartes: Método, Duda, Dios y el Dualismo Cartesiano

Introducción: Contexto de la Filosofía Moderna

Transformaciones Históricas y Culturales

Transformaciones políticas: Parlamentarismo inglés, Independencia de EEUU, Revolución Francesa, Despotismo Ilustrado.

Transformaciones de Religión: Reforma y Contrarreforma, que conllevan un debilitamiento relativo de la conciencia religiosa.

La Revolución Científica

La Revolución científica (Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes, Newton) supuso el derrumbamiento de la astronomía ptolemaica y de la física Sigue leyendo

Soportes Publicitarios Convencionales: Prensa, Exterior y Radio

La Prensa

Definición y Tipos

El medio Prensa hace referencia a todo un conjunto de publicaciones, de periodicidad regular y con cabecera fija, dedicadas a la difusión de noticias y también de mensajes publicitarios.

La Prensa agrupa a:

  • Diarios
  • Revistas
  • Suplementos (Semanales o Dominicales)

Clasificación de Diarios en España

Los diarios españoles se clasifican:

Por su Alcance

  • Diarios Nacionales (alcanzan todo el territorio nacional)
  • Diarios Regionales (alcanzan una comunidad autónoma o una región)
  • Diarios Sigue leyendo

Fundamentos del Régimen de la Restauración Borbónica en España

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

La Restauración era una composición inteligente del sistema político español que parecía haberse dislocado durante la experiencia del Sexenio Revolucionario. La pieza clave era la vuelta de los Borbones al trono de España y el fortalecimiento de la Monarquía, tan desprestigiada durante el reinado de Isabel II, alrededor de la cual se iba a construir todo el sistema.

Cuando en 1875 comienza la etapa de la Restauración, no Sigue leyendo

Estructura y Competencia de los Tribunales Chilenos

Juzgados de Garantía

Los jueces de garantía son los encargados de resolver todos los conflictos que puedan presentarse entre la actividad de investigación del fiscal y los derechos del imputado y los demás intervinientes en la etapa de instrucción. Están formados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.

Competencia

Corresponde a los jueces de garantía:

  1. Asegurar los derechos del Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Frente Popular al Golpe de Estado de 1936

La Descomposición Política (1933-1935)

Tras la puesta en libertad de Sanjurjo y en desacuerdo con la tutela de la CEDA, un sector de los radicales encabezados por Martínez Barrio había abandonado el partido de Lerroux y formado uno nuevo, Unión Republicana.

Se formó un nuevo gobierno que incluía a cinco miembros de la CEDA; Gil Robles era ministro de la Guerra y Franco, jefe del Estado Mayor. El ejecutivo inició la contrarrevolución. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se Sigue leyendo

Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo (525-456 a.C.)

Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como La Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores como Tespis, sino en sentido literario.

Rasgos Sigue leyendo

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, América y Austrias Mayores

1. Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

1.1 La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas con mayor peso e importancia de la Península, dio origen, al acceder ambos a sus tronos, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta debe entenderse como una unión dinástica, de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un Estado plural y no Sigue leyendo

Tipos de Obligaciones: Mancomunadas, Condicionales y de Hacer/No Hacer

Las Obligaciones Mancomunadas

No es una categoría simple, ya que comprende dos tipos de obligaciones atendiendo a la divisibilidad o la indivisibilidad de la prestación.

Obligaciones Mancomunadas Divisibles

Dentro de esta categoría, encontramos:

  • Deuda Parciaria: Consiste en la división del objeto de la prestación entre los obligados que concurren en la misma. En virtud de ello, el acreedor solo podrá reclamar a cada uno de los deudores la parte que, a raíz de la división, le correspondía satisfacer. Sigue leyendo