Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Postimpresionismo: La Evolución del Impresionismo

Algunos de los pintores que inicialmente formaron parte del movimiento impresionista, a lo largo de su carrera, desarrollaron un arte característico que refleja sus poderosas personalidades y que les llevó a un progresivo alejamiento de los presupuestos de esta tendencia. El impresionismo, al romper las barreras que la tradición había impuesto, abre las puertas a varios caminos de experimentación que conducirán a una vertiginosa sucesión de distintas tendencias artísticas, cuyo tronco común Sigue leyendo

Características del Fauvismo, Dadaísmo, Expresionismo y Más

Características del Fauvismo

  • Violencia cromática: Uso audaz y expresivo del color, a menudo brillante y no naturalista.
  • Importancia del color: El color es central y a menudo se independiza del objeto representado.
  • Uso arbitrario del color: Se utiliza de manera subjetiva y emocional, no necesariamente fiel a la realidad.
  • Tratamiento de la línea: Líneas gruesas y nítidas, a menudo utilizadas para definir formas y contornos.
  • Libertad expresiva: A pesar de ser en su mayoría pintura figurativa, la libertad Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo a la Arquitectura Moderna

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya fue un artista español que abarcó diversos estilos como el neoclasicismo y el romanticismo. Dominó múltiples técnicas y géneros, destacando en retratos, pinturas de costumbres y grabados.

Goya tuvo una carrera exitosa, llegando a ser pintor de la corte de varios reyes españoles. Realizó importantes encargos como los cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara y retratos de la aristocracia y la familia real. Obras como La Familia Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX

Cubismo (1907)

Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.

  • Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
  • Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
  • La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
  • Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
  • No trata de captar la realidad, Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Una Guía Completa

Kandinsky

Kandinsky fue un artista ruso que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue pintor, teórico del arte y profesor en la Bauhaus. En 1910 abandonó el arte figurativo para iniciarse en la abstracción lírica, donde la representación del objeto es secundaria y la belleza reside en la riqueza cromática y la simplificación de las formas.

Matisse

Matisse fue un artista francés que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue el máximo representante del fauvismo y uno de los mayores artistas del siglo Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Escénicas: De lo Clásico a lo Contemporáneo

Obras Orientales y Occidentales

V1: Sukeroku y las flores de Edo

Escena: Entrada del protagonista para encontrarse con su amada. Se aprecian las tradiciones teatrales orientales y la “estilización” de la realidad, fusionando música, danza y teatro. Los actores representan roles femeninos.

  • Estilización: Gestos y movimientos estilizados, con poses características del teatro kabuki.
  • Vestuario: Tradicional de la época. El maquillaje, aplicado por el propio actor, utiliza el rojo para reflejar el carácter Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Racionalismo al Arte Pop

Arquitectura y Arte: Del Racionalismo al Organicismo

Racionalismo

El Racionalismo, también conocido como Estilo Internacional o Movimiento Moderno, dominó la arquitectura mundial entre 1925 y 1965. Priorizando la funcionalidad (“Las formas siguen a la función”, Sullivan), se caracteriza por la simplicidad de formas (cubo, cilindro, esfera) y la lógica constructiva sobre la ornamentación, reaccionando contra el decorativismo modernista.

Organicismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge el Organicismo Sigue leyendo

Explorando la Identidad y Cultura en Persepolis

Identidad

Persepolis explora la formación de la identidad de Marjane Satrapi en medio de las transformaciones políticas y sociales de Irán. Desde su infancia en Teherán, la protagonista se enfrenta a la represión del régimen islámico, que intenta imponer una única forma de identidad basada en la religión y el control estatal. Sin embargo, Marjane es influenciada por su entorno familiar, especialmente por su abuela y sus padres, quienes le inculcan ideas de libertad y resistencia. A medida Sigue leyendo