Archivo de la categoría: Latín

Comercio, Derecho y Sociedad en la Antigüedad Tardía: Un Análisis Comparativo de Tartessos a la Hispania Visigoda

HERÓDOTO IV 163 – I 152: Autor y Obra

Autor

El autor de este fragmento corresponde con Heródoto (s. V a.C), considerado como el padre de la historiografía, además de ser un geógrafo.

Obra

Este fragmento corresponde a su obra “Historia”.

Tema Principal

El tema principal de este fragmento es la presencia griega, el comercio arcaico y los productos con los que se comerciaba.

Ubicación Geográfica

Tartessos se sitúa en la fachada suroeste de la península Ibérica (Estrecho de Gibraltar), entre Sigue leyendo

El Teatro y la Épica en la Literatura Romana

El Teatro Romano

Orígenes y Desarrollo

El teatro romano, influenciado por el griego, se caracterizó por su riqueza lingüística y la complejidad de sus tramas. Destacaron autores como Plauto, conocido por sus comedias llenas de humor y personajes pintorescos, y Terencio, con un estilo más refinado y con un enfoque moralizante.

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Plauto (254 – 184 a.C.) fue uno de los comediógrafos más populares de la época. Sus obras, como Miles Gloriosus o Pseudolus, se caracterizaban Sigue leyendo

El Teatro Romano: De sus Orígenes a Séneca

Antecedentes

Los carmina fescennina: Eran diálogos en verso, satíricos y licenciosos, improvisados, que tenían lugar en fiestas populares.

La satura: Diálogos similares a los fescenninos, que añadían a su diálogo música y danza. Al añadir argumento surgió la fábula.

La fabula Atellana: Eran farsas populares con cuatro personajes fijos:

  • Macus (el zafio glotón)
  • Buccus (el fanfarrón, el bocazas)
  • Pappus (el viejo enamorado)
  • Dosennus (el jorobado astuto)

Influencias

Modelos griegos: Aunque no alcanzan Sigue leyendo

Pueblos Prerromanos e Influencia de las Colonizaciones en la Península Ibérica

Los Pueblos Prerromanos

Durante el primer milenio a. C., los restos arqueológicos y las fuentes literarias griegas (Herodoto, Estrabón) permiten conocer de forma parcial los rasgos de las variadas culturas que se desarrollan en la Península Ibérica.

Tartessos

La más antigua, Tartessos (IX-VI a. C.), es citada en textos bíblicos y por Herodoto, y podría considerarse el primer estado peninsular, ubicado entre Huelva y Cartagena. Los autores clásicos la consideraron una civilización avanzada Sigue leyendo

La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Se define la lírica como la manifestación expresiva de los sentimientos personales. La lírica latina comienza en Roma mucho después que la épica o el teatro, a finales del siglo II, en plena influencia helenística y cuando las circunstancias sociopolíticas habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Las características de esta poesía son las mismas que las de la griega, pero fue más un producto literario no arraigado en la costumbre social, pensado Sigue leyendo

Géneros Literarios en la Antigüedad Latina

Poesía Lírica

Definición y características:

La poesía lírica es la expresión de los sentimientos a través de la palabra. Se caracteriza por su subjetividad, ya que el poeta comparte su visión de la realidad.

Orígenes:

La poesía lírica se originó en Grecia con el acompañamiento de la lira. Tenía requisitos formales como el uso de determinados metros y estructuras.

Poetas destacados:

  • Safo: Poetisa que dedicó su obra al amor expresado con sencillez, ternura y pasión.
  • Píndaro: Considerado Sigue leyendo

La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso

32. Se decían también muchas otras cosas y se resolvió condenar a muerte a cuantos prisioneros atenienses había, excepto a Adimanto, porque solo él censuró en la asamblea el decreto del corte de las manos. Además, fue acusado por algunos de entregar las naves. Lisandro, preguntando primero a Filocles, el cual arrojó a los andrios y a los corintios, que era digno que sufriera habiendo comenzado a obrar contra las leyes para los griegos, lo decapitó. 33. En Atenas, habiendo llegado la paralo Sigue leyendo

La Lírica Latina: De Catulo a Ovidio – Un Recorrido por sus Obras Maestras

La Lírica Latina: Un Legado Poético

Orígenes e Influencias

La lírica latina floreció en Roma a finales del siglo II a.C., bajo la influencia helenística. A diferencia de la tradición griega, la poesía romana se concebía principalmente para ser leída, no cantada.

Los Neotéricos: Renovadores de la Poesía

Este grupo de poetas, conocidos como los poetae novi, abogaron por la creación de composiciones breves y la perfección métrica, abandonando la épica. El epilio se convirtió en la obra Sigue leyendo

Teatro Romano: Plauto y Terencio

Fabulae Motoriae y Fabulae Statariae

Las fabulae motoriae pertenecen a Plauto y se caracterizan por su movimiento y acción constantes, con obras llenas de situaciones cómicas y personajes siempre en movimiento. Utiliza mucho el humor físico, los malentendidos y los disfraces para provocar la risa. Sus personajes son vibrantes y exagerados, como el esclavo astuto, el anciano tacaño y el soldado fanfarrón. Además, emplea un lenguaje lleno de juegos de palabras y referencias culturales.

Por otro Sigue leyendo

Análisis de las Comedias de Plauto y Terencio

Fabulae Motoriae de Plauto y Fabulae Statariae de Terencio

Las “fabulae motoriae” pertenecen a Plauto y se caracterizan por su movimiento y acción constantes, con obras llenas de situaciones cómicas y personajes siempre en movimiento. Utiliza mucho el humor físico, los malentendidos y los disfraces para provocar la risa. Sus personajes son vibrantes y exagerados, como el esclavo astuto, el anciano tacaño y el soldado fanfarrón. Además, emplea un lenguaje lleno de juegos de palabras y referencias Sigue leyendo