Archivo de la categoría: Historia

Reinado de Carlos I y los Austrias: Política, Conflictos y Sucesión

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

La Herencia de Carlos I

Con Carlos I, la dinastía austriaca de los Habsburgo llega a España. Recibe una vasta herencia:

  • De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando: la herencia hispánica (incluyendo Canarias), posesiones en Italia (Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y las colonias americanas.
  • De su abuela paterna, María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria: las posesiones austriacas.

En 1519, Carlos I es elegido Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Orígenes y Principios Fundamentales

Texto 1

Análisis de un Fragmento de la Constitución de Cádiz de 1812

A continuación, se comenta un fragmento del texto de la Constitución de Cádiz (“la Pepa”), mito del liberalismo democrático con el que se inicia el proceso de construcción del régimen liberal en España. Se trata de un texto histórico, de tipo jurídico por su forma, en tanto que se trata de un texto constitucional. Por su contenido, el carácter del texto es ideológico, dado que refleja el pensamiento político de Sigue leyendo

De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal en España (1808-1874)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

El 10 de abril de 1808, Fernando VII creó una Junta Suprema de Gobierno presidida por el Infante D. Antonio Pascual para gobernar mientras él visitaba a Napoleón en Bayona. Tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón cedió la corona a José I, quien aprobó el Estatuto de Bayona (una Carta Otorgada). Esta monarquía autoritaria establecía unas Cortes, reconocía algunos derechos individuales, libertades económicas y la Sigue leyendo

De la Conferencia de París a la Alemania Nazi: Europa entre Guerras (1919-1939)

La Conferencia de Paz de París y el Nuevo Mapa de Europa (1919)

La Conferencia de Paz de París en 1919 estableció las condiciones de paz y el reajuste territorial que dieron lugar al nuevo mapa de Europa.

El Comité de los Cuatro

La dirección de la conferencia estuvo en manos del denominado Comité de los Cuatro:

  • El presidente estadounidense Wilson.
  • El Premier británico Lloyd George.
  • El primer ministro francés Clemenceau.
  • El jefe ejecutivo italiano Orlando.

Los alemanes habían pedido un armisticio. Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Análisis Histórico

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

Autores y Contexto Histórico de la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 se inscribe dentro del Sexenio Democrático (1868-1874), que se inicia con el triunfo de la Revolución de 1868, “La Gloriosa” y finaliza con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la Restauración Borbónica en la persona de Alfonso XII. Serán seis años de experiencia democrática, aunque de agitada vida política y repleta de conflictos Sigue leyendo

Nacionalismos, Regionalismos y la Guerra de Ultramar: Consecuencias del 98

El Surgimiento de Nacionalismos y Regionalismos en España

El Nacionalismo Catalán

En Cataluña, la industrialización propició el nacimiento de una burguesía de empresarios industriales. Este nuevo grupo social hizo de la defensa del proteccionismo un elemento aglutinador. En el siglo XIX, nació un movimiento conocido como la Renaixença, cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad catalanas. El catalanismo surgió a causa del progreso económico y el renacimiento Sigue leyendo

Constitución de 1812 y Desamortización de Mendizábal: Análisis Histórico

Constitución de 1812

Fragmento de la Constitución de 1812, fuente primaria de naturaleza jurídico-política para la nación española, propuesta por los diputados de las Cortes de Cádiz. Predominan los de ideología liberal, que fue la que se impuso, con figuras como Muñoz Torrero, quien defendió los principios de la Soberanía Nacional y de la división de poderes recogidos en este fragmento.

En 1810, los franceses habían ocupado la totalidad del territorio español, salvo la ciudad de Cádiz, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

Revolución de 1868 y el gobierno provisional

La Gloriosa Revolución

La crisis comienza en 1863 por la inestabilidad política, con siete gobiernos en cinco años, incluyendo los de Narváez y O’Donnell. Se descompone la Unión Liberal. Los progresistas se niegan a seguir participando en el fraude de las elecciones, acercándose a los demócratas. Prim y otros militares progresistas comienzan los pronunciamientos como el de Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Sociedad y Descubrimientos

Los Reyes Católicos: Los Comienzos del Reinado

La Sucesión al Trono de Castilla

Enrique IV de Castilla tuvo una hija, Juana, apodada “la Beltraneja”. La nobleza castellana, en parte, obligó a Enrique IV a reconocer a su hermanastra Isabel como legítima heredera al trono de Castilla mediante el Pacto de los Toros de Guisando (1468). En 1469, Isabel contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón, en contra de la voluntad de Enrique IV. Esto llevó a Enrique a anular el acuerdo de Guisando y proclamar Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo