Archivo de la categoría: Historia

El Pacto Tripartito: Impacto y Consecuencias en la Segunda Guerra Mundial

9a) Análisis del Impacto del Pacto Tripartito según la Fuente J

Según la Fuente J, el Pacto Tripartito tuvo importantes efectos políticos, económicos y sociales para Gran Bretaña. Políticamente, reforzó la alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos, quienes interpretaron el pacto como una amenaza global, consolidando su cooperación estratégica y su compromiso de resistir al Eje. Económicamente, el pacto llevó a Estados Unidos a intensificar sus embargos y sanciones contra Japón, debilitando Sigue leyendo

Prehistoria e Hispania Romana: Un Recorrido Histórico

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica (y en toda Europa) los más antiguos restos de homínidos encontrados son los del Homo Antecessor (hace 800.000 años), hallado en 1994 en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca (Burgos). También en Atapuerca, se han encontrado abundantes ejemplares de Homo Heidelbergensis (hace 400.000 años). Estos restos pertenecen al Paleolítico Inferior (hace 1 millón-200.000 años) en la que los instrumentos Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Desafíos y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

Introducción: El Advenimiento de la República

Tras el agotamiento de la dictadura de Primo de Rivera, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 otorgaron la victoria a las fuerzas republicanas en las principales ciudades españolas. Miguel Maura instauró el gobierno provisional, proclamando la República, que ya había sido proclamada en Éibar el día anterior y en ciudades como Barcelona y Sevilla. El objetivo Sigue leyendo

Monarquía y República: Definiciones y Diferencias en el Contexto Mexicano

Monarquía: Definición y Características

La monarquía es una forma de gobierno en la cual el cargo supremo de un Estado es vitalicio y, generalmente, se designa por orden hereditario. El individuo que ostenta este cargo es el monarca, quien puede recibir distintos títulos según la estructura jurídica del gobierno o la región: rey, emperador, zar, káiser, entre otros. El Estado regido por un monarca también puede denominarse reino, además de monarquía.

República: Definición y Características

Del Sigue leyendo

Gobiernos de Felipe González y José María Aznar en España (1982-2004): Transformaciones, Crisis y Transición Política

La España de Felipe González (1982-1996): Auge, Crisis y Desafíos

El Gobierno socialista, liderado por Felipe González, ganó las elecciones por tercera vez consecutiva con mayoría absoluta. Durante este periodo, España organizó dos grandes eventos internacionales: la Exposición Universal de Sevilla (1992) y los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). Ambos acontecimientos requirieron enormes inversiones, como la construcción del AVE Madrid-Sevilla y la remodelación de ambas ciudades. Sigue leyendo

Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal

En 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que reconocía el derecho de las mujeres a heredar el trono. Don Carlos, excluido de la sucesión, y sus seguidores (carlistas) se opusieron. En 1832, aprovechando la enfermedad del rey, obtuvieron un documento que derogaba la Pragmática Sanción. Sin embargo, Fernando VII, recuperado, confirmó los derechos sucesorios de su hija Isabel y nombró a Cea Bermúdez jefe Sigue leyendo

Transformaciones y Crisis del Antiguo Régimen en Europa

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Sociedad, Economía y Política en el Siglo XVIII

Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en estamentos, grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia. Estos estamentos eran el clero, la nobleza y los plebeyos (o Tercer Estado). Los plebeyos no tenían privilegios, mientras que el clero y la nobleza gozaban de derechos, privilegios y no pagaban impuestos.

Economía Agraria y Señorial

La Sigue leyendo

Presidentes de México: Legado y Transformación (1920-1970)

Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924)

Acciones:

Pactó con EE.UU. el reconocimiento de su gobierno mediante los Tratados de Bucareli (1923). Impulsó la reforma agraria, repartiendo tierras a campesinos. Creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) con José Vasconcelos al frente, promoviendo la educación y la cultura. Buscó la pacificación del país tras la Revolución y mantuvo el control sobre los caudillos.


Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Fundó el Banco de México en 1925 Sigue leyendo

España: Transición a la Democracia y Consolidación (1975-2008)

Transición y Democracia

La Transición 1975 – 1982

La transición abarcó desde la muerte de Franco en 1975 y la promulgación de la Constitución en 1978 hasta la consolidación de la alternancia política, con el acceso al gobierno del PSOE en 1982.

Los inicios de la transición 1975 – 1978

El panorama político español a la muerte de Franco presentaba tres alternativas:

  • Los inmovilistas: Defendían la continuidad del régimen sin Franco (conocidos por el búnker).
  • Los aperturistas: Apostaban Sigue leyendo

Tratados de Paz, Sistemas Bismarckianos y Crisis Pre-Primera Guerra Mundial

Tratados de Paz y el Legado de Bismarck: Un Contexto para la Primera Guerra Mundial

Los tratados de paz estaban basados en “los 14 puntos de Wilson”. Los más importantes eran: desarme de la diplomacia secreta, libertad de navegación y comercio, fin del colonialismo, reconocimiento de las nacionalidades y creación de una Sociedad de Naciones.

Los tratados de paz se firmaron entre 1919 y 1920 en París, con la participación de EE. UU. (Wilson), Francia (Clemenceau), Reino Unido (Lloyd George) Sigue leyendo