Archivo de la categoría: Historia

La España de los Borbones y Austrias: Sucesión, Descubrimiento y Reformas (Siglos XVII-XVIII)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Causas del Conflicto

La muerte sin descendencia en 1699 del rey de las Españas, Carlos II, desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y la de Felipe d’Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, con el nombre de Felipe Sigue leyendo

Historia de España: Austrias Mayores y Menores, Descubrimiento de América y Reyes Católicos

Historia de España: Siglos XVI y XVII

El Siglo XVII

La monarquía hispánica continuaba siendo una potencia internacional, con un vasto imperio colonial. Es una etapa de decadencia en todos los ámbitos que contrasta con el brillo de las artes y de la literatura (Siglo de Oro).

1. Los Austrias del Siglo XVII

En el funcionamiento del sistema político, este se hizo más complejo. Los monarcas se desentendieron del gobierno y dejaron la toma de decisiones en los validos. Este nuevo sistema significó Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: Neutralidad y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1917)

Las Fuerzas Políticas

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización del país provocó que se mantuviera el turnismo pacífico.

Muertos Cánovas del Castillo (1897) Sigue leyendo

Crisis de 1929: Origen, Impacto Global y Políticas Implementadas

Causas de la Crisis Económica de 1929

La crisis de 1929 tuvo múltiples causas, y aún hoy existen distintas interpretaciones. Entre las principales destacan:

Crecimiento Artificial de la Bolsa

Durante los años 20, la economía de EE.UU. vivía un auge marcado por el optimismo y la especulación en la bolsa. Muchas personas invirtieron con dinero prestado, incluso usando acciones como garantía. Sin embargo, este crecimiento bursátil no reflejaba la economía real. A partir de 1928 aparecieron señales Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Constitución de 1931

La Implantación de la Segunda República. La Constitución de 1931

Contexto Socioeconómico

La depresión económica mundial de 1929 acabó con el buen ciclo económico que vivió España con la dictadura de Primo de Rivera. Las exportaciones españolas a Europa sufrieron una brutal caída. También las importaciones descendieron. Como consecuencia, se frenó el ritmo de mecanización del país. En 1931, España seguía siendo un país subdesarrollado en el que el débil sector industrial solo daba Sigue leyendo

Isabel II: Regencias, Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Regencias y Reinado Efectivo (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en las regencias (1833-1843) y el reinado efectivo (1843-1868). Este comenzó con un problema de origen sucesorio. A la muerte de su padre Fernando VII, la Pragmática Sanción que convierte a Isabel en futura reina divide al país en dos bandos. Por un lado, estaban los carlistas, que reivindicaban a Carlos María Isidro como sucesor de su hermano. Defendían la religión, el absolutismo monárquico, Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Causas, Consecuencias e Impacto

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades territoriales y económicas: Alemania compite con Francia (por Alsacia y Lorena), Reino Unido (por poder naval e industrial) y otras potencias en la conquista de colonias en África y Asia.

  • Tensiones políticas y nacionalismos: Alemania y Francia buscan expandirse, Rusia apoya a Serbia frente a Austria-Hungría, y el nacionalismo crece en toda Europa.

  • Sistema de alianzas: Europa se divide en dos bloques militares: la Triple Alianza (Alemania, Austria- Sigue leyendo

De la Democracia al Conflicto: La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

El Bienio Reformista (1931-1933)

La principal causa de la Guerra Civil fue el intento de instaurar una democracia, con las clases medias y la burguesía apoyando a la República. En un contexto internacional marcado por el crack del 29 y la Gran Depresión, el ambiente político estaba polarizado entre comunistas y fascistas. El presidente Alcalá Zamora estableció medidas relacionadas con el sistema laboral y una reforma militar. Se promulgó Sigue leyendo

El Reinado de Felipe V y la Transformación de España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austria con el testamento de Carlos II de España. Carlos II, fallecido sin heredero directo, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de su propia hermanastra, María Teresa de Austria. El emperador de Austria había iniciado hostilidades en Italia contra esa decisión y a favor de los derechos de uno de sus hijos, el archiduque Carlos de Austria. Sigue leyendo

España Dividida: Revolución Republicana frente al Nacimiento del Estado Franquista

La Zona Republicana: La Revolución Contenida

Organización Militar y Poder Popular

Para atajar la sublevación, que contaba con el Ejército de África y gran parte de la oficialidad peninsular, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar apresuradamente una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los partidos y sindicatos, disolver el ejército tradicional y los cuerpos policiales, y decretar la creación de Sigue leyendo