Archivo de la categoría: Español

El Quijote de Cervantes: Características, Estructura y Personajes

Características de la Novela Moderna en El Quijote

Cervantes se enfrenta al reto de abordar un género prácticamente nuevo, para el que no existían reglas, y consigue dignificarlo y conducirlo al nivel en el que ya estaban la lírica y el teatro. La publicación de El Quijote supuso un cambio radical y un gran avance de cara al surgimiento de la novela moderna. Las particularidades y diferencias con respecto a la narrativa anterior son múltiples:

Agustín Millares Sall y su poema ‘Aguafuerte’: Compromiso social y literario en la España franquista

Vida y obra de Agustín Millares Sall

“Aguafuerte” es un poema de Agustín Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 1917-1989), incluido en Habla Viva. Este poemario, publicado en Barcelona en 1964, dio a conocer al escritor fuera de Canarias. Nacido en una familia de intelectuales grancanarios, siempre estuvo rodeado de un ambiente artístico; hermano de Manolo Millares, uno de los máximos representantes de la vanguardia pictórica española de los años sesenta, y del poeta José María Millares. Sigue leyendo

Naturaleza Humana y Cultura: De Niños Salvajes a la Diversidad Cultural

El Caso de Víctor de Aveyron y Marcos Rodríguez Pantoja: Biología vs. Cultura

A finales del siglo XVIII, en Aveyron (Francia), unos cazadores encontraron a un niño que vivía en el bosque, desnudo y comportándose como un animal. No sabía hablar ni relacionarse con los humanos. Fue llevado a París, donde generó un gran debate filosófico: algunos pensaban que, al no haber sido criado en sociedad, carecería de sentido moral; otros veían en él la oportunidad de comprobar la teoría de Jean- Sigue leyendo

Evolución y Características del Teatro en el Siglo de Oro y Posteriores Épocas

El Teatro del Siglo de Oro. Inglaterra, Francia, España e Italia

1. El Teatro en Inglaterra

1.1. El Teatro Isabelino

La época isabelina (1552-1603) representó la conversión de Inglaterra en una potencia mundial, cuyo punto álgido fue la derrota de la Armada Española en 1588. La subida al trono de Isabel I supuso la vuelta al protestantismo tras el paréntesis marcado por el reinado de su hermana María I. La muerte de Isabel I en 1603 trajo consigo el fin del poder para la Casa de Tudor. No Sigue leyendo

Explorando las Funciones del Lenguaje: Tipos, Trastornos y Ejemplos

Funciones del Lenguaje

En un sentido restringido, el lenguaje es un conjunto de signos portadores de un significado y utilizados para comunicarse mediante el habla. El significado es la condición básica del hecho lingüístico. El estudio del lenguaje plantea a los psicólogos varios problemas:

  • Cómo algo físico (los sonidos articulados) puede convertirse en portador de un significado.
  • Cómo es posible la comunicación de los significados a través del lenguaje y la relación que tiene este con Sigue leyendo

Lenguaje y Literatura: Publicidad, Textos Científicos, Jurídicos y Análisis Gramatical

La Publicidad y las Nuevas Tecnologías

El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha ampliado el espectro de medios que pueden servir de soporte a la publicidad y ha favorecido la creación de nuevas técnicas publicitarias. Entre estas, destacan la publicidad interactiva y la publicidad en Internet. Lo más característico es la posibilidad que se ofrece al destinatario de responder en tiempo real a la información recibida. Algunos recursos son las ventanas emergentes o flotantes, banners Sigue leyendo

Estructura Narrativa y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave

Estructura de la Acción en la Narración

En las narraciones extensas, se distinguen dos tipos de acciones:

  • Acción principal: Constituye el eje central de la historia, vertebrando todo el relato.
  • Acciones secundarias: Complementan y se entrelazan con la acción principal.

La estructura de la acción se refiere a la organización específica de los episodios que conforman la historia en un relato particular.

Estructura Externa

Se refiere a las divisiones del texto marcadas tipográficamente, como:

Comunicación Efectiva: Elementos, Signos Lingüísticos y Estilos Discursivos

Elementos Clave de la Comunicación

Elementos de la Comunicación:

  • Emisor: Codifica el mensaje, considerando la situación, el receptor, etc., y decide el enfoque o punto de vista.
  • Receptor: Descodifica el mensaje y condiciona la comunicación.
  • Código: La lengua empleada por el emisor y el receptor.
  • Mensaje: Es el enunciado o discurso, elaborado con signos lingüísticos.
  • Referente: La realidad aludida en el mensaje.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: Resto del discurso Sigue leyendo

Descubre los Subgéneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

El periódico no solo informa, también interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar.

Subgéneros Informativos

En ellos se transmite información de manera objetiva. Son: noticia y reportaje.

Noticia

Es un relato de acontecimientos importantes, generalmente recientes, de interés general. Es el principal [subgénero informativo]. En ella se suelen Sigue leyendo

Glosario de Términos Literarios Esenciales para el Análisis Textual

Glosario de Términos Literarios

ANACRONÍA. Toda discordancia entre el orden natural, cronológico, de los acontecimientos que constituyen el TIEMPO DE LA HISTORIA, y el orden en que son contados en el TIEMPO DEL DISCURSO.

ANALEPSIS. ANACRONÍA consistente en un salto hacia el pasado en el TIEMPO DE LA HISTORIA, siempre en relación a la línea temporal básica del DISCURSO novelístico marcada por el RELATO PRIMARIO.

DIÉGESIS. El mundo ficticio en el que se sitúan los personajes, situaciones y Sigue leyendo