Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Renacimiento: Origen, Características y Expansión en Europa

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural y Artístico

La Edad Moderna en Europa, iniciada en 1492 con el descubrimiento de América, trajo consigo una profunda transformación cultural. Se caracterizó por una laicización de la cultura, separando lo profano de lo religioso, y un notable avance científico y tecnológico. La burguesía, como nueva clase social dominante, se convirtió en la principal demandante de obras de arte, alterando el panorama del mecenazgo.

El Mecenazgo y la Nueva Posición Sigue leyendo

Miguel Ángel, Leonardo y Rafael: Maestros del Renacimiento y su Legado

El Legado Artístico de Miguel Ángel

Su David es una de las esculturas más icónicas del Renacimiento. En esta obra, Miguel Ángel representa la figura del héroe con serenidad y arrogancia, convirtiéndolo en un símbolo político de Florencia. La escultura colosal revisa el canon clásico de belleza, tomando como referencia el Doríforo de Policleto. La tensión interior del personaje se refleja en la expresión de su rostro y en el detalle de su mano derecha, que expresa la energía contenida Sigue leyendo

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Románico, Gótico y Renacimiento

Cimborrio: Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octogonal. Se trata de una parte relevante de las iglesias del románico y del gótico, estando muy ligado a la arquitectura religiosa medieval. Tiene doble funcionalidad: ilumina el interior del edificio, y realza el eje central del espacio religioso, conteniendo en su interior la cúpula.

Tribuna: Galería ubicada sobre cada una de las naves laterales de un templo que permite Sigue leyendo

Exploración del Arte Barroco Español: Características, Escuelas y Figuras Clave

Pintura Barroca en España

El siglo XVII es el llamado Siglo de Oro de la pintura española. Y eso se debe a que a una concepción grandiosa supo añadir una maduración técnica motivada por el contacto con los mejores centros del arte europeo. Es curioso advertir cómo la decadencia política y económica coincide con un auge artístico y espiritual de gran trascendencia.

Por el contrario, el XVIII fue un período infecundo, sobre todo durante los dos primeros tercios. Las causas principales serán, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Prehistoria: De lo Utilitario a lo Simbólico

El Arte en la Prehistoria: De la Utilidad al Simbolismo

El arte prehistórico se manifiesta en dos vertientes principales, cada una con características y propósitos distintos:

1. Arte Utilitario

Las primeras expresiones artísticas fueron objetos utilitarios diseñados para optimizar las actividades cotidianas. Estos objetos, elaborados en piedra de fácil fractura y filo cortante, se creaban mediante la técnica de percusión, golpeando una piedra más dura sobre otra (nódulo). Con el tiempo, estas Sigue leyendo

El Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

Contexto Histórico y Características del Barroco

El Barroco surge como una evolución del Manierismo a finales del siglo XVI, extendiéndose durante los siglos XVII y XVIII. Este complejo movimiento artístico se desarrolló en un período marcado por crisis religiosas (tensión entre católicos y protestantes), políticas y económicas. El Barroco se distingue por su ruptura con la armonía y el equilibrio característicos del Renacimiento. Se manifiesta principalmente como un arte de propaganda, Sigue leyendo

Arte en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Mosaicos

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se fundamenta en conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza. Siguiendo la máxima de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, se desarrolla un arte que busca la proporción y la perfección. Los edificios, construidos a escala humana, ganan en esbeltez y elegancia. La escultura se centra en la temática naturalista de la belleza humana, con una clara apología del cuerpo. En la pintura, un ejemplo destacado Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco en España: Arte, Escultura y Pintura

cuattrocento:

Donato Bramante


1444-1514 Nace en un lugar cercano a Urbino,  ciudad donde se formó.  A finales del s.  XV esta en Milán al servicio de Ludovico Sforza para el que construyó Santa María della Grazie donde queda patente ya su interés por el espacio y la perspectiva.
En 1500,  Bramante se traslada a Roma,  dedicándose al estudio de las ruinas,  las composiciones estructurales y técnicas constructivas.  En 1500-1510 construye el templete de San Pietro in Montorio.  El papa Sigue leyendo

Arquitectos y Escultores Clave en la Historia del Arte

Arquitectos y Escultores a Través de la Historia del Arte

Arte Griego

Autores: (Arte Griego)

  • Ictino: Fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Junto con Calícrates, y bajo la dirección de Fidias y encargo de Pericles, realizaron el proyecto de los edificios de la Acrópolis construidos. Entre todos ellos, realizaron la construcción del Partenón. Su éxito fue tal que tras acabar las obras se le encargó la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense.
  • Calícrates: Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: San Martín de Fromista, Santiago de Compostela y Obras Maestras

San Martín de Fromista: Joya Románica en el Camino de Santiago

San Martín de Fromista (Palencia) es una construcción religiosa de estilo románico de la segunda mitad del siglo XI, levantada con sillares de piedra. Vinculada a la casa real Navarra, su construcción se inició en 1080. Actualmente, es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura.
  • Naves: Sigue leyendo