Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Arte y Civilización Griega Clásica: Arquitectura, Escultura y Órdenes Griegos

Características y Evolución de la Civilización Griega

Los inicios de la civilización griega habría que buscarlos en las islas de Creta y Micenas que, gracias a su privilegiada situación dentro del circuito comercial del mar Egeo-Mediterráneo, disfrutaron de un auge económico muy importante, debido al intenso tráfico comercial que se desarrollaba en la zona, intercambiando productos entre el norte de África, el sur de Asia y Europa. Hacia el siglo XI a.C., los dorios se asientan en la península Sigue leyendo

Escultura Egipcia y Griega: Comparativa y Evolución Artística

Escultura Egipcia y Griega: Semejanzas y Diferencias

Grecia alcanzó un extraordinario desarrollo. El ser humano será el eje de la misma, hay una clara evolución desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico. Los griegos plasmarán su concepto de grandeza y perfección del cuerpo humano.

Periodos Principales de la Escultura Griega

  1. Arcaico: periodo de formación y consolidación.
  2. Clásico: periodo de plenitud de la escultura, dominio del canon en la representación del cuerpo humano, Sigue leyendo

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Este documento explora algunas de las obras más emblemáticas del arte y la arquitectura medieval, desde la culminación del Románico hasta las innovaciones del Gótico y las primeras expresiones de la pintura prerrenacentista. Un recorrido por catedrales icónicas y pinturas que marcaron un antes y un después en la historia del arte.

La Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico

En el centro de la ciudad Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Arte Medieval: Románico y Gótico

Arquitectura Románica

Abocinado

Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas de las iglesias románicas (s. X-XIII).

Arquivolta

Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas, siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vézelay (Francia, Sigue leyendo

Maestros del Quattrocento Florentino: Arquitectos, Escultores y Pintores Clave del Renacimiento

Filippo Brunelleschi: El Genio Arquitectónico del Quattrocento

Filippo Brunelleschi fue un artista renacentista italiano del siglo XV, figura central del Quattrocento. Aunque también incursionó en la escultura, destacó principalmente por su faceta de arquitecto, que lo llevó a transformar el paisaje urbano de Florencia. Tras un profundo estudio de las ruinas de Roma, desarrolló técnicas constructivas innovadoras, aplicando magistralmente la perspectiva cónica.

Su obra cumbre es la Cúpula Sigue leyendo

Quattrocento: El Renacimiento Artístico en Italia y sus Maestros Clave

El Quattrocento: Orígenes y Transformación del Arte Renacentista

El Renacimiento surge en el siglo XV como el desarrollo de las ideas humanistas que permitió en el arte el abandono de las fórmulas medievales para reimplantar las ideas estéticas clásicas griegas y romanas.

Los principales cambios en el arte respecto al Gótico fueron:

  • La recuperación de los modelos clásicos.
  • El alejamiento de la temática únicamente religiosa.
  • El estudio matemático de las proporciones.

Para ello, fueron imprescindibles Sigue leyendo

Obras Maestras del Gótico: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca y la Escultura Navarra

El Matrimonio Arnolfini: Un Icono del Realismo Flamenco

La obra El Matrimonio Arnolfini, pintada por Jan van Eyck, es una pieza fundamental para comprender el arte del siglo XV y la transición del Gótico al Renacimiento.

Contexto Histórico y Artístico

El arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, fue testigo de un profundo cambio social y cultural. Se observa el renacimiento de la vida urbana, caracterizado por un incremento del dinamismo económico y el creciente protagonismo de la Sigue leyendo

El Arte Románico: Fundamentos y Manifestaciones Artísticas

El Románico, un estilo artístico predominante en la Edad Media, se manifiesta principalmente como una arquitectura religiosa, definida por dos principios básicos: la monumentalidad y la perdurabilidad. Estos pilares obligan a un tipo de construcción sólida y duradera, reflejando la visión de la Iglesia cristiana como una institución eterna.

Arquitectura Románica: Solidez y Grandeza

La arquitectura románica es, ante todo, una expresión de fe y poder. Su monumentalidad responde al interés Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte y la Arquitectura: Un Legado Inmortal

La Libertad guiando al pueblo: El Romanticismo en la Revolución Francesa

El 28 de julio de 1830, los revolucionarios liberales franceses derrocaban al rey Carlos X y provocaban la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey Burgués. Este episodio será el protagonista del cuadro más famoso de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, obra con cierta dosis de alegoría que recoge un hecho contemporáneo.

Descripción y Simbolismo

La mujer que representa a la Libertad aparece con el torso Sigue leyendo

La Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo de Oro

El Barroco en la Arquitectura Española: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas

La arquitectura barroca española, desarrollada entre 1600 y 1760, coincide con un periodo de profunda transformación y, en ocasiones, decadencia del Imperio. A pesar de ello, floreció con una riqueza decorativa que se extendió tanto al interior como al exterior de los edificios, cubriendo sus fachadas. A diferencia de las dinámicas y “movidas” plantas de Borromini, la arquitectura española de este periodo se Sigue leyendo