Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Diccionario de Arte: Conceptos Clave y Estilos

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Serpentinata: En forma de serpentina, composición en forma de giro violento sobre sí mismo, muy habitual en el manierismo (2a mitad s. XVI) como en *El rapto de las Sabinas* de Juan de Bolonia, o durante el barroco (s. XVII) en *El rapto de Proserpina* de Bernini.

Pietra serena: Es una arenisca de color gris usada particularmente en la arquitectura y en parte también en la escultura. Es típica de la arquitectura toscana, en particular Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado de Iconos Culturales

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Detallado

Las Meninas

Nos encontramos ante un retrato grupal en el interior de una estancia decorada con cuadros en las paredes que identificamos como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. Aparecen diez figuras situándose casi en su totalidad en la mitad inferior del cuadro, creando un gran campo visual correspondiente a la estancia, campo que se amplía mediante el recurso de una puerta que se abre al fondo. El centro de la obra lo ocupa la figura Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Contexto, Características y Evolución en Europa y España

Contexto del Arte Gótico

El arte Gótico es la expresión de una transformación general de la sociedad europea que abarca desde los aspectos socioeconómicos hasta el pensamiento filosófico y religioso. Las condiciones que hacen posible la aparición del nuevo estilo son:

  • El desarrollo del comercio, de las ciudades y de la burguesía como clase social. Las catedrales son el símbolo de la prosperidad de la ciudad y de sus habitantes burgueses.
  • La Iglesia mantiene su importancia y se beneficia del Sigue leyendo

David de Donatello y Miguel Ángel: Estudio Comparativo de las Obras Maestras Renacentistas

Comparación entre el David de Donatello y el de Miguel Ángel

Semejanzas

  • Tema bíblico: Ambas esculturas representan a David, el personaje bíblico que derrotó a Goliat.
  • Desnudez: Ambas figuras están representadas desnudas, siguiendo la tradición del arte renacentista y el interés por el cuerpo humano.
  • Postura clásica: Las dos esculturas presentan una postura de contrapposto, donde el peso del cuerpo recae principalmente en una pierna, dotando de naturalidad y dinamismo a la figura.
  • Inspiración Sigue leyendo

El Lavatorio de Pies de Tintoretto: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Pintura al óleo sobre lienzo de 5,33 por 2,10 metros ejecutada por Tintoretto en 1547.

La composición utiliza el recurso manierista de desplazar la escena principal, Jesús lavando los pies a San Pedro, a la esquina derecha, contraponiendo en el otro flanco la figura de un apóstol descalzándose. Esta figura, escultural, recuerda las poderosas anatomías de Miguel Ángel. En el centro y en primer plano, un perro, y, más atrás, la mesa de la futura cena pascual con las figuras del resto de discípulos, Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Historia y el Genio de Miguel Ángel

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en el Arte y la Cultura (Siglos XV-XVI)

La Edad Moderna, comprendida entre los siglos XV y XVIII (desde 1492 con el descubrimiento de América hasta 1789 con la Revolución Francesa), alberga un período crucial para el arte y la cultura: el Renacimiento. El siglo XVI, en particular, es una época donde el Renacimiento alcanza su máximo esplendor, haciendo imprescindible hablar del arte que surgió en este contexto histórico.

El Renacimiento fue un movimiento cultural Sigue leyendo

Obras Maestras de la Escultura Barroca Española: Rojas, Cano, Mena y Mora

Explorando la Escultura Barroca en España: Artistas y Obras Destacadas

Pablo de Rojas

1. Crucificado

  • Tipo de escultura: Escultura religiosa (Crucifixión)
  • Siglo: XVII
  • Ubicación: Catedral de Granada
  • Comentario: Pablo de Rojas fue un escultor renacentista y barroco que se destacó por su capacidad para transmitir el dolor y la emoción en sus obras. Este Crucificado es un ejemplo sobresaliente de la escultura religiosa de la época, con un realismo emocional que refleja el sufrimiento de Cristo. La obra Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego, Romano, Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico: Características y Contexto Histórico

El Arte Griego: Cronología, Características y Contexto

Cronología del Arte Griego

  • Cretence: 2000-1425 a.C.
  • Micénica: 1600-1150 a.C.
  • Grecia Arcaica: Siglos VII-VI a.C.
  • Grecia Clásica: Siglo V a.C.
  • Grecia Helenística: Siglos IV-I a.C.

Marco Geográfico

  • Colonias mediterráneas (sur de Italia)
  • Grecia
  • Asia Menor (Turquía)

Aspectos Históricos

Polis: Centro donde se desarrolla el arte. Para los griegos, es fundamental el concepto de la belleza. Sociedad antropocentrista: la razón impulsa el desarrollo de Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Plena Edad Media

Origen del Término Gótico y Contexto Histórico

El término gótico fue acuñado de forma peyorativa por los artistas renacentistas a mediados del siglo XVI para referirse a un tipo de arquitectura medieval que calificaban de bárbara e inferior. Consideraban erróneamente que había sido un arte inventado por las tribus godas, a quienes veían como causantes de la destrucción de la cultura clásica. Esta idea de superioridad del Renacimiento estuvo presente durante largo tiempo, hasta la llegada Sigue leyendo