Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

El Siglo de Oro de la Pintura Española: Artistas y Estilos

Pintura Barroca Española: El Siglo de Oro

El siglo XVII es el Siglo de Oro de la pintura española. Durante la primera mitad del siglo son notas características el realismo y el tenebrismo. Fue un periodo de crisis por falta de medios y por la pobreza en el empleo de materiales: madera en la escultura, óleo en vez de frescos… En la primera mitad del siglo XVII, la influencia italiana se ve reflejada en la mayoría de obras y pintores. A partir del segundo tercio de siglo es cuando la influencia Sigue leyendo

Tiziano, El Greco y el Esplendor del Renacimiento en Venecia y España

La Escuela Veneciana: El Dominio del Color

Florencia y Venecia representan tendencias pictóricas opuestas durante el Renacimiento. Florencia es la capital cerebral del dibujo, mientras que Venecia es la ciudad sensorial del color.

Tiziano: Maestro del Color y la Luz

Tiziano Vecellio será el maestro indiscutible de la escuela veneciana, envolviendo sus obras con tonalidades cálidas, frecuentemente cortadas por blancos y azules intensos. En 1516, es nombrado pintor oficial de la República de Venecia. Sigue leyendo

Arte Barroco: Características y Maestros Clave

El Arte Barroco: Características Generales

Durante el siglo XVII se consolida un nuevo tipo de iglesia barroca que busca generar una ilusión religiosa a través del movimiento, la teatralidad y la integración de las artes. Los edificios pierden el equilibrio clásico, las fachadas se ondulan y adquieren volumen tridimensional, usando formas cóncavas y convexas, con plantas circulares, ovaladas o mixtas. En las grandes iglesias se mantiene la planta rectangular tipo “cajón”, mientras que Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Coliseo, Arcos, Ara Pacis y Más

Arquitectura y Arte Romano

Construcción de Bóvedas

El sistema utilizado para construir la bóveda es el sistema de las cimbras, la cual se trata de una estructura autoportante, pues gracias al sistema de la palanca los materiales aguantaban mientras que se realizaba la construcción de la misma. Es muy importante saber que la bóveda se asienta sobre el perímetro completo circular del muro, un muro prácticamente macizo que además está constituido por una serie de arcos de descarga que permiten Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Botticelli, Leonardo y Rafael

La Primavera de Botticelli

Técnica y Composición

La técnica usada para la realización de La Primavera es la témpera (mezcla de los pigmentos mediante aglutinantes como el huevo) sobre tabla. En ella se representan varias figuras mitológicas. La composición presenta una distribución armoniosa de los personajes en un entorno natural idealizado.

Esta obra destaca tanto por su gran realismo, que encontramos en las figuras y en el estudio detallado de la anatomía, como por su naturalismo. La sensación Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo

Del Barroco a la Vanguardia: Un Recorrido por la Arquitectura y Pintura Europea

El Barroco: Arte en Tiempos de Crisis

Contexto Histórico-Cultural

El Barroco surge a finales del siglo XVI y se extiende por los siglos XVII y XVIII. Es un arte complejo, nacido en una época de crisis religiosa, política y económica, que rompe con la armonía del Renacimiento. Funciona como arte de propaganda, reflejando el poder de la Contrarreforma, las monarquías absolutas y la burguesía holandesa. Busca una obra de arte total con un fuerte sentido teatral. En España, la crisis del siglo Sigue leyendo

Explorando Obras Maestras del Arte Barroco: Bernini, Rembrandt, Caravaggio y Rubens

Escultura “Apolo y Dafne” de Bernini

La escultura Apolo y Dafne, realizada entre 1622 y 1625 por Gian Lorenzo Bernini, es una de las obras más representativas del Barroco italiano. Tallada en mármol y conservada actualmente en la Galería Borghese de Roma, representa un episodio de la mitología clásica narrado en las Metamorfosis de Ovidio.

La escena retrata el momento culminante del mito: Cupido, en venganza por las burlas de Apolo, lanza dos flechas, una que despierta el amor y otra que genera Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Obras Maestras: Gioconda, Capilla Sixtina, Hilanderas y Fusilamientos

La Gioconda (Leonardo Da Vinci)

Estilo: Renacimiento (Quinquecento) 1503-1505

Su composición es aparentemente sencilla: una mujer sentada en una silla de brazos, frente a un paisaje, con el cuerpo vuelto a un lado y mirando al espectador, que dirige inevitablemente su mirada hacia el enigmático rostro de la mujer y, en segunda instancia, hacia sus manos entrelazadas.

Lo que más llama la atención es su enigmática mirada y su no menos misteriosa sonrisa, fruto de una elaboración parsimoniosa y Sigue leyendo

Descubre el Pórtico de la Gloria: Iconografía y Significado

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo, por encargo de Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización. Antes de comenzar los trabajos del Pórtico, su taller terminó las naves de la Catedral teniendo para ello que Sigue leyendo