Archivo de la etiqueta: antigua Roma

Características Clave del Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana: Características Fundamentales

  • Marcado carácter utilitario o práctico: La arquitectura debe servir a las necesidades de la comunidad y del Estado. Obras de ingeniería y edificios públicos y religiosos. La arquitectura romana centra su atención en la resolución de problemas técnicos y de ingeniería, siendo las obras públicas su mayor aportación. Además, tiene una función política: servir como instrumento de propaganda del poder.
  • Tendencia a la monumentalidad y la grandiosidad: Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Romano: Historia, Fuentes y Conceptos Clave

T.21 Derecho Romano

Definición

Los romanos emplearon la palabra ius, que acabó siendo sustituida por derectum, un vulgarismo derivado de directum.

Conjunto de Leyes de Época Romana

El Derecho Romano es el conjunto de normas con fuerza de ley acumuladas a lo largo de la historia, con capacidad de obligar a su cumplimiento. Desde las leyes no escritas, heredadas de sus antepasados, el llamado derecho consuetudinario, hasta las leyes escritas, cuya historia comienza con las famosas Leyes de las XII Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Principales Géneros y Autores

Poesía Épica o Epopeya

La poesía épica o epopeya es una narración en verso que relata las hazañas de héroes o personajes míticos. En sus inicios fue oral y colectiva, cantada por rapsodas, pero con el tiempo pasó a la escritura y se convirtió en obra de autores individuales, lo que dio origen a la épica culta. La épica griega, especialmente las obras de Homero (La Ilíada y La Odisea), influyó profundamente en la latina. La primera obra en latín fue una traducción de La Odisea hecha Sigue leyendo

Explorando la Historiografía Latina y la Comedia de Plauto

Explorando la Historiografía Latina y la Comedia de Plauto

Miles Gloriosus de Plauto

Me ha gustado la obra de Plauto Miles Gloriosus. La parte que más me ha gustado es cuando Palestrión (el que era esclavo del joven Pleusides) ahora realiza un plan contra este último, de tal manera que de un modo divertido, por medio de engaños, consigue que vuelva con Pleusides. Otra parte digna de nombrar es el hecho de que Pleusides acuda a Éfeso para salvar a Filocomasia.

El soldado Pirgopolinices no me gusta, Sigue leyendo

Deporte en la Antigüedad y Edad Media: Gladiadores, Termas y Juegos Precolombinos

La Hoplomachia: El Combate de Gladiadores en la Antigua Roma

La hoplomachia era el combate de gladiadores propiamente dicho. Este ritual constaba de varias etapas:

  1. Cena Ibera: La noche anterior al combate, se ofrecía a los gladiadores un abundante banquete, la “cena ibera”, al que podía asistir cualquier persona.
  2. Desfile y Saludo: Por la mañana, los gladiadores eran conducidos en carro desde la escuela, entraban al Coliseo por la puerta principal, desfilaban alrededor de la arena y saludaban al Sigue leyendo

Historia de España: De la Antigua Roma al Imperio de Carlos I

La Hispania Romana

Urbanización

Las ciudades representaron la esencia de la civilización romana. En los pueblos prerromanos, solo existían ciudades importantes en el Mediterráneo como Cartago Nova y Gadir. Fueron los romanos quienes impulsaron su desarrollo en la península. En Hispania, crecieron ciudades como Emérita Augusta o Tarraco. En la época de Augusto, se implementó una política racional colonizadora. Cada ciudad y sus habitantes tenían un estatus jurídico diferente en función Sigue leyendo

Breve Historia de Roma: Desde Sila hasta Trajano

Marco Emilio

En el consulado de Marco Emilio Lépido y Quinto Catulo, cuando Sila había apaciguado el estado, surgieron nuevas guerras. Pues Sertorio, que había sido del partido de Mario, por temor a tener el mismo final que los demás, que habían sido muertos, incitó a las provincias de Hispania a la guerra. Finalmente en el octavo año fue asesinado por los suyos.

Septuaginta enim

74 gladiadores, siendo los jefes Espartaco, Crixo y Enomas, habiendo roto las puertas de los gladiadores huyeron Sigue leyendo

Organización Política y Social de la Antigua Roma

1. Regímenes Políticos de Roma

Roma tuvo tres regímenes políticos principales:

  • Monarquía: 753 a. C. – 509 a. C.
  • República: 509 a. C. – 27 a. C.
  • Imperio: 27 a. C. – 476 d. C.

2. Hombres Libres Durante la Monarquía

Durante la Monarquía, los hombres libres se dividían en:

  • Patricios
  • Plebeyos
  • Clientes
  • Libertos

3. Hombres Libres No Privilegiados

Los hombres libres sin privilegios eran los plebeyos, clientes y libertos.

4. La Gens Romana

La gens era un grupo de personas que compartían un ancestro común (pater) Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Historiografía en la Antigua Roma

La historia como género literario se basa en la narración de sucesos verdaderos, el drama y las fábulas. Poncio Cotonadas fundó la historiografía latina. Orígenes: la historiografía latina se vio limitada por las características aplicadas en la Roma primitiva, con un alto grado de patriotismo, un carácter moralizante, un compromiso político y un componente retórico. La historiografía latina se distingue en dos épocas: la época republicana con Julio Sigue leyendo