Archivo de la etiqueta: Velázquez

El Arte Barroco y Francisco de Goya: Tradición, Modernidad y Expresión

El Arte Barroco

La Imaginería Barroca

El Barroco coincidió con una crisis en la Monarquía Hispánica, lo que llevó a la Iglesia a convertirse en el principal cliente de arte. La temática fue casi exclusivamente religiosa, realizada principalmente en madera policromada para reducir costes.

La escultura barroca compartió características con el Barroco europeo, como el dinamismo, las figuras en escorzo, la complejidad, las composiciones abiertas y la preocupación por la luz. Características específicas Sigue leyendo

Análisis Comparativo: “Las Meninas” de Velázquez y “David” de Miguel Ángel

Las Meninas

Análisis de la obra

  • “Las Meninas” o “La familia de Felipe IV” es un retrato de grupo dentro de una sala decorada con imágenes en las paredes que identificamos como el estudio del pintor en el Palacio Real de Madrid.
  • Aparecen diez imágenes, casi en su totalidad en la mitad inferior de la caja, un área que se abre a través de una puerta que se abre en la parte trasera.
  • Centro: niña rubia de unos cinco años a la que identificamos como la infanta Margarita.
  • A sus lados dos novias, las Sigue leyendo

Obras de Rubens, Rembrandt y Velázquez en el Barroco

Las Tres Gracias

El autor de esta obra es Rubens. Está datada en el s.XVII. Su estilo es barroco flamenco y utiliza como técnica el óleo sobre tabla. El dibujo enérgico se esconde bajo las largas pinceladas, sobre las que se aplican toques sueltos, ricos en pasta. El color de las carnes blandas de las tres gracias es fruto de la combinación de los 3 colores primarios: rojo, amarillo y azul. La escena tiene gran luminosidad. También destaca la sensualidad de los cuerpos de las 3 mujeres y las Sigue leyendo

Evolución de la Pintura Española: Del Barroco al Romanticismo

Barroco Español: Pintura

Estilo

  • Severo
  • Afán por superar el modelo escurialense
  • Realismo: el naturalismo fue la corriente más importante. Realismo equilibrado, abandona el carácter heroico del Renacimiento, composiciones históricas y religiosas. Gran originalidad en el alejamiento de la anécdota y gesticulación, de lo recargado. Manifiestan su espíritu en el retrato y el bodegón.
  • Tenebrismo: El claroscuro caravaggiesco influyó en todos, algunos fueron fieles al tenebrismo toda su vida. Efectos Sigue leyendo

Tres obras maestras del arte: Las Hilanderas, El Éxtasis de Santa Teresa y El Palacio de Versalles

Las Hilanderas

Las Hilanderas es un cuadro pintado al óleo sobre lienzo en 1657 por Velázquez y se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. Es una de sus últimas obras, pintada para su montero y que no llegó a colecciones reales hasta el siglo XVIII y que resultó afectada en 1734 por el incendio del Alcázar. Se pensó que el cuadro representaba una fábrica de tapices, pero se descubrió que el artista ilustró en realidad el mito de Atenea y Aracne, según nos cuenta Ovidio en La Metamorfosis. Sigue leyendo