Archivo de la etiqueta: totalitarismo

Ascenso de los Totalitarismos: Hitler en Alemania y Stalin en la URSS

Ascenso del Régimen Totalitario Nazi en Alemania

Tras su nombramiento como canciller, Hitler procedió a establecer, en un plazo extraordinariamente breve, un régimen totalitario en Alemania. En febrero de 1933, promulgó un decreto que establecía limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa. Un total de 16 periódicos socialistas y comunistas fueron clausurados, y las fuerzas policiales ocuparon la sede del Partido Comunista.

El incendio del edificio del Reichstag, atribuido sin Sigue leyendo

El Franquismo: Características, Pilares y Evolución Económica (1939-1959)

El Franquismo: Primera Etapa (1939-1959)

Al terminar la Guerra Civil, se inició un régimen dictatorial, el franquismo, que duró hasta 1975. Se distingue una primera etapa, hasta 1959 aproximadamente, caracterizada por el establecimiento de un estado totalitario y de una economía autárquica.

Características Políticas del Franquismo

Políticamente, el franquismo se caracterizó, en primer lugar, por el totalitarismo: una dictadura inspirada en el modelo italiano y alemán. Se suprimió la Constitución Sigue leyendo

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo en Europa

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo

Este documento explora las características y medidas implementadas durante los regímenes totalitarios de Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania, así como las causas y características comunes de los totalitarismos en el siglo XX.

Medidas Implementadas por Mussolini

Ámbito Político

  • Poder absoluto: Concentración del poder en la figura de *Il Duce*, quien legislaba mediante decreto-ley.
  • Persecución de la oposición: Represión de partidos Sigue leyendo

Conceptos Clave del Franquismo: Autarquía, Fascismo y Más

Conceptos Clave del Franquismo

Autarquía

Autarquía: Planteamiento económico según el cual las necesidades de la nación se resuelven con la producción nacional. Se busca abastecerse a sí misma, evitando la dependencia del exterior y las influencias externas, dependiendo de sus propios recursos. También se conoce como economía cerrada y autosuficiencia. Franco hizo de la necesidad, una virtud. Este periodo duró 20 años, de 1939 a 1959, y resultó en años de hambre, miseria y dificultades Sigue leyendo

Glosario de Economía y Totalitarismos: Conceptos Clave

Glosario de Economía y Totalitarismos

  1. Patrón Oro: Sistema monetario internacional hasta 1930, donde las monedas eran convertibles a una cantidad fija de oro.
  2. Política Deflacionista: Política para frenar el alza de precios reduciendo billetes en circulación, créditos y gasto público.
  3. Fordismo: Organización del trabajo en cadena y producción en serie de automóviles, basado en los principios del taylorismo.
  4. Taylorismo: Sistema de división del trabajo industrial separando tareas de creación Sigue leyendo

Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa: Fascismo y Nazismo

La Dictadura Fascista en Italia

A partir de 1925, Mussolini, el Duce, inició un proceso encaminado a convertir Italia en un régimen totalitario en el que Estado y Partido Nacional Fascista quedasen completamente identificados. En 1926, la ley Rocco prohibió todos los partidos y sindicatos, a excepción de los fascistas, y en 1934 los sindicatos fueron integrados en 22 corporaciones, que también contaban con representación de las organizaciones patronales. El régimen de Mussolini supo atraerse Sigue leyendo

Características del Fascismo y Nazismo: Un Estudio de sus Reformas y Efectos

Características Generales

El término fascismo proviene de la palabra “fascio”, que significa “haz”, lo cual hace referencia al símbolo de la antigua Roma del haz de varas rodeando un hacha que simboliza la fuerza a través de la unidad. Los fascismos fueron regímenes políticos surgidos tras la 1ª Guerra Mundial en Europa, en un ambiente de crisis económica y social. Todos compartían unos rasgos comunes:

  • Totalitarismo: En estos estados, el gobierno intervenía en todos los ámbitos Sigue leyendo

Evolución del Franquismo: Desde el Totalitarismo hasta la Tecnocracia

El Proceso de Institucionalización

La Fase Totalitaria (1939-1945)

En la fase totalitaria, caracterizada por el retroceso económico, la involución ideológica y la dureza de la represión, se suelen distinguir tres subfases marcadas por la evolución de la situación internacional.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La evolución de la Segunda Guerra Mundial condicionó la política interior del régimen franquista. Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral; pero, ante los triunfos Sigue leyendo

Nazismo, Fascismo y Comunismo: Orígenes, Características y Legado Histórico

Nazismo

El nacionalsocialismo (nazismo) fue fundado por Adolf Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, conocido como el Tratado de Versalles. En la década de 1930, el nazismo se convirtió en una fuerza poderosa, asumiendo el poder en 1933.

Hitler creó la bandera del Movimiento Nazi: el rojo simbolizaba la idea social; el blanco, Sigue leyendo

Totalitarismo Conservador y Doctrina Fascista: Análisis Filosófico

Visión Conservadora del Estado Totalitario

El deterioro del parlamentarismo, que se remonta a la obra de Gobineau, Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, en cuyo título y contenido puede encontrarse la raíz de los racismos y exaltaciones étnicas que suelen acompañar a las fórmulas totalitarias. La segunda raíz, los movimientos de masas como elemento causal del totalitarismo, según Gerhard Ritter. En la explicación del historiador alemán, la voluntad popular se expresa en asambleas, Sigue leyendo