Archivo de la etiqueta: tipos de texto

Sintaxis y Estilística del Español: Funciones Gramaticales, Adjetivos y Verbos

Funciones Sintácticas de los Sintagmas

Sintagma Nominal

  • Sujeto – Suj.
  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Directo – C.D.
  • Complemento Indirecto – C.I.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adjetival

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adverbial

  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Circunstancial – C.C.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Preposicional

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Directo – C. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y Clasificación de Textos

Clasificación de Palabras por su Formación

Las palabras se clasifican según su origen y estructura:

  • Primitivas: Son la base de la lengua y no proceden de ninguna otra palabra. Se integran por una raíz o lexema y una terminación o gramema.
  • Derivadas: Palabras nuevas formadas a partir de las primitivas. Se integran por una raíz y un afijo.
  • Compuestas: Palabras que están formadas por dos raíces.

Afijos: Modificadores de Raíces

Los afijos son elementos que otorgan a las raíces matices de significación Sigue leyendo

Recorrido por la Lingüística y los Movimientos Literarios del Siglo XX

Rasgos Lingüísticos y Funciones del Lenguaje

Rasgos Lingüísticos (Modo Indicativo/Objetivo)

  • Oraciones enunciativas e interrogativas
  • Oraciones impersonales y pasivas reflejas
  • Presente atemporal
  • Formas verbales de obligación (tercera persona, primera del plural)
  • Adjetivos especificativos
  • Complementos del nombre y modificadores
  • Enumeraciones
  • Léxico específico

Rasgos Lingüísticos (Modo Subjuntivo/Subjetivo)

  • Oraciones exclamativas, exhortativas, dubitativas, desiderativas
  • Verbos en primera persona
  • Verbos Sigue leyendo

Guía Práctica para el Análisis Textual: Claves y Técnicas

Guía Práctica para el Análisis Textual

  1. Introducción: Título del texto, autor (breve reseña, si es conocido) y fecha de publicación (si aparece).
  2. El texto desde el punto de vista comunicativo

    Emisor, receptor, canal, código.
  3. Intención, finalidad o propósito comunicativo

    Ligado a las funciones del lenguaje: representativa, conativa, expresiva, estética o literaria, metalingüística…
    • ¿Se informa de algo? ¿De qué?
    • ¿Se explica algo? ¿Qué?
    • ¿Se argumenta sobre algo y se intenta convencer Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Tipos de Texto: Ejemplos y Características

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Aliteración

Repetición de un sonido. Ejemplo: Los suspiros se escapan de su boca de fresa.

Anadiplosis

Ejemplo: Hoy dista mucho de ayer, / Ayer es nunca jamás.

Anáfora

Ejemplo: Ama sin mesura, / ama sin respiro, / ama en silencio.

Antítesis

Dos palabras opuestas. Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Apóstrofe

Se nombra a una persona u objeto. Ejemplo: Por verte, Inés, ¿qué celosías no asaltaré?

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Comparación

Elipsis

Omisión Sigue leyendo

Textos Jurídico-Administrativos: Características y Tipos

Textos Jurídico-Administrativos

1. Clasificación de la Oración Coordinada

1.1. Proposiciones Coordinadas Copulativas

Proposiciones que suman sus significados.

  • Conjunciones: y, e, ni
  • Ejemplo: Llego a casa temprano e hizo los deberes.

1.2. Proposiciones Coordinadas Disyuntivas

Proposiciones que se excluyen entre sí: la afirmación de una niega la otra.

  • Conjunciones: o, u, bien
  • Ejemplo: ¿Te gusta el carnaval de Cádiz o prefieres el de Tenerife?

1.3. Proposiciones Coordinadas Distributivas

Proposiciones Sigue leyendo