Archivo de la etiqueta: teorías de la verdad

Fundamentos del Conocimiento: Percepción, Conceptos y Teorías de la Verdad

Sujeto, Objeto e Intencionalidad en el Conocimiento

Conocemos todo aquello de lo que somos conscientes, aquello de lo que nos damos cuenta.

Aunque también existe un conocimiento no consciente, por ejemplo, la publicidad subliminal. No debemos confundir la conciencia cognoscitiva (darnos cuenta de las cosas) con la conciencia en sentido moral.

Los actos conscientes son muy variados, pero en todos ellos distinguimos dos elementos: el sujeto que conoce y el objeto conocido.

El Sujeto

Se utiliza para designar Sigue leyendo

Explorando las Teorías de la Verdad y la Ética: Un Enfoque Filosófico

Teorías de la Verdad

Las teorías de la verdad se relacionan con la ciencia y son las diferentes opciones que se usan desde un punto de vista formal para determinar la verdad de una hipótesis o teoría.

Teoría de la Verdad como Correspondencia o Adecuación

Es el planteamiento clásico de las condiciones para afirmar la verdad de un enunciado. El autor que define la verdad como correspondencia por primera vez es Aristóteles.

La teoría mantiene que algo es verdadero cuando coincide con la realidad. Sigue leyendo

La Verdad: Naturaleza, Criterios y Teorías Filosóficas

Realidad y Verdad: Sentido Ontológico de la Verdad

Realidad

  • Realidad objetiva: Las cosas se perciben como son, independientemente de nuestro conocimiento.
  • Realidad subjetiva: La forma en que el sujeto percibe la realidad objetiva.

La Verdad como Adecuación

  • La verdad de los enunciados no la producimos nosotros, sino que la descubrimos.
  • Evidencia: Presencia de una realidad inequívoca y clara para la inteligencia.
  • Certeza: Convicción firme y justificada de la verdad de un juicio.

Propiedades de la Verdad

  1. Es Sigue leyendo

Filosofía del conocimiento y teorías de la verdad

¿Qué es el conocimiento?

Filosofía: nos proporciona claves para saber la verdad y sacarnos de la ignorancia. Epistemología: rama de la filosofía que estudia en qué consiste el conocimiento. Conocimiento: resultado del proceso por el que el sujeto se apropia intelectualmente de un objeto.

Elementos del conocimiento:

  • SUJETO: persona que realiza la acción de conocer.
  • OBJETO: parte de la realidad que los seres humanos podemos contar.

Grados de conocimiento: