Archivo de la etiqueta: Tales de Mileto

El Surgimiento del Pensamiento Racional: Los Filósofos Presocráticos y el Concepto de Arjé

El Origen de la Filosofía Presocrática: La Escuela de Mileto

1. El Origen de la Filosofía

Las primeras explicaciones racionales sobre la naturaleza aparecieron en la antigua Grecia, concretamente en la ciudad jonia de Mileto, a partir de los siglos VII y VI a. C. Tales, Anaximandro y Anaxímenes (conocidos como “la escuela de Mileto”) propusieron teorías que respondían a las preguntas sobre el origen del cosmos y la estructura de la naturaleza de manera muy diferente a la empleada en las Sigue leyendo

Fundamentos y Etapas Históricas de la Filosofía: De Mileto a la Escolástica

Exploración de las Etapas Históricas de la Filosofía

A continuación, se explica en detalle una de las cuatro etapas históricas de la Filosofía, junto con el estudio de sus orígenes y naturaleza.

1. La Filosofía Medieval

Comienza en el siglo V d.C. con la caída del Imperio Romano y se extiende hasta el siglo XV. Es una época muy difícil para la cultura, que se refugia en los monasterios. Europa se cristianiza y la teología se convierte en el saber supremo. Los primeros intelectuales cristianos, Sigue leyendo

El Viaje del Pensamiento: Historia, Conceptos y Ramas de la Filosofía

La filosofía es la actividad que consiste en plantearse interrogantes y en tratar de darles una respuesta sólida basada en argumentos racionales.

El Surgimiento de la Filosofía en Grecia

  • Los historiadores de la filosofía sitúan su origen en la región griega de Jonia en el siglo VI a.C. Se produce un desplazamiento de la forma más antigua de pensamiento sobre la vida y el mundo, el mito, para emprender un nuevo camino de pensamiento: el del logos (razón, pensamiento racional o lógico).
  • La aparición Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a la Visión Platónica

Los Presocráticos: El Origen de la Filosofía

La Escuela de Mileto

La filosofía se inició con Tales, quien fundó la Escuela de Mileto. Sus discípulos, Anaximandro y Anaxímenes, protagonizaron el paso del mythos al logos. Comenzaron a buscar en la naturaleza las causas de los fenómenos, formulando así las primeras respuestas racionales.

El Arkhé (principio): la noción de que, bajo el mundo cambiante, existe una realidad subyacente y fija.

Exploración Filosófica: Períodos, Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

Períodos y Enfoques de la Filosofía

  • Periodo Monárquico-Aristocrático: Filosofía cosmológica; representantes como Tales de Mileto y Parménides.
  • Periodo Democrático: Filosofía antropológica; figuras clave como Sócrates y Platón.
  • Periodo Helenístico: Etapa ética; pensadores como Epicuro y Zenón de Citio.
  • Periodo Medieval: Filosofía teológica; destacando Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona.
  • Periodo Moderno: Racionalismo y empirismo; con exponentes como David Hume y John Locke. Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Antigua: De los Presocráticos a Sócrates

Presocráticos

Periodo Cosmológico

El Periodo Cosmológico se centra en el estudio de la totalidad de lo existente. Se denomina así porque la filosofía comienza cuando el hombre, al observar lo que sucede a su alrededor, intenta dar una explicación racional de ello; es lo que se ha llamado el paso del mito al logos. ¿Cómo es posible que, a pesar de existir multiplicidad de seres, parezca que todos ellos comparten una naturaleza común? ¿Cómo es posible que, a pesar de la multiplicidad de los Sigue leyendo

Explorando la Realidad y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas Clave

La Naturaleza de la Realidad: Perspectivas Filosóficas

Los Presocráticos y el Arjé

Llamamos realidad a lo que existe, pero ¿cuál es la verdadera naturaleza de la realidad? Los primeros filósofos griegos, conocidos como presocráticos, se plantearon esta pregunta fundamental, buscando un principio originario o arjé que explicara la totalidad de lo existente.

Tales de Mileto (siglo VI a.C.)

Para Tales de Mileto, todo es agua. La relevancia de esta afirmación radica en que elige un elemento natural Sigue leyendo

Pensamiento Griego Clásico: Presocráticos, Sócrates y Platón

Los Primeros Filósofos: Del Mito al Logos

Los Filósofos Jonios y el Paso del Mito al Logos

La Hélade, así se llamaba a los griegos, ocupaba gran parte del Mediterráneo. Jonia era uno de los centros más activos. Allí se situaron los aqueos para huir de la arrasada Micenas. Esa fue la cuna de la filosofía. Siempre se dice que empezó con Tales, un griego de Mileto. Él, Anaximandro y Anaxímenes (sus discípulos) empezaron a cuestionar los relatos míticos. Se dieron cuenta de que no eran lógicos Sigue leyendo

Filosofía Presocrática y Sofistas: Pensamiento, Ideas Clave y Contexto

Filosofía Presocrática: Orígenes del Pensamiento Occidental

Este documento explora los fundamentos de la filosofía occidental, centrándose en los pensadores presocráticos y los sofistas. Analizaremos sus ideas clave, el contexto histórico y la transición del mito al logos.

1.1. Los Presocráticos

Los filósofos presocráticos, anteriores a Sócrates, se caracterizaron por buscar explicaciones racionales sobre el origen y la naturaleza del universo (fisis), alejándose de las explicaciones mitológicas. Sigue leyendo

Orígenes de la Filosofía Occidental: Del Mito al Logos

Los Orígenes de la Filosofía Occidental: ¿Qué Nace en el Siglo VI a.C.?

Parece que la filosofía surge en el siglo VI a.C. en Grecia, una ciudad rodeada de mar, zona de mercaderes y multitud de colonias. La filosofía no surge en la Grecia capital, sino en las colonias (en la península de Anatolia, zona de actividad económica dinámica). Claro ejemplo, el de Tales de Mileto, al que se le atribuye el título del primer filósofo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. No nace la filosofía Sigue leyendo