Archivo de la etiqueta: sociedad

España: Del Desarrollismo al Cambio Social (1959-1973)

El Desarrollismo en España (1959-1973)

El Milagro Económico Franquista

El Desarrollismo, también conocido como la ideología desarrollista, fue la política económica impulsada por el régimen de Franco entre 1959 y 1973. Su objetivo principal era la subida de la renta per cápita y situar a España como la décima potencia industrial mundial. Este plan se presentó como un elemento de supervivencia para el franquismo, prometiendo que “la libertad empieza en el momento en el que los ingresos Sigue leyendo

Economía y Sociedad en la Restauración Española: Transformación y Desafíos

La Economía Española durante la Restauración

En la Restauración, España estaba económicamente atrasada. Muchos países la aventajaban en potencia y desarrollo económico. La industrialización y la modernización económica fueron lentas debido a factores geográficos e históricos como la deficiente estructura de las comunicaciones, la lentitud en el despegue demográfico, el bajo nivel cultural, la escasez de recursos financieros y las pocas fuentes de energía.

A pesar de ello, en 1875, la Sigue leyendo

La Transformación de la Sociedad Española y la Pérdida del Imperio Colonial

La Transformación de la Sociedad Española Tras el Antiguo Régimen

En España, la desaparición de los estamentos con el fin del Antiguo Régimen marcó un cambio profundo. Se abolieron los privilegios por nacimiento o pertenencia al clero, estableciendo la igualdad ante los impuestos, las leyes y, teóricamente, los derechos políticos. La sociedad se estructuró entonces en clases sociales según el nivel económico.

La Clase Alta

Causas, Características y Consecuencias de la Globalización: Un Análisis de las Áreas Mundiales

Causas de la Globalización

Algunas de las causas que han favorecido la globalización son:

  • La mejora y abaratamiento de los transportes, que ha hecho más fácil el traslado de personas y mercancías.
  • El desarrollo tecnológico: las tecnologías de información y telecomunicación han permitido emitir y recibir información, conectar a las personas y empresas desde cualquier parte del planeta, facilitar las operaciones financieras y difundir ideas y comportamientos. Así, se ha reducido la distancia Sigue leyendo

Glosario de Conceptos Jurídicos Esenciales

  • Ley: Norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta del hombre y establece los órganos necesarios para que se cumplan.
  • Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter.
  • Sociedad: Conjunto de personas interrelacionadas para lograr un fin común.
  • Relaciones sociales: Son las que surgen del contacto de un ser humano Sigue leyendo

Reflexiones sobre la Política, la Sociedad y el Liderazgo Humano

Introducción a la Política y la Ética

El prólogo nos introduce a la idea de que la política es el arte de hacer acuerdos y cumplirlos, invitándonos a reflexionar sobre el significado de la política y la desconfianza que los jóvenes, a menudo, le tenemos. Se hace referencia al libro Ética para Amador, diferenciando la ética como el comportamiento individual, de la política, que se define como los acuerdos que establecemos para convivir en sociedad. El autor introduce el concepto de política, Sigue leyendo

Evolución de los Sistemas Sociales: Desde las Sociedades Primitivas al Capitalismo

El Sistema Social

La Sociedad como Sistema

Cualquier conjunto caracterizado por estar formado por elementos diferenciables, por relaciones mutuas y por poseer propiedades específicas se puede considerar un sistema. El sistema social está formado por una serie de elementos: los individuos particulares, las personas que integran la sociedad. Lo constituyen las relaciones que estos individuos mantienen entre sí: relaciones familiares, económicas, legales, etc. (relaciones sociales).

En la sociedad Sigue leyendo

Sociedad, Derecho y Pueblos Indígenas en Venezuela: Un Enfoque Normativo y Constitucional

Sociedad y Derecho

1. Sociedad

Es el conjunto de las diferentes agrupaciones, grupos y masas que, conservando cada uno sus estructuras y funciones propias, mantienen vinculaciones mutuas y recíprocas, participan de una misma cultura y cooperan para satisfacer las necesidades básicas.

Características:

  • Humanista: Está compuesta por seres humanos.
  • Unitaria: Se ve como un todo.
  • Plural: Está compuesta por diferentes agrupaciones sociales.
  • Reguladora: Son las pautas de comportamiento que regulan la vida Sigue leyendo

Términos Clave de la Historia Moderna de España

Instituciones y Conceptos Políticos

  • Polisinodal: Organización política de las monarquías absolutas de los reinos de España durante el Antiguo Régimen y hasta principios del siglo XIX, basada en los Consejos. El mecanismo de funcionamiento consistía en la elevación de una consulta al monarca, quien resolvía según su parecer.
  • Patronato Regio: Conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen. Les permitía Sigue leyendo

Economía y Sociedad en la España de la Restauración: Un Análisis Detallado

Economía y Sociedad en la España de la Restauración

Sociedad y economía en la España de la Restauración.
El sistema económico y social español en la época de la Restauración presentaba una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario, con formas de vida y subsistencia muy atrasadas, con una escasa interrelación de una y otra. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población no permitían ni el consumo Sigue leyendo