Archivo de la etiqueta: sintaxis

Sintaxis y Estilística del Español: Funciones Gramaticales, Adjetivos y Verbos

Funciones Sintácticas de los Sintagmas

Sintagma Nominal

  • Sujeto – Suj.
  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Directo – C.D.
  • Complemento Indirecto – C.I.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adjetival

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adverbial

  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Circunstancial – C.C.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Preposicional

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Directo – C. Sigue leyendo

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Gramática Española: Verbos, Voz y Oraciones

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

Tipos de Verbos y su Estructura Argumental

Verbos Transitivos e Intransitivos

  • Los verbos transitivos requieren al menos dos argumentos: un sujeto y un complemento directo (CD).
  • Los verbos intransitivos no pueden tener complemento directo, ya que la acción no recae sobre algo o alguien.

Clasificación de Verbos Intransitivos

  • Inergativos: Suelen ser verbos de acción.
    • Ejemplo: Los niños jugaban en el parque.
  • Inacusativos: Son verbos de cambio de estado. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis Sigue leyendo

Categorías Gramaticales: Estructura, Funciones y Transposiciones

Categorías Gramaticales: Estructura, Funciones y Transposiciones

Este documento presenta una visión general de las categorías gramaticales en español, incluyendo su estructura morfológica, funciones sintácticas y transposiciones.

Tabla Resumen de Categorías Gramaticales

Categoría GramaticalClasesEstructura MorfológicaFunción SintácticaTransposiciones Sintácticas
LexemaMorfemas DerivativosMorfemas Flexivos

SUSTANTIVO

Designa personas, animales, objetos y conceptos.

Estructura de la Oración y Formación de Palabras: Morfología y Sintaxis

Estructura de la Oración y Formación de Palabras

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones propias de los sintagmas nominales dentro de otra oración. Se reconocen por poder ser sustituidas por un pronombre. Presentan las siguientes estructuras:

  • Una oración con verbo formal personal introducida por la conjunción que (a veces toda la oración va precedida de un artículo que puede eliminarse).
  • Una oración con verbo en infinitivo.
  • Una oración Sigue leyendo

Análisis Completo de la Sintaxis: Subordinadas, Adjetivos, Determinantes y Más

Sintaxis Española: Un Estudio Detallado

  • Oraciones Subordinadas Sustantivas (ESO)

    Nexos: conjunciones (si, que), pronombre o adverbio relativo (que, quien, cuanto/a, cuantas/os). Sin nexo: infinitivo.

    Tipos:

· Proposición subordinada sustantiva de sujeto (PSS S). Para localizarlas se pregunta ¿Quién? al verbo de la proposición principal.

Quien te contó esote ha dicho la verdad.
PSS SPP

· Proposición subordinada sustantiva de complemento directo (PSS CD). Para localizarlas se pregunta ¿Qué es Sigue leyendo

El español en Internet: retos, evolución y recursos de la RAE

El español en Internet

En la sociedad actual, las redes informáticas de Internet son una valiosa herramienta de comunicación entre millones de hablantes. Sin embargo, este medio supuso, desde el principio, un desafío para nuestra lengua, dada la situación de privilegio de la que goza el idioma inglés, por ser la lengua del país con mayor poder mediático en el mundo. El español tuvo que afrontar ciertos problemas de diversa índole:

  1. La falta de la letra “ñ” en inglés y, por tanto, en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo