Archivo de la etiqueta: sintaxis

Fundamentos de la Gramática y la Prosa Ensayística Actual

Fundamentos de Sintaxis y Morfología Oracional

Clasificación de los Enunciados por su Modalidad

  • Enunciativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo.
  • Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura. Se utilizan para expresar sentimientos, emociones, dar órdenes o peticiones.
  • Desiderativos: Expresan un deseo del emisor.
  • Dubitativos: Expresan duda o posibilidad.
  • Interrogativos: El hablante formula una pregunta y espera una respuesta por parte del Sigue leyendo

Claves de la Lengua y Literatura Española: Sintaxis, Semántica y el Realismo del Siglo XIX

Conceptos de Semántica y Morfología

Relaciones Semánticas

  • Polisemia: Relación semántica que se establece cuando a un significante le corresponden dos o más significados. El contexto es el que determina el significado concreto de la palabra.
  • Antonimia: Relación semántica que se da entre dos palabras con significantes distintos y significados contrarios. Puede ser:
    • Gramatical: si el término contrario se crea añadiendo un prefijo (ej: leal / desleal).
    • Léxica: si los antónimos son palabras con Sigue leyendo

El Verbo en Español: Caracterización Morfológica, Sintáctica y Semántica

Las Clases de Palabras (II): El Verbo

1. El Verbo: Caracterización Morfológica

El verbo es una categoría o clase de palabra que presenta variación de tiempo, aspecto, modo, número y persona. Por ejemplo, la forma verbal viajábamos presenta la primera persona del plural (número) del pretérito (tiempo) imperfecto (aspecto) de indicativo (modo).

La información morfológica se expresa por medio de los morfemas flexivos o desinencias del verbo. Estas desinencias verbales dan lugar a la conjugación, Sigue leyendo

Fundamentos de la Morfología y Sintaxis Verbal en Español

1. Los Modos Verbales

Los modos verbales expresan la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo. Son:

  • Indicativo: Expresa objetividad (pasado, presente y futuro).
  • Subjuntivo: Expresa subjetividad y afectividad, generalmente en las oraciones subordinadas.
  • Imperativo: Expresa ruego o mandato. Solo tiene una persona (la 2ª) y un tiempo (el presente).

2. Los Tiempos Verbales

Indican si la acción expresada por el verbo corresponde a un tiempo anterior, simultáneo o posterior a aquel en Sigue leyendo

Diccionario de Figuras Retóricas y Conceptos Sintácticos Esenciales

Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos

Figuras de Repetición y Orden

Epanadiplosis

Consiste en terminar un verso o una frase con la misma palabra con la que empieza. Es un recurso que enfatiza la idea central del enunciado.

Ejemplo: Amor que te anhelo cerca y lejos, lejos y cerca te tengo amor.

Epífora

Es una figura retórica de orden que consiste en repetir la misma palabra o palabras al final de oraciones o versos posteriores. Su carácter conclusivo sirve a menudo para dar contundencia al mensaje. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística y Morfología Verbal en Español

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Semántica Léxica

Significado de las Palabras

  • Significado de una palabra: Es la idea o concepto que permite conectar su significante con un referente.
  • Contexto extralingüístico: Constituido por las circunstancias en las que se lleva a cabo un acto de comunicación.
  • Contexto lingüístico: Formado por las palabras que preceden y siguen a una palabra en un enunciado o un texto.
  • Denotativo: Conjunto de rasgos que nos permite identificar el referente o realidad Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Oraciones y Terminología Lingüística

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Características y Sustitución

  • Se sustituyen por “eso” o “esas cosas”.

Nexos Comunes

Conjunción “QUE”

  • Funciona solo como nexo y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Conjunción “SI”

  • Introduce oraciones subordinadas interrogativas indirectas y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Oraciones Subordinadas Interrogativas Indirectas

Sintaxis y Estilística del Español: Funciones Gramaticales, Adjetivos y Verbos

Funciones Sintácticas de los Sintagmas

Sintagma Nominal

  • Sujeto – Suj.
  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Directo – C.D.
  • Complemento Indirecto – C.I.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adjetival

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adverbial

  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Circunstancial – C.C.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Preposicional

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Directo – C. Sigue leyendo

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo