Archivo de la etiqueta: Simone de Beauvoir

El Segundo Sexo y la Crítica Existencialista de Simone de Beauvoir al Esencialismo

¿Qué es ser mujer? Problematización de la categoría de “mujer”

1949: Segundo sexo (base del feminismo). Existencialismo: No hay ninguna esencia antes de la existencia, la esencia se crea al actuar, excepto a la mujer, que tiene esencias fijas: indecisa, sentimental, madre… Ante esto Beauvoir dice “La mujer no nace, se hace”. Hasta ese momento todo había funcionado con la dialéctica del amo y del esclavo:

  • Hombre: sujeto entero, fuente de verdad.
  • Mujer: objeto accesorio, la otra y la Sigue leyendo

El Segundo Sexo y la Crítica Feminista de Simone de Beauvoir

¿Qué es ser mujer? Problematización de la categoría de “mujer”

1949: Segundo Sexo (base del feminismo). Existencialismo: No hay ninguna esencia antes de la existencia, la esencia se crea al actuar, excepto a la mujer, que tiene esencias fijas: indecisa, sentimental, madre… Ante esto Beauvoir dice “La mujer no nace, se hace”. Hasta ese momento todo había funcionado con la dialéctica del amo y del esclavo:

  • Hombre: sujeto entero, fuente de verdad.
  • Mujer: objeto accesorio, la otra y la Sigue leyendo

El existencialismo de Simone de Beauvoir y la crítica al determinismo en la condición femenina

1. El existencialismo de Simone de Beauvoir: Principios y crítica al determinismo

1.1. Contexto filosófico

Teoría de la personalidad de Freud

Freud aportó al conocimiento sobre la mente humana el concepto de inconsciente, aquella parcela del conocimiento no racional, de difícil acceso para el cerebro humano y que es la causa de gran parte de la conducta del ser humano.

Freud consideraba que la personalidad humana está constituida por: