Archivo de la etiqueta: siglo XVI

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica.

Felipe II sólo recibió una parte de la herencia paterna, pues Carlos, consciente de la dificultad de gobernar tan distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dejó el título imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando. A pesar de ello, Felipe reunirá en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla, de Aragón con sus territorios italianos y los países bajos, añadió Portugal Sigue leyendo

Análisis del Lazarillo de Tormes: Picaresca, Crítica Social y Estilo Renacentista

El Lazarillo de Tormes: Origen de la Novela Picaresca

Primeras Ediciones y Autoría

La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, conocida como El Lazarillo de Tormes, se publicó por primera vez en 1554. Su autoría sigue siendo un misterio, aunque se barajan nombres como Juan de Valdés, Diego Hurtado de Mendoza o Francisco Cervantes de Salazar.

Fuentes e Influencias

La obra se inspira en modelos clásicos como El asno de oro de Apuleyo y el Cuarto libro del esforzado caballero Sigue leyendo

Literatura Española: Siglo XVI al Siglo XIX

Lírica Religiosa en el Siglo XVI

En esta época, debido al influjo de la reforma protestante y la consiguiente contrarreforma católica, se le empezó a dar importancia a los temas de carácter religioso, por lo que empezó a desarrollarse dos tendencias de esta lírica:

  • Ascética: purificar > abandonar los placeres del mundo y retirarse
  • Mística: Unión con la divinidad

Lírica Barroco

En el Barroco se desarrollan diferentes corrientes:

El auge y la decadencia del Imperio Español en el siglo XVI

El auge del Imperio Español

En el siglo XVI, España experimentó un auge bajo los reinados de Carlos I y Felipe II, marcado por la creación de un imperio de dimensiones europeas y mundiales.

Carlos I y la unificación de las Coronas

Carlos V heredero de vastos territorios, se auto proclamó rey en 1517, unificando las Coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, enfrenta protestas y la teoría del ‘contrato callado’ desencadenando la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), una tentativa Sigue leyendo