Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Transformaciones de la España del siglo XIX: Sociedad, Política y Economía

Características de la nueva sociedad de clases y su comparación con la sociedad estamental

  • La Revolución Liberal conlleva un cambio en la estructura de las clases.
  • El criterio económico es la importante diferencia de renta.
  • La movilidad es mayor.

Clases dirigentes

  • La pequeña nobleza pierde privilegios y renta.
  • La gran nobleza conserva sus tierras, con carácter rentista y alto nivel de vida.
  • La burguesía: dinamismo.
    • Inversores en Deuda Pública, Bolsa, Ferrocarril.
    • Otros rentistas de tierras adquiridas Sigue leyendo

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

Fases del Proceso Revolucionario de 1868

En el proceso revolucionario se distinguen dos fases:

  • Primera Fase: Hegemonía de las Juntas Revolucionarias

    Marcada por la hegemonía de las juntas revolucionarias, con mayoría demócrata y algunas de mayoría republicana. Este poder estaba sostenido por una milicia nacional proletaria. Reivindicaban el sufragio universal masculino, libertades políticas y públicas, la supresión de Sigue leyendo

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración y Orígenes Medievales

I. La España del Siglo XIX: Del Sexenio Democrático a la Restauración

A. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas y el Pacto de Ostende

El descrédito del régimen de Isabel II por la injerencia de la reina en los gobiernos, la crisis económica, el autoritarismo de los moderados y la brutal represión de las revueltas estudiantiles y militares llevaron a una situación límite. Por tanto, progresistas (encabezados por Prim) y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866 para derrocar a Isabel Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundas Transformaciones en España (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 marcó el inicio de un periodo de intensa agitación política y social en España, conocido como el Sexenio Democrático. Este ciclo revolucionario, comparable a los movimientos que sacudieron Europa dos décadas antes, se caracterizó por su vocación democrática y la demanda del sufragio universal masculino. Los años previos a 1868 estuvieron marcados por un profundo malestar Sigue leyendo

Historia Política de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Este periodo se caracterizó por el Manifiesto de los Persas y la derogación de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. España era un país empobrecido por la guerra y sufría una grave crisis demográfica. Las riquezas de América no llegaban, ya que las colonias se encontraban en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) logró Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

Este periodo marcó la consolidación de un nuevo régimen liberal, opuesto al moderantismo del periodo isabelino. La Revolución Gloriosa inició una etapa de libertades que se plasmó en la Constitución de 1869 y culminó con el intento fallido de establecer la Primera República.

Orígenes y Estallido de la Revolución Gloriosa (1868)

En los últimos años del reinado de Isabel II, varias crisis económicas se unieron, creando una situación política Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica

Contexto de la Crisis y el Sexenio Democrático (1866-1874)

La Crisis Económica y Social de 1866

En 1866 se produjo el inicio de una importante crisis económica. La crisis financiera fue provocada por la bajada del valor de las acciones de la bolsa a raíz de la crisis de los ferrocarriles. Coincidió con una crisis industrial, sobre todo en Cataluña. El algodón había aumentado su precio por la Guerra de Secesión, y muchas pequeñas industrias, junto a la poca demanda, no pudieron afrontarlo. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración: Claves de la España Contemporánea (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868: El Estallido de La Gloriosa

La Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, fue impulsada por una profunda crisis económica, financiera y de subsistencia que azotaba España. Previamente, en 1866, se había firmado el Pacto de Ostende, un acuerdo clave que buscaba derrocar a la monarquía de Isabel II y establecer un nuevo régimen. A este pacto se unieron los unionistas liderados por el general Serrano. Aunque republicanos y obreros Sigue leyendo

Historia de España: El Siglo XIX, Regencias, Isabel II y la Primera República

Cambios Económicos y Sociales en el Siglo XIX

  • La población experimentó un crecimiento moderado, con alta mortalidad y natalidad moderada. Hubo emigración, principalmente hacia la periferia.
  • La agricultura (dos tercios de la economía) se basaba en cereales, vid, olivo y regadío. Destacaron las desamortizaciones de Mendizábal (tierras de la Iglesia) y Madoz (municipios).
  • La industria se concentró en Cataluña (textil, con vapor y fábricas, bajo proteccionismo estatal) y el País Vasco (siderurgia) Sigue leyendo

Historia del Sexenio Democrático Español: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: De la Constitución de 1869 a la Restauración Borbónica

El periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874) fue una etapa de profunda inestabilidad política en la historia de España, marcada por la búsqueda de un nuevo modelo de Estado tras la caída de Isabel II. Este proceso incluyó la promulgación de una nueva Constitución, el breve reinado de una monarquía democrática y la efímera Primera República.

La Constitución de 1869 y el Gobierno Provisional

Tras Sigue leyendo