Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

Revolución de 1868 y el gobierno provisional

La Gloriosa Revolución

La crisis comienza en 1863 por la inestabilidad política, con siete gobiernos en cinco años, incluyendo los de Narváez y O’Donnell. Se descompone la Unión Liberal. Los progresistas se niegan a seguir participando en el fraude de las elecciones, acercándose a los demócratas. Prim y otros militares progresistas comienzan los pronunciamientos como el de Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Entre Moderados y Progresistas

El reinado de Isabel II se caracterizó por la lucha política entre liberales moderados y progresistas. La etapa inicial estuvo marcada por la predominancia de los moderados, liderados por el General Narváez, quienes buscaron orden y estabilidad a través de la restricción de derechos y la limitación de reformas progresistas.

En 1845, se promulgó una nueva constitución, más conservadora que la de 1837. Esta nueva constitución Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Se conoce como Sexenio Democrático o Revolucionario al periodo que va desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, que supuso la caída de Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la Restauración borbónica. España asistió a la instauración de varios regímenes políticos: monarquía democrática, una república de carácter federal y posteriormente unitaria que quedaría disuelta por el pronunciamiento Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España (1833-1874)

Las Guerras Carlistas y la Cuestión Dinástica (1833-1840)

En 1830, tras el matrimonio de Fernando VII y María Cristina, nació Isabel II. Para asegurar su reinado, se derogó la Ley Sálica (que impedía reinar a las mujeres) mediante la Pragmática Sanción. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro no la reconocieron. A la muerte de Fernando VII, estalló una guerra civil entre los isabelinos (liberales) y los carlistas (absolutistas). Carlos María Isidro exigió sus derechos dinásticos Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Causas, Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Causas de la Revolución de 1868

En los años anteriores a 1868, España atravesó tres crisis simultáneamente:

  1. Crisis financiera: Provocada por la caída del valor de las acciones en Bolsa, originada por la crisis de los ferrocarriles. El escaso desarrollo industrial español no generó suficiente demanda para el transporte de mercancías y viajeros, lo que desplomó el valor de las acciones.
  2. Crisis industrial: Especialmente en Cataluña. La industria textil Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y el primer intento de democratizar el país. Se caracterizó por una gran inestabilidad política, aunque podemos dividirlo en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional y Regencia del general Serrano (septiembre 1868 – diciembre 1870).

El Pacto de la Unión Liberal dirigida por Serrano, el Partido Progresista dirigido por Prim y el Partido Demócrata para derrocar a Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Conflictos, Partidos y Sociedad

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este tema aborda un periodo crucial en la historia de España, marcado por la lucha entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, el surgimiento de los partidos políticos modernos y profundas transformaciones sociales y económicas.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar el ámbito geográfico del carlismo y explicar su ideario y apoyos sociales.
  • Especificar las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
  • Representar una línea Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca el periodo histórico entre 1868 y 1874. Se caracterizó por la implantación del sufragio universal masculino, importantes reformas sociales y el reconocimiento de derechos hasta entonces ignorados. Fue una etapa convulsa, marcada por cambios políticos, movimientos sociales, conflictos armados y soluciones fallidas.

Comenzó con la Revolución Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España durante el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad Españolas en el Siglo XIX

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático

(A partir del criterio de evaluación 4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país.)

Correspondiente al bloque 7, se desarrollarán los siguientes aspectos:

1.1. La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional

1. Sigue leyendo