Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Crisis Definitiva de la Restauración y la Caída de Alfonso XIII (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII subió al trono en 1902, coincidiendo con la crisis definitiva del sistema de la Restauración. En España hubo intentos por modernizar el país y establecer un sistema político más democrático, pero los proyectos reformistas acabaron fracasando.

Características de la Crisis

El periodo se caracterizó por:

  • Relevo de los líderes: La muerte de Cánovas y Sagasta produjo constantes cambios en el gobierno.
  • Desigual industrialización: Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Del Golpe de Estado al Conflicto Armado

1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil

1.1. El levantamiento militar

Desde inicios de 1936, diversos grupos militares se habían reunido para planear un golpe de Estado en el caso de que los partidos de izquierdas ganaran las elecciones. El general Mola, relegado por el Gobierno de la República a Pamplona, actuó como organizador principal. El general Sanjurjo, exiliado en Lisboa, tomaría el mando superior del alzamiento.

El pronunciamiento se inició el 17 de julio en Melilla. El día 18, el general Sigue leyendo

Historia de España (1898-1975): De la Crisis de la Restauración al Fin del Franquismo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902, la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores:

  • Crisis de los partidos dinásticos: Estaban divididos y sin líderes indiscutibles. Se impusieron Antonio Maura, Francisco Silvela y Eduardo Dato en el Partido Conservador, y Canalejas y Segismundo Moret en el Partido Liberal.
  • Frecuentes cambios de Gobierno: Agravados por el intervencionismo de Alfonso XIII en la vida política, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas Agrarias y el Triunfo del Frente Popular

La Ley de Reforma Agraria de 1932

Clasificación del Documento Jurídico

  • Naturaleza: Fuente primaria, documento jurídico.
  • Autor: El Gobierno del Bienio Reformista.
  • Destinatario: Nación española.
  • Contexto histórico: Reformar las bases de la política y sociedad actual.

Análisis de la Ley

Se trata de tres artículos de la Ley de Reforma Agraria de 1932, donde se especifican los tipos de propiedades que se podían expropiar. La tabla (mencionada en el documento original) compara las expropiaciones y Sigue leyendo

El Conflicto de 1936: Etapas Militares y Estructura Política de la Guerra Civil Española

El Inicio de la Guerra Civil Española (1936)

El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado por parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. El día anterior al levantamiento ya se había sublevado el Ejército de Marruecos con Francisco Franco a la cabeza. El «Alzamiento» fracasó en las grandes ciudades y en casi todo el litoral (las zonas más industrializadas), y triunfó en algunas ciudades del interior (las regiones agrarias).

Composición de los Bandos Enfrentados

Bando Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española

1. Introducción

Pocos meses después de la **caída de la Dictadura de Primo de Rivera**, Alfonso XIII encargó el gobierno al **Almirante Aznar**. Las elecciones municipales del **12 de abril de 1931** resultaron en una mayoría de voto republicano en las ciudades, lo que produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la **II República Española**. Este evento fue recibido con gran entusiasmo, visto como un marco ideal para reformas, aunque pronto surgieron Sigue leyendo

La Crisis Política Española (1902-1936): Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República

Documento A: Solicitud de Empleo

Estimado/a Señor/a:

Me dirijo a usted para presentar mi candidatura al puesto de socorrista o cuidador de niños pequeños, anunciado en su página web. Mi currículum adjunto muestra que actualmente estoy cursando mis estudios de bachillerato y colaborando con mis padres en un proyecto de inversión para el futuro. Finalizaré el curso a mediados del mes de mayo. Además, disfruto de la natación durante largos periodos de tiempo y he enseñado a varias personas Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: Desde la Romanización hasta la Segunda República

La Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

Al-Ándalus fue el nombre dado a la península ibérica bajo el dominio musulmán desde el año 711 hasta el final del Reino de Granada en 1492. Durante este periodo, la evolución política de Al-Ándalus fue compleja y estuvo marcada por cambios y conflictos internos, así como por las interacciones con los reinos cristianos del norte.

Fases Históricas de Al-Ándalus

  • La Conquista (Desde 711)

    Las fuerzas islámicas lideradas por Tariq invadieron la Sigue leyendo

Conceptos Clave y Transición Política en España (1902-1936)

Conceptos Clave de la Historia de España (1902-1936)

Caciquismo
Sistema por el cual los caciques se encargaban de controlar los votos en su localidad, lo cual era la base de la alternancia política de la Restauración. El cacique era una persona con poder político y económico y gran capacidad de influencia en una localidad, capaz de intimidar a los habitantes del lugar para imponer su voluntad política.
Trienio Bolchevique
Periodo entre 1919 y 1923 en el que se produjeron revueltas, manifestaciones Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Consecuencias e Interpretación de Paul Preston

La Guerra Civil Española (1936-1939): Una Perspectiva Historiográfica

Identificación del Documento

El texto es un fragmento de la introducción escrita por Paul Preston en el libro La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil (editado por Preston y que recoge trabajos de diez especialistas). Preston es catedrático universitario, uno de los más reconocidos hispanistas y autor de numerosas obras sobre la historia reciente de España, en especial Sigue leyendo