Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Industrial y Liberalismo

El Antiguo Régimen y las Primeras Revoluciones

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estamental estaba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el Tercer Estado. El clero y la nobleza eran estamentos privilegiados, mientras que el Tercer Estado no tenía privilegios y debía soportar todas las cargas fiscales. La agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva. La tierra estaba concentrada en muy pocas manos. Los campesinos no solo pagaban prestaciones Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Legado en la Sociedad Moderna

La Primera Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

La Primera Revolución Industrial fue un profundo cambio socioeconómico que se originó en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Se caracterizó por la sustitución de los talleres artesanales por fábricas y del trabajo manual por la maquinaria.

Causas de la Revolución Industrial

  • Causas Demográficas

    Hasta el siglo XVIII, predominaba el régimen demográfico antiguo, con natalidad y mortalidad altas. A partir de este siglo, se produjeron Sigue leyendo

Transformación Industrial: Del Reino Unido al Mundo

La Revolución Industrial: Definición y Alcance

La Revolución Industrial se define como el conjunto de cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Reino Unido se convirtió, durante la primera mitad del siglo XIX, en el «taller del mundo», mientras que los demás países eran consumidores de sus productos industriales o suministradores de materias primas (algodón, hierro, carbón).

Se denomina industrialización a la difusión del modelo británico Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Sociedad Industrial y sus Conceptos Clave

El Antiguo Régimen: Estructura y Poder

Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicas, sociales y económicas que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Características Sociales del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

Hitos y Transformaciones en la Historia Social y Educativa: De la Edad Moderna a la Contemporánea

La Sociedad y la Educación a Través de las Eras

Edad Moderna y Revolución Industrial: Cambios Sociales Fundamentales

Una característica distintiva de la Edad Moderna:

Es la división y la pérdida de identidad colectiva de las diversas clases sociales en las que se estructuraba la sociedad medieval.

¿En qué periodo se sitúa la Edad Moderna?

Se sitúa desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el siglo XVIII (abarcando los siglos XVI, XVII y XVIII).

¿Cuál fue el principal problema en las Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Estilos y Transformación Urbana Global

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Transformación Urbana

La Arquitectura en Europa durante el Siglo XIX

Durante el Siglo XIX, surgió una nueva tipología de edificios, impulsada por la necesidad de albergar a la enorme cantidad de personas que llegaban a las ciudades debido al éxodo rural. Este periodo marcó el inicio de la ciudad moderna e industrial.

Esta arquitectura se caracterizó por la utilización de nuevos materiales como el hormigón, el hierro y el cristal, que revolucionaron Sigue leyendo

Impacto y Evolución de la Industrialización Mundial: Siglos XVIII-XX

Primera Revolución Industrial: Características y Expansión

Características Generales

Los cambios asociados a la Revolución Industrial se extienden (en diferente grado e intensidad) por varios países del continente e incluso también por EE. UU. El ritmo de las innovaciones tecnológicas y los cambios se ralentiza, pero se extienden por todos los países que ya han iniciado su proceso de transición a la industrialización.

Principales Transformaciones

La Clase Trabajadora: Orígenes, Ideologías y Organización en la Sociedad Industrial

El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

Un Nuevo Marco de Relaciones Sociales

El proceso de la Revolución Industrial y la implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales del mundo industrializado. Al desaparecer la desigualdad jurídica, las diferencias sociales se establecieron en el ámbito económico. A partir de ese momento, lo que determinó la posición social fue la pertenencia a una clase social: los que poseían la propiedad o los asalariados. Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo