Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

Hitos y Transformaciones en la Historia Social y Educativa: De la Edad Moderna a la Contemporánea

La Sociedad y la Educación a Través de las Eras

Edad Moderna y Revolución Industrial: Cambios Sociales Fundamentales

Una característica distintiva de la Edad Moderna:

Es la división y la pérdida de identidad colectiva de las diversas clases sociales en las que se estructuraba la sociedad medieval.

¿En qué periodo se sitúa la Edad Moderna?

Se sitúa desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el siglo XVIII (abarcando los siglos XVI, XVII y XVIII).

¿Cuál fue el principal problema en las Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Estilos y Transformación Urbana Global

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Transformación Urbana

La Arquitectura en Europa durante el Siglo XIX

Durante el Siglo XIX, surgió una nueva tipología de edificios, impulsada por la necesidad de albergar a la enorme cantidad de personas que llegaban a las ciudades debido al éxodo rural. Este periodo marcó el inicio de la ciudad moderna e industrial.

Esta arquitectura se caracterizó por la utilización de nuevos materiales como el hormigón, el hierro y el cristal, que revolucionaron Sigue leyendo

Impacto y Evolución de la Industrialización Mundial: Siglos XVIII-XX

Primera Revolución Industrial: Características y Expansión

Características Generales

Los cambios asociados a la Revolución Industrial se extienden (en diferente grado e intensidad) por varios países del continente e incluso también por EE. UU. El ritmo de las innovaciones tecnológicas y los cambios se ralentiza, pero se extienden por todos los países que ya han iniciado su proceso de transición a la industrialización.

Principales Transformaciones

La Clase Trabajadora: Orígenes, Ideologías y Organización en la Sociedad Industrial

El Nacimiento de una Nueva Sociedad de Clases

Un Nuevo Marco de Relaciones Sociales

El proceso de la Revolución Industrial y la implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales del mundo industrializado. Al desaparecer la desigualdad jurídica, las diferencias sociales se establecieron en el ámbito económico. A partir de ese momento, lo que determinó la posición social fue la pertenencia a una clase social: los que poseían la propiedad o los asalariados. Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Fases e Impacto Global

1. Introducción a la Revolución Industrial

Proceso de transformación económica en el cual los cambios técnicos y productivos se ven acompañados por cambios sociales. El concepto incluye modificaciones en las técnicas sociales, económicas y en la política.

Aspectos Clave de la Transformación

  • Transformaciones en la estructura económica: Desaparece el “taller doméstico” y aparecen las factorías industriales, concentrando obreros en un mismo establecimiento. Esto supone la utilización de Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Revolución Industrial y el Capitalismo Moderno

Glosario de Términos Económicos e Industriales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el desarrollo económico y social de la era industrial.

Conceptos Fundamentales

Sociedad Anónima: Aquella en la que el capital de una empresa se divide en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. Así, muchas personas reunían sus capitales y se convertían en propietarios de la misma empresa.

Bolsa de Valores: Organización privada que brinda las facilidades necesarias para que Sigue leyendo

La Reconfiguración Económica Global Post-Segunda Guerra Mundial: Crecimiento, Estado y Transformaciones Clave

Contexto Histórico y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto de una magnitud destructiva y un costo humano y material sin precedentes. Para poder superarla, fue necesario un aumento significativo de la productividad. La guerra, paradójicamente, actuó como un estímulo al crecimiento económico, aunque no de forma uniforme en todos los países. El más favorecido fue Estados Unidos, que logró superar la Gran Depresión de 1929.

Los países Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Transformaciones y Legado Socioeconómico

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

1. Factores Impulsores de la Industrialización

1.1 La Revolución Agrícola

A mediados del siglo XVIII, tuvieron lugar una serie de cambios fundamentales en la agricultura, conocidos como la Revolución Agrícola:

  • Innovaciones clave: nuevo sistema de rotación de cultivos (Norfolk), aparición de nuevas herramientas, introducción de nuevos cultivos, empleo de fertilizantes y cambios en la estructura de la propiedad.

Ventajas del sistema Sigue leyendo