Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

La Revolución Artística y Tecnológica del Siglo XIX: Arquitectura, Fotografía y Cine

Arquitectura y Urbanismo en el Siglo XIX

La Reforma Urbanística de París: El Plan Haussmann

En el año 1853, Napoleón III encargó a Eugène Haussmann el plan urbanístico de la reforma de París.

El urbanismo hizo desaparecer las calles estrechas del centro de la ciudad y se procedió a la instalación de varias infraestructuras urbanas esenciales, como el agua corriente, el alumbrado con gas y el alcantarillado. Además, se construyeron escuelas, hospitales, prisiones, cementerios, restaurantes Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España en el Siglo XIX: Demografía, Industria y Migraciones

Evolución Demográfica Española en el Siglo XIX

La población española creció de manera constante durante el siglo XIX: en el año 1800 España tenía aproximadamente 11.500.000 habitantes y en 1900 la cifra aumentó a 18.600.000 habitantes.

El Régimen Demográfico Antiguo

Se mantuvo el régimen demográfico antiguo, caracterizado por tasas de natalidad y mortalidad elevadas. La tasa de natalidad española, al terminar el siglo, era del 34 por mil, una de las más altas de Europa. Sin embargo, Sigue leyendo

La Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo, Urbanismo y la Revolución Industrial

Arquitectura del Siglo XIX

1. Contexto Histórico (Finales del Siglo XVIII y a lo Largo del Siglo XIX)

  • Época de revoluciones liberales, el auge de la burguesía y el nacionalismo (unificante e independiente).
  • Consolidación del estado liberal burgués decimonónico.
  • Lucha imperialista por el control de territorios y recursos de otros continentes (imperios coloniales).
  • Revolución Industrial (medios de transporte y crecimiento de la población).
  • Nueva clase social: el proletariado.
  • Impacto en el arte ( Sigue leyendo

Evolución del Diseño: Desde la Artesanía Tradicional hasta la Estética Digital Contemporánea

Contexto Histórico: De la Artesanía a la Producción en Serie

La Artesanía Tradicional

La artesanía: el ser humano ha fabricado recursos necesarios, por ello los objetos se elaboran individualmente y aparecen diferencias. El artesano podría modificar el objeto, y el aprendizaje pasa de generación en generación, lo que provoca que aparezcan modificaciones para las nuevas necesidades.

La Revolución Industrial (Siglos XVII-XIX)

Entre el siglo XVII y el XIX aparece la producción en serie y la homogeneización, Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias del Gran Cambio

El Amanecer de una Nueva Era: La Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales. Comenzó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, caracterizándose por la aplicación de avances técnicos en la agricultura, cosa que permitió incrementar la producción de alimentos, así como proporcionar una alimentación más completa y una mejora de la higiene. Todo esto condujo al incremento espectacular de la población. Al mismo Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Industrial y Liberalismo

El Antiguo Régimen y las Primeras Revoluciones

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estamental estaba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el Tercer Estado. El clero y la nobleza eran estamentos privilegiados, mientras que el Tercer Estado no tenía privilegios y debía soportar todas las cargas fiscales. La agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva. La tierra estaba concentrada en muy pocas manos. Los campesinos no solo pagaban prestaciones Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Legado en la Sociedad Moderna

La Primera Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

La Primera Revolución Industrial fue un profundo cambio socioeconómico que se originó en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Se caracterizó por la sustitución de los talleres artesanales por fábricas y del trabajo manual por la maquinaria.

Causas de la Revolución Industrial

  • Causas Demográficas

    Hasta el siglo XVIII, predominaba el régimen demográfico antiguo, con natalidad y mortalidad altas. A partir de este siglo, se produjeron Sigue leyendo

Transformación Industrial: Del Reino Unido al Mundo

La Revolución Industrial: Definición y Alcance

La Revolución Industrial se define como el conjunto de cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Reino Unido se convirtió, durante la primera mitad del siglo XIX, en el «taller del mundo», mientras que los demás países eran consumidores de sus productos industriales o suministradores de materias primas (algodón, hierro, carbón).

Se denomina industrialización a la difusión del modelo británico Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Sociedad Industrial y sus Conceptos Clave

El Antiguo Régimen: Estructura y Poder

Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicas, sociales y económicas que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Características Sociales del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo