Archivo de la etiqueta: Revolución Francesa

España (1788-1820): Crisis del Antiguo Régimen, Guerra y Revolución Liberal

La España en la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el siglo XVIII, España experimentó cierto crecimiento demográfico y económico, que se tradujo en una mejora de la producción agrícola y de las condiciones de vida generales. Sin embargo, persistían profundas contradicciones estructurales:

  • Las relaciones feudales (señoríos) aún vigentes en gran parte del campo impedían el pleno desarrollo económico y el progreso social.
  • La mayoría de los campesinos no poseían tierras y vivían en condiciones Sigue leyendo

Estados Unidos y Francia: De la Independencia a la Revolución

La Independencia de Estados Unidos

El proceso de independencia de las Trece Colonias constituyó un hito por varias razones: en primer lugar, la plasmación práctica del liberalismo político que propició procesos similares en Europa; en segundo lugar, el primer proceso de cambio político reflejado en una Constitución basada en los principios de la Ilustración y en tercer lugar, la ruptura con la metrópoli sirvió de modelo para los procesos de independencia que se desarrollarían durante el Sigue leyendo

España en Crisis: Reinados de Carlos IV, José I y Fernando VII

1. El reinado de Carlos IV

1.1 Las repercusiones de la Revolución Francesa

Las primeras decisiones de Carlos IV como Rey mostraron unos propósitos reformistas. Designó primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de los bienes de manos muertas. El estallido de la Revolución Francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Sigue leyendo

Hitos Históricos Clave: Del Antiguo Régimen al Fin de la Guerra Fría

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico predominante en la mayor parte de Europa entre los siglos XVI y XVIII. Este término se contrapone al concepto de Nuevo Régimen, surgido a raíz de las revoluciones liberales y el éxito del sistema capitalista, triunfante en Europa en el siglo XIX.

El Antiguo Régimen se caracteriza por:

  • Un sistema económico predominantemente agrario.
  • Producción manufacturera en manos de gremios medievales.
  • Una sociedad dividida en Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Independencia de EE. UU. y la Revolución Francesa

Causas del Descontento Colonial y la Independencia de EE. UU.

La independencia de los Estados Unidos tuvo sus raíces en el profundo descontento de los colonos con la corona británica. Varias fueron las causas fundamentales:

  • Restricción territorial: La corona británica negó a los colonos el derecho a establecerse al oeste de los Montes Apalaches.
  • Castigo al contrabando: Se intensificaron las medidas contra el contrabando, afectando la economía colonial.
  • Nuevos impuestos: Se impusieron impuestos Sigue leyendo

Revolución Francesa e Industrial: Causas, Consecuencias y Protagonistas

Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

Las principales causas de la Revolución Francesa son las arbitrariedades de un absolutismo monárquico que oprimía a la mayoría de sus súbditos. Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos, tributos y diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes con su trabajo debían mantenerse a sí mismos y a los grupos privilegiados. El descontento de sectores intelectuales por la falta de derechos y libertades. Estos intelectuales Sigue leyendo

Independencia Americana y Revoluciones Liberales: Un Recorrido Histórico

Independencia Americana

El 4 de julio de 1776, representantes de las Trece Colonias, reunidos en Filadelfia, redactaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que expresaba el deber de los gobernantes de respetar los derechos del pueblo.

La guerra contra la metrópoli fue larga, y el Reino Unido no reconoció la independencia hasta 1783, cuando George Washington fue proclamado primer presidente de Estados Unidos.

En 1787, el nuevo Estado americano redactó la primera Constitución Sigue leyendo

El Pensamiento de Rousseau: Contrato Social y Voluntad General

La Ilustración: Contexto Histórico y Características

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo del siglo XVIII, que culminó el proyecto iniciado en el Renacimiento. Se caracterizó por la exaltación de la razón como la principal guía para la reflexión sobre el hombre, la naturaleza, la moral, la historia y la religión. Este énfasis en la razón se refleja en el término “Siglo de las Luces”.

La Ilustración promovía la soberanía de la razón, excluyendo cualquier Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Decisivo

Guerra de la Independencia Española

Causas de la Guerra

Las causas de la Guerra de la Independencia Española se encuentran durante el reinado de Carlos IV y están relacionadas con el estallido de la Revolución Francesa, que había trastocado todo el orden europeo. La revolución estalló en 1789, pero cuando en 1793, los revolucionarios guillotinaron a su rey, la situación se complicó. Carlos IV, que hasta entonces había evitado intervenir, se vio obligado a declarar la guerra a la Francia Sigue leyendo

Entendiendo la Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso que comenzó en 1789 y supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo.

Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades.

Las Causas de la Revolución

A finales del siglo XVIII, Francia seguía siendo Sigue leyendo