Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

El Sistema Canovista y la Restauración: Auge y Declive de la Monarquía (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): De la Estabilidad al Desgaste

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes en 1874, se estableció un gobierno provisional, en la práctica una dictadura liderada por Serrano. Este gobierno se concentró en frenar la rebelión cantonalista, anulando la oposición republicana y prohibiendo las asociaciones obreras. A finales de año, la posición de Serrano se debilitó, mientras crecía el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre, Alfonso firmó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. El Manifiesto de Sandhurst: El Inicio de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano lideró el Gobierno, enfocándose en finalizar la guerra carlista. El 1 de diciembre, coincidiendo con su decimoséptimo cumpleaños, Alfonso XII emitió el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo. En este manifiesto, se proponía el restablecimiento de la monarquía borbónica tradicional Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario Español: Un Periodo de Transformación Política (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Introducción

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inicia y concluye con pronunciamientos militares, marcando el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de la Restauración Borbónica. Las causas de la revolución que da inicio a este período son multifacéticas. Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizan por una profunda crisis económica, que se manifiesta Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El fracaso de los diferentes regímenes del Sexenio Democrático y el temor a una revolución social favorecieron el regreso y la restauración de la monarquía borbónica. Fue decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo, antiguo miembro de la Unión Liberal, que había organizado durante el Sexenio el partido Alfonsino. Isabel II abdica en su hijo Alfonso en 1870 para facilitar Sigue leyendo

El Pensamiento Político de Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

El Ideario Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

El pensamiento político de Antonio Cánovas del Castillo se caracteriza por su pragmatismo y eclecticismo. Cánovas desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de la Restauración Borbónica en España, siguiendo una serie de pasos cuidadosamente planificados:

Etapas Clave de la Restauración

  1. 1870: Abdicación de Isabel II en favor de Alfonso XII. Cánovas enfrentó la difícil tarea de convencer a diversos sectores Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

11.1 El Sistema Canovista: Constitución de 1876, Turno de Partidos y Oposición

Los factores que influyeron en el retorno de la dinastía borbónica al trono español son:

  • La fragilidad e incapacidad de la I República para resolver las guerras (colonial, cantonalista y carlista).
  • Pasividad de la oposición social a la Restauración por el desencanto sufrido tras la Revolución.
  • La fuerza de los grupos sociales favorables al Sigue leyendo

España en Revolución: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de la historia de España. En el plano político, se experimentaron diversas formas de gobierno. Este periodo se inicia con la Revolución de 1868 (La Gloriosa), que dio un nuevo sentido al liberalismo, limitó el régimen de los generales y proclamó el triunfo de la sociedad civil burguesa.

Causas de la Revolución Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Derechos, Partidos Dinásticos y Alternancia Política en España

La Declaración de Derechos en la Restauración Borbónica

La declaración de derechos incluye:

  • Habeas corpus: Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos previstos en las leyes. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial a las 24 horas siguientes de la detención.
  • Derecho a la propiedad privada, libertad de residencia y de correspondencia.
  • Obligación de todos los españoles a defender la patria con las armas.

Pero se suprimió la mayoría de Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Análisis Histórico

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

Autores y Contexto Histórico de la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 se inscribe dentro del Sexenio Democrático (1868-1874), que se inicia con el triunfo de la Revolución de 1868, “La Gloriosa” y finaliza con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la Restauración Borbónica en la persona de Alfonso XII. Serán seis años de experiencia democrática, aunque de agitada vida política y repleta de conflictos Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo