Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Régimen Autoritario en la España del Siglo XX

El Manifiesto y los Objetivos del Golpe de Estado

En el tercer párrafo del manifiesto, se explican los objetivos que Miguel Primo de Rivera se propuso durante su mandato. Con el fragmento “gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina”, se refiere al mandato de los militares, junto con hombres civiles que compartan sus mismos principios y valores. Esta etapa dictatorial se dividió en dos periodos: el primero fue denominado el Directorio Militar, dada la composición Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político de Cánovas (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Fin de la Primera República y el Retorno de la Monarquía

El continuo caos político, económico y social de la Primera República, unido a la constante conspiración de los monárquicos alfonsinos, terminó llevándola a su fin. El 3 de enero de 1874, el capitán general Pavía disolvió las Cortes en un golpe de Estado. Entró en el Congreso con sus tropas, expulsó a los allí reunidos y nombró posteriormente Sigue leyendo

España: Nacionalismos Regionales y Lucha Obrera durante la Restauración

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero en España

El sistema bipartidista de la Restauración Borbónica distinguió siempre entre partidos dentro y fuera del sistema. Los principales opositores fueron los carlistas, los republicanos y nuevos movimientos culturales y lingüísticos que surgieron en diferentes regiones: el Regionalismo inicial, que poco a poco fue adquiriendo tintes políticos, transformándose en Nacionalismo.

El Nacionalismo reivindicaba formas Sigue leyendo

La Institución Libre de Enseñanza: Legado y Transformación Educativa en España

Clasificación del Documento: La Institución Libre de Enseñanza

Se trata de un texto histórico, un fragmento del ensayo “La Institución Libre de Enseñanza”. Su naturaleza es expositiva y su temática, social y educativa. Tiene un carácter público y está destinado a quienes deseen conocer el funcionamiento y los valores de la Institución.

Su autor es Francisco Giner de los Ríos, profesor, catedrático y uno de los fundadores de dicha institución. Publicado en Ensayos (1876) y reproducido Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Cánovas y la Crisis del 98

1. Introducción: La Restauración Borbónica

Después del fracaso del Sexenio Revolucionario, a finales de 1874 se volvió a instaurar la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, dando comienzo a la Restauración, que se prolongó hasta 1923. Antonio Cánovas del Castillo, principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante los años del Sexenio, logró la abdicación de la reina en su hijo Alfonso, cadete de la Academia Militar de Sandhurst en el Reino Unido. Alfonso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Economía (1875-1923)

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

Se conoce como Restauración el periodo que comienza con el regreso al trono de la dinastía Borbón, con Alfonso XII, en 1875, y termina en 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera.

Este periodo puede dividirse en tres etapas principales:

  • El reinado de Alfonso XII (1875-1885).
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902).
  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

El Sistema Canovista: Pilares de la Restauración

La Constitución de 1876: Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España: Fundamentos, Bipartidismo y Nacionalismos (1876-1923)

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos

La Constitución de 1876

La primera medida tras la Restauración fue la convocatoria de elecciones para Cortes Constituyentes. La Constitución de 1876, que quedó sin efecto tras la proclamación de la Primera República, presentaba las siguientes características:

  • La monarquía era considerada como institución superior y permanente, al margen de cualquier decisión política.
  • Se establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, Sigue leyendo

Panorama Histórico, Social y Cultural de España: De la Restauración a la Posguerra Franquista

Contexto de España: Periodo de Entreguerras y Segunda República (1918-1939)

Tras finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, Europa disfrutaba de un ambiente de recuperación económica y bienestar social, acompañado del auge de las vanguardias. Después del ‘crack’ del 29 en la bolsa de Nueva York, finalizaron los ‘felices años 20’. Surgieron grandes regímenes autoritarios (Hitler, Mussolini, Stalin) y en 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y la URSS compitieron por la Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y su Legado (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

1. El Sistema de la Restauración: Fundamentos y Características

Introducción al Periodo de la Restauración

En 1875 se produjo la restauración de la monarquía borbónica en España, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos. Antonio Cánovas del Castillo preparó la llegada del rey Alfonso XII, y para asegurar su aceptación, combinó tres factores clave:

  • El deseo de pacificación del país.
  • El reconocimiento internacional del príncipe Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España (Siglos XIX-XX)

Bloque 7: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España

Caciquismo

Forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural, expresada como un clientelismo político.

Pacto del Pardo

Acuerdo que supuestamente habría tenido lugar en 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Sigue leyendo