Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Carlistas, Cuba y el 98

La Tercera Guerra Carlista: Origen, Desarrollo y Repercusiones

La Tercera Guerra Carlista fue un conflicto civil que se desarrolló en España entre 1872 y 1876. Enfrentó a los partidarios de Carlos VII, el pretendiente carlista, contra los gobiernos de Amadeo I y, posteriormente, de Alfonso XII.

  • El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, se aprovechó del miedo entre los sectores más reaccionarios de la sociedad, provocado por la Revolución de 1868, el posterior Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Régimen, Sociedad y Crisis (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España

Cronología y Definición

  • Cronología: Este periodo se inicia en diciembre de 1874 con la proclamación de Alfonso XII como monarca y finaliza el 13 de septiembre de 1923 con el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera.
  • Denominación: Se denomina así porque, durante este tiempo, se restauró la monarquía en el poder y se buscaron soluciones a los problemas económicos y políticos no resueltos durante la Primera República.

El Régimen Político de Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad y Sistema Político en España: Siglo XIX

La Transformación de la Propiedad de la Tierra y la Sociedad en el Siglo XIX Español

Hasta inicios del siglo XIX, la propiedad de la tierra se concentraba en manos de la nobleza y el clero. El campesinado la trabajaba mediante arrendamientos y aparcería. Una gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”), lo que impedía su venta o división.

La Modernización Agrícola a través de la Desamortización

Los políticos liberales buscaron la modernización agrícola mediante la Sigue leyendo

España en Transición: De la Emancipación Americana a la Segunda República

La Independencia de las Colonias Americanas: Causas y Desarrollo

(El enunciado en el examen sería: “A partir del siguiente mapa, explica el proceso de independencia de las colonias americanas”.)

Diversas Causas del Movimiento Emancipador

Diversas causas explican el movimiento de emancipación de las colonias americanas:

  • El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, quienes, pese a su riqueza y cultura, tenían vedado el acceso a los grandes cargos políticos Sigue leyendo

La España de Alfonso XIII: Reformas, Crisis y la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1930)

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1912)

El reinado de Alfonso XIII se inició en 1902, marcado por un clima político y social influenciado por el espíritu regeneracionista. Esta corriente ideológica denunciaba los vicios de la Restauración y proponía la modernización de España en los ámbitos social, político y económico.

Los primeros gobiernos se adhirieron al regeneracionismo, con intentos de reforma del sistema político de la Restauración, que se hallaba cada Sigue leyendo

Diccionario Histórico: Figuras y Conceptos Clave de la España del Siglo XIX

Personajes Destacados de la Historia de España (Siglo XIX)

José María Calatrava (1781-1847)

Político liberal extremeño. Nació en Mérida en 1781. Durante la Guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes en Cádiz. Tras la vuelta de Fernando VII, fue enviado a presidio (1814). Durante el Trienio Liberal, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia e intervino activamente en la redacción del primer Código Penal español (1822). Sigue leyendo

Historia de España: El Sexenio Democrático y sus Gobiernos (1868-1874)

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio Revolucionario

En abril de 1868 moría Narváez, por lo que Isabel II se encontró sola ante la muerte del hombre fuerte del Partido Moderado. El 19 de septiembre de 1868 se produjo el levantamiento revolucionario conocido como «La Gloriosa», protagonizado por el almirante Juan Bautista Topete en Cádiz. Isabel II, días después de su derrota en la Batalla de Alcolea, partía hacia el exilio, abriéndose una nueva etapa en la historia de España: el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Nacionalismos (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Contexto y Pilares

La Restauración Monárquica se inicia después del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874.

Cánovas, líder del Partido Moderado, será figura clave en este proceso, que se basa en los siguientes pilares:

Pilares del Sistema de la Restauración

  • La Constitución de 1876

    Fue elaborada con los siguientes principios:

    • Sufragio censitario (aunque en 1890 se establecería el sufragio universal masculino al llegar Sigue leyendo

España en la Restauración: Oposición Política y el Ocaso del Imperio Colonial (1874-1902)

La Restauración Borbónica: Emergencia de Nuevas Fuerzas Políticas (1874-1902)

Durante los años de la Restauración Borbónica (1874-1902), especialmente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aparecen terceros partidos cada vez más fuertes en oposición al turnismo político establecido por el Sistema Canovista entre conservadores y liberales.

Movimientos Obreros y Sociales

Destacan por un lado los trabajadores, sometidos a explotaciones en el campo y la ciudad hasta que en 1887 consiguen Sigue leyendo

Nacionalismos y Movimiento Obrero en la Restauración Borbónica Española (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero en España

Como consecuencia de la marginación a la que la Restauración sometía a un amplio colectivo social y político, surgieron distintos grupos de presión y oposición al gobierno. En el campo político, grupos ya existentes, como el carlismo y los republicanos, se encargaron de esa oposición, pero también surgieron los partidos nacionalistas y el movimiento obrero.

El Surgimiento de los Nacionalismos Periféricos

En Sigue leyendo