Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

La Intervención Española en Marruecos: Crisis de la Restauración y la Guerra del Rif (1904-1927)

Contexto Histórico: El Afán de Prestigio tras el 98

Tras el Desastre del 98, que supuso la pérdida del imperio colonial, las autoridades españolas encontraron en Marruecos (uno de los pocos territorios africanos que quedaban por repartir entre las potencias europeas) un lugar donde recuperar el prestigio internacional del país, poner fin al aislamiento y alcanzar otros intereses (políticos, militares y económicos).

El Reparto de Marruecos y la Conferencia de Algeciras (1904-1906)

En 1904, ante Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Cánovas, Bipartidismo y Caciquismo

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía Borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico. La vida política se basaba en la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, y en el fraude electoral.

1. El sistema político de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el futuro Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis Definitiva del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración

Introducción: El Impacto del Regeneracionismo

El impacto del Desastre del 98 provocó el descontento que el régimen de la Restauración, liderado por Cánovas, había generado en la sociedad. Así, a finales del siglo XIX, se creó el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y crítico con el sistema que estuvo vigente durante las primeras décadas del siglo XX e inspiró a pensadores y políticos. Tuvo varias vertientes:

  1. La Social-Económica: Reunía Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y el Sistema Político de la Restauración en España (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Esta fue la etapa más agitada (1868-1874). Se inició con la **Revolución del 68** (La Gloriosa), seguida por el **Gobierno Provisional** (Prim-Serrano), el intento de **Monarquía Democrática** (Dinastía de Amadeo de Saboya), el cambio de forma de gobierno con la proclamación de la **I República** (federal y unitaria), la inestabilidad política (cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar), el gobierno provisional, la dictadura de Serrano Sigue leyendo

Diccionario Histórico de la España del Siglo XIX: Restauración y Sexenio Democrático

Eventos Clave del Siglo XIX Español

1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de ese año, un pronunciamiento militar iniciado en Cádiz y dirigido por un grupo de generales descontentos, daría paso a la llamada “Revolución de Septiembre” o “Gloriosa”, que expulsó de España a la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa de la Historia de España, el Sexenio Democrático, durante la cual se ensayaron novedosas fórmulas políticas.

1873: Proclamación de la I República

La abdicación Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst: Origen y Fundamentos de la Restauración Borbónica en España

Clasificación y Tipología del Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst es una fuente histórica primaria directa. En cuanto a su naturaleza, es un documento histórico, político y circunstancial. Es subjetivo, ya que Alfonso XII muestra su opinión sobre la situación de España en ese momento.

El autor del texto es el futuro rey, Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien se vio obligada a huir de España en 1868 debido a la revolución “La Gloriosa”. Muchos historiadores piensan que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): El Sistema Canovista

La Restauración borbónica, etapa política en la que los Borbones recuperaron el trono español tras la experiencia del Sexenio Democrático, comenzó en enero de 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía que puso fin a la República. Se impuso así un régimen militar presidido por el general Serrano, a la par que se desarrollaba una conspiración monárquica liderada por Cánovas del Castillo, que preparaba la restauración Sigue leyendo

Historia Política de España (1812-1931): De las Cortes de Cádiz a la Restauración Canovista

Las Cortes de Cádiz y su Obra Legislativa (1810-1814)

Las Cortes de Cádiz fueron elegidas mediante el voto de los varones mayores de 25 años, quienes elegían representantes por provincias. Se convocó una asamblea única, en la que a cada diputado le correspondía un voto, rompiendo con la organización estamental del Antiguo Régimen (A.R.). Las nuevas Cortes se reunían en representación de la nación y no del rey.

Entre los diputados elegidos predominaban los eclesiásticos, abogados, funcionarios, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema de Cánovas

Introducción a la Restauración Borbónica

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 puso fin al Sexenio Democrático y provocó el comienzo de una nueva etapa: la Restauración. Este periodo se desarrolló entre 1875 y 1931, durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. A continuación, se aborda la primera fase, en la cual se gestó dicho régimen.

La Restauración nació a partir de las experiencias del Sexenio y tuvo como objetivo resolver los problemas que habían provocado Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Bienio Radical-Cedista: Claves de la Historia Política Española (1876-1936)

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica (1874-1923)

Cánovas del Castillo: Arquitecto de la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo fue el cerebro de la Restauración (Restauración = Canovismo). Participó en el pronunciamiento de 1874 y redactó el Manifiesto de Manzanares. Fue ministro en gobiernos moderados y de la Unión Liberal en época de Isabel II e impulsor del partido alfonsino durante el Sexenio Democrático. Como jefe indiscutible del Partido Conservador, pretendía: