Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Sistema Político, Caciquismo y la Crisis del 98

La Restauración Española (1874-1923)

La Restauración es el periodo de la España Contemporánea que comienza con el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 (que inauguró el reinado de Alfonso XII), hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera de 1923, con una importante inflexión en medio: la Crisis de 1898. Fue una etapa de estabilidad constitucional y de desarrollo económico, pero también de caciquismo y dominio de la burguesía oligárquica (un grupo muy reducido).

La Llegada del Nuevo Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Guerras Carlistas y la Restauración Borbónica (1833-1923)

Las Guerras Carlistas (1833–1876)

1.1. Origen del Conflicto

Tras la muerte de Fernando VII (1833), se originó una guerra por la sucesión al trono. El rey había abolido la Ley Sálica para permitir que reinara su hija Isabel II, pero los partidarios del absolutismo apoyaban al infante don Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey.

Este conflicto dinástico reflejaba una lucha ideológica y social entre:

  • Liberales: defensores de Isabel II, del Estado liberal, la soberanía nacional y las reformas. Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1923): Claves del Sistema Canovista y la Crisis del 98

Introducción a la Restauración Borbónica

La Restauración es un periodo en la historia de España comprendido entre 1875 y 1923, en el que se produce precisamente la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases:

  1. La primera (1875-1898), caracterizada por su estabilidad política y social, gracias en gran parte a la gestión eficaz de políticos pragmáticos como Cánovas y Sagasta.
  2. La segunda (1898-1923), marcada por la pérdida de Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración Borbónica (1875-1931): Política, Crisis del 98 y Transformaciones Sociales

El Sistema Canovista: Origen y Periodos (1875-1931)

Desde 1873, Antonio Cánovas del Castillo ostenta plenos poderes de la Casa Real para dirigir el partido alfonsino, con el objetivo de conseguir la restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la renuncia de esta a sus derechos en junio de 1870. La Restauración borbónica pasará por diversos periodos:

  1. De 1875 a 1902: Reinado de Alfonso XII y Regencia de María Cristina de Habsburgo. Periodo donde se asientan Sigue leyendo

La Intervención Española en Marruecos: Crisis de la Restauración y la Guerra del Rif (1904-1927)

Contexto Histórico: El Afán de Prestigio tras el 98

Tras el Desastre del 98, que supuso la pérdida del imperio colonial, las autoridades españolas encontraron en Marruecos (uno de los pocos territorios africanos que quedaban por repartir entre las potencias europeas) un lugar donde recuperar el prestigio internacional del país, poner fin al aislamiento y alcanzar otros intereses (políticos, militares y económicos).

El Reparto de Marruecos y la Conferencia de Algeciras (1904-1906)

En 1904, ante Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Cánovas, Bipartidismo y Caciquismo

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía Borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico. La vida política se basaba en la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, y en el fraude electoral.

1. El sistema político de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el futuro Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis Definitiva del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración

Introducción: El Impacto del Regeneracionismo

El impacto del Desastre del 98 provocó el descontento que el régimen de la Restauración, liderado por Cánovas, había generado en la sociedad. Así, a finales del siglo XIX, se creó el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y crítico con el sistema que estuvo vigente durante las primeras décadas del siglo XX e inspiró a pensadores y políticos. Tuvo varias vertientes:

  1. La Social-Económica: Reunía Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y el Sistema Político de la Restauración en España (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Esta fue la etapa más agitada (1868-1874). Se inició con la **Revolución del 68** (La Gloriosa), seguida por el **Gobierno Provisional** (Prim-Serrano), el intento de **Monarquía Democrática** (Dinastía de Amadeo de Saboya), el cambio de forma de gobierno con la proclamación de la **I República** (federal y unitaria), la inestabilidad política (cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar), el gobierno provisional, la dictadura de Serrano Sigue leyendo

Diccionario Histórico de la España del Siglo XIX: Restauración y Sexenio Democrático

Eventos Clave del Siglo XIX Español

1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de ese año, un pronunciamiento militar iniciado en Cádiz y dirigido por un grupo de generales descontentos, daría paso a la llamada “Revolución de Septiembre” o “Gloriosa”, que expulsó de España a la reina Isabel II. Se abría así una nueva etapa de la Historia de España, el Sexenio Democrático, durante la cual se ensayaron novedosas fórmulas políticas.

1873: Proclamación de la I República

La abdicación Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst: Origen y Fundamentos de la Restauración Borbónica en España

Clasificación y Tipología del Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst es una fuente histórica primaria directa. En cuanto a su naturaleza, es un documento histórico, político y circunstancial. Es subjetivo, ya que Alfonso XII muestra su opinión sobre la situación de España en ese momento.

El autor del texto es el futuro rey, Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien se vio obligada a huir de España en 1868 debido a la revolución “La Gloriosa”. Muchos historiadores piensan que Sigue leyendo