Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

Momentos Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Tratados y Acuerdos Históricos

Tratado de Alcáçovas

Fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo, Juan II, por el otro. Fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

Este tratado resolvió cinco cuestiones principales: Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

Este periodo marcó la consolidación de un nuevo régimen liberal, opuesto al moderantismo del periodo isabelino. La Revolución Gloriosa inició una etapa de libertades que se plasmó en la Constitución de 1869 y culminó con el intento fallido de establecer la Primera República.

Orígenes y Estallido de la Revolución Gloriosa (1868)

En los últimos años del reinado de Isabel II, varias crisis económicas se unieron, creando una situación política Sigue leyendo

Documentos Históricos Clave: Bases de Manresa, Mano Negra y Tratado de París 1898

Las Bases de Manresa (1892): Programa Político del Catalanismo

Introducción

Selección de artículos de las llamadas Bases de Manresa (1892), documento que recoge por vez primera el programa político del catalanismo.

Clasificación

Fuente primaria: es contemporánea a los hechos de los que habla y no ha sido transformado posteriormente. Texto de naturaleza política, ya que en él se expresan ideas y motivaciones sobre la situación política de Cataluña respecto al poder central. Es un documento Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Sistema Canovista, Bipartidismo y el Impacto de la Crisis del 98

Introducción: El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

El llamado sistema político de la Restauración es un largo periodo (1875-1923) de consolidación de la sociedad liberal-capitalista. Con él se cierra un periodo revolucionario de gran importancia, el Sexenio Democrático, y retorna la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII, regresando España al régimen del moderantismo. Durante más de cuarenta años, la misma Constitución estará en vigor, un hecho insólito en la Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración en España: Cánovas, Turno y Constitución

La Restauración Borbónica en España: Orígenes y Consolidación (1875-1931)

El Camino hacia la Restauración

Ya durante el Sexenio Democrático, el político Antonio Cánovas del Castillo logró un consenso entre los grupos conservadores y progresistas para restaurar la monarquía borbónica de forma pacífica. Primero, convenció a Isabel II (en el exilio) para que abdicara a favor de su hijo Alfonso en 1870 y luego se preocupó por la formación del que habría de ser el futuro rey, inscribiéndole Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura y Orígenes de la Guerra Civil

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

La llegada al trono de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, con 16 años, sustituyendo a la reina regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena. En la actuación política del nuevo monarca destacaron dos rasgos:

  • Intervencionismo constante en la vida política y en los enfrentamientos entre los partidos dinásticos. La alternancia en el poder llegó a depender de la voluntad del monarca, no de las derrotas parlamentarias Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Origen, Fases y Legado Histórico

Introducción: El Golpe de Estado de Primo de Rivera y sus Consecuencias

En un intento por salvar al país de la prolongada crisis del sistema de la Restauración, Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un golpe de Estado en 1923. Este golpe, que rápidamente se transformó en una dictadura, impulsó el desarrollo económico y mantuvo una relativa paz social. Sin embargo, esto se logró a cambio de la suspensión de la Constitución, la prohibición de la actividad política y un estricto control de Sigue leyendo

España entre Crisis y Dictadura: Marruecos, Gran Guerra y el Fin de la Restauración

La Intervención Española en Marruecos y sus Consecuencias

La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de la época. En 1909, el reclutamiento de reservistas, a consecuencia del Desastre del Barranco del Lobo (con 1.200 muertos), provocó la Semana Trágica de Barcelona. Posteriormente, en 1921, el Desastre de Annual aceleró el fin de la Restauración.

El Protectorado del Rif y los Primeros Conflictos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Claves de un Régimen Político

En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comenzó en España el período de la Restauración, marcado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, que había sido desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII como forma de devolver el prestigio a la dinastía, y en la labor de Cánovas del Castillo, quien dio a conocer la figura de Alfonso XII a través Sigue leyendo

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Carlistas, Cuba y el 98

La Tercera Guerra Carlista: Origen, Desarrollo y Repercusiones

La Tercera Guerra Carlista fue un conflicto civil que se desarrolló en España entre 1872 y 1876. Enfrentó a los partidarios de Carlos VII, el pretendiente carlista, contra los gobiernos de Amadeo I y, posteriormente, de Alfonso XII.

  • El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, se aprovechó del miedo entre los sectores más reaccionarios de la sociedad, provocado por la Revolución de 1868, el posterior Sigue leyendo