Archivo de la etiqueta: Renacimiento español

Orígenes y Evolución de la Prosa Castellana: Desde la Edad Media al Renacimiento

LOS ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA

Historiografía:

  • Crónicas navarras (en romance navarro-aragonés). Son un conjunto de narraciones históricas escritas hacia el año 1186 (en su versión más antigua). Están integradas en el Fuero general de Navarra, un código legal que tuvo varias refundiciones. Las crónicas históricas que corresponden a fines del siglo XII no tienen forma narrativa sino de anales. Su máximo interés radica en que aparecen la referencia más antigua de la literatura española Sigue leyendo

El Renacimiento Filosófico Español: Entre el Erasmismo y el Escepticismo

El Renacimiento Filosófico Español

El Problema del Renacimiento Español

Ortega y Gasset niega la existencia del renacimiento filosófico español. Otros autores afirman su existencia y no solo eso, sino su idiosincrasia y especificidad. Hoy en día no existe acuerdo sobre esta cuestión.

Caracterización del Renacimiento Español

Los antecedentes del renacimiento español pasan por la figura del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá de Henares, donde se difunde el Nominalismo y Sigue leyendo

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

Es el “renacer” de las formas y del espíritu del arte clásico (Grecia y Roma) tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas; la nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en clara oposición con la precedente basada en la Fe. El arte se ve sacudido por los estudios sobre perspectiva y anatomía; por el descubrimiento de nuevas tierras (Colón, Vasco de Gama, Magallanes…) y el acceso a nuevas culturas; por el descubrimiento Sigue leyendo