Archivo de la etiqueta: régimen autoritario

El Franquismo en España: Historia, Características y Legado de la Dictadura de Franco

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1976)

El sistema político conocido como «franquismo» se desarrolló en España desde 1939 hasta la aprobación de la Ley para la Reforma Política en 1976. La dictadura de Franco durante este período se caracterizó por la concentración de todo el poder en sus manos.

Definición y Características Ideológicas

Para definir la esencia del franquismo, se han propuesto diversas etiquetas como fascismo o totalitarismo. Sin embargo, muchos historiadores Sigue leyendo

El Franquismo: Ideología, Estructura y Contexto Histórico

Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Instituciones del Franquismo

A la hora de etiquetar el régimen franquista ha surgido la polémica entre los partidarios de términos como totalitario, fascista, autoritario-clerical-conservador o pretoriano.

El franquismo nació como un régimen legitimado solo por la Guerra Civil y caracterizado por un autoritarismo extremo cuya ideología (que algunos prefieren llamar mentalidad) presenta una serie de rasgos relevantes que en gran medida reflejan obsesiones, Sigue leyendo

La Posguerra en España: Franco y su Régimen Autoritario

POSGUERRA

Franco fue un dictador que consiguió un poder sin comparación en la historia de España. Salió convertido en generalísimo de los tres ejércitos y jefe del partido único. Caracterizada por:

  • 1. La exaltación del caudillo. Su figura se rodeó de una serie de símbolos y lemas donde se exaltaban sus virtudes militares y humanas.
  • 2. La anulación de la oposición. El nuevo régimen se fundamentaba en la absoluta sumisión de los vencidos en la guerra. Los vencedores aplicaron una política Sigue leyendo